EX罬ENES DE LA POL蚑ICAS
COMERCIALES: MARRUECOS
16 y 18 de junio de 2003
Observaciones formuladas por la Presidenta a modo de conclusi髇
Ver
tambi閚:
> Comunicado
de prensa:
La introducci髇 de nuevas reformas comerciales mejorar韆 la eficiencia
econ髆ica
Este tercer Examen de las Pol韙icas Comerciales de Marruecos nos ha permitido comprender mucho mejor las pol韙icas econ髆icas de Marruecos y los problemas a los que se enfrenta, haciendo hincapi?en sus pol韙icas y pr醕ticas comerciales. Nuestro di醠ogo ha sido amplio gracias a la participaci髇 plena y abierta de la delegaci髇 marroqu? de alto nivel, encabezada por el Ministro Mustapha Mechahouri, las oportunas observaciones del ponente, y la intervenci髇 activa de muchos Miembros. Desear韆 dar las gracias al Ministro Mechahouri por el enfoque comprometido que ha adoptado respecto de este Examen de las Pol韙icas Comerciales.
Los Miembros han valorado los resultados macroecon髆icos de Marruecos y la reforma estructural en curso, que, mediante una mayor diversificaci髇 de la econom韆, le ha ayudado a contener los efectos de las continuas sequ韆s y a promover el crecimiento sostenible. El dirham ha quedado en parte estabilizado y la inflaci髇 se ha mantenido baja. Los Miembros han elogiado a Marruecos por su activa participaci髇 en el sistema multilateral de comercio y han recordado que el Acuerdo sobre la OMC se concluy?en Marruecos. Han apoyado las iniciativas de Marruecos encaminadas a la concertaci髇 de acuerdos regionales y bilaterales con miras a expandir el comercio y manifestado la esperanza de que los acuerdos regionales respeten los principios de la OMC y eviten problemas de superposici髇 y de otro tipo. Los Miembros han subrayado la importancia de que Marruecos diversifique sus interlocutores comerciales, en particular hacia los pa韘es meridionales. Algunos Miembros han pedido a Marruecos que aclare su posici髇 con respecto a las negociaciones multilaterales en curso y le han animado a que siga incorporando el comercio a su estrategia de desarrollo.
Los Miembros han instado a Marruecos a que simplifique su estructura arancelaria, incluso con miras a abordar la cuesti髇 de la progresividad. Tambi閚 han se馻lado con preocupaci髇 que aproximadamente un tercio de los tipos que Marruecos aplica exceden de las consolidaciones y que a鷑 se utilizan derechos variables. Algunos Miembros tambi閚 han expresado su preocupaci髇 por las prescripciones en materia de contenido nacional de Marruecos.
Se ha solicitado m醩 informaci髇 sobre la contrataci髇 p鷅lica (m閠odos, procedimientos y m醨genes preferenciales), la facilitaci髇 del comercio, las normas de origen, el monopolio de importaci髇, las licencias de importaci髇 y exportaci髇, los contingentes arancelarios y los impuestos internos. Los Miembros han se馻lado que una notificaci髇 peri骴ica a la OMC de las medidas de pol韙ica comercial y de la legislaci髇 conexa mejorar韆 la transparencia del r間imen comercial de Marruecos.
Algunos Miembros han instado a Marruecos a proseguir su reforma de liberalizaci髇 centr醤dose en la agricultura, sector m醩 protegido de su econom韆, y a eliminar las restantes restricciones cuantitativas en materia de exportaci髇 de pieles. Los Miembros han mencionado que Marruecos mejorar韆 su entorno comercial en el sector de los servicios mediante el fortalecimiento de los compromisos que asumi?en el marco del AGCS. Indudablemente esto mejorar韆 la previsibilidad de su r間imen comercial; aumentar韆 el atractivo de su econom韆 para la inversi髇 extranjera; facilitar韆 la privatizaci髇; y consolidar韆 las reformas en esferas en las que los compromisos multilaterales asumidos por Marruecos han quedado un poco a la zaga de los esfuerzos de liberalizaci髇 ya realizados. Esa mejora es necesaria en el actual contexto econ髆ico internacional, en el que la falta de compradores ha obligado a Marruecos a retrasar la privatizaci髇, en particular en las esferas de las telecomunicaciones y el transporte a閞eo.
Se ha pedido que se aclaren las siguientes cuestiones:
-
incentivos, incluidas las subvenciones y las exenciones selectivas;
-
medidas comerciales especiales;
-
normas y otras prescripciones t閏nicas;
-
derechos de propiedad intelectual;
-
creaci髇 de capacidad sostenible en agricultura, en particular para los peque駉s agricultores;
-
programa de electrificaci髇 rural;
-
sector manufacturero (m閠odos de producci髇 y elaboraci髇, textiles y vestido, productos farmac閡ticos, industria del autom髒il); y
-
servicios (turismo, seguros, banca, telecomunicaciones y transporte).
Los Miembros han agradecido las intervenciones de la delegaci髇 marroqu?y esperan recibir respuestas escritas a las preguntas.
En conclusi髇, esta reuni髇 ha permitido a los Miembros conocer mejor las pr醕ticas y pol韙icas comerciales de Marruecos, e identificar las esferas en las que a trav閟 de nuevas reformas Marruecos podr韆 fortalecer la transparencia y la previsibilidad de su r間imen comercial. Todos valoramos muy positivamente las reformas que est? llevando a cabo Marruecos. En este contexto propicio, los Miembros han instado a Marruecos a que acelere sus reformas comerciales con miras a mejorar la eficacia y beneficiarse plenamente de su participaci髇 en el sistema multilateral de comercio. Quisiera alentar a todos los Miembros a que apoyen a Marruecos en sus esfuerzos por hacer frente a los retos que se le plantean, garantizando el acceso a los mercados para sus productos y ayud醤dole a mejorar su competitividad.