国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

EX罬ENES DE LA POL蚑ICAS COMERCIALES: HONDURAS
29 de septiembre y 1癲e octubre 2003

Observaciones formuladas por la Presidenta a modo de conclusi髇

Ver tambi閚:
> Comunicado de prensa: Nuevas reformas contribuir韆n a aumentar el crecimiento

TEste primer Examen de las Pol韙icas Comerciales de Honduras ha arrojado considerable luz sobre sus pol韙icas y pr醕ticas comerciales y de inversi髇, y ha ayudado tambi閚 a comprender mejor el marco econ髆ico e institucional en el que 閟tas se formulan y aplican. Esto ha sido posible gracias a la documentaci髇 preparada para la reuni髇, a la activa participaci髇 de la delegaci髇 de Honduras encabezada por el Dr. Nez y a las constructivas observaciones de la ponente y los Miembros.

Los Miembros han manifestado su apoyo a los esfuerzos de reforma econ髆ica e institucional que est?realizando Honduras, incluida la liberalizaci髇 del comercio y de las inversiones. Honduras ha llevado a cabo una pol韙ica monetaria disciplinada, y se ha integrado m醩 en la econom韆 mundial. No obstante, los Miembros han tomado nota del importante d閒icit comercial de Honduras y le han alentado a que diversifique su base de producci髇 y de exportaci髇, incluso mediante un mayor aprovechamiento de las preferencias comerciales unilaterales que ofrecen algunos interlocutores comerciales.

Los Miembros han se馻lado con preocupaci髇 el modesto 韓dice de crecimiento econ髆ico de Honduras, en parte debido a una serie de conmociones externas. En consecuencia, el nivel de vida se ha estancado, y la pobreza sigue afectando a una importante proporci髇 de la poblaci髇. Para lograr un crecimiento m醩 r醦ido, los Miembros han hecho referencia a la necesidad de rectificar el desequilibrio fiscal, mejorar la transparencia de la reglamentaci髇 y continuar con los esfuerzos para reestructurar la econom韆. Tambi閚 se ha considerado importante llegar a un acuerdo con el FMI, as?como lograr el apoyo de la comunidad internacional.

Los Miembros han tomado nota del compromiso de Honduras con el sistema multilateral de comercio y elogiado las medidas que ha adoptado para aplicar las obligaciones que le corresponden en el marco de la OMC. Han acogido con satisfacci髇 la declaraci髇 de Honduras de que el sistema multilateral de comercio representa el instrumento principal para garantizar el acceso no discriminatorio a los mercados extranjeros. Se ha invitado a Honduras a que finalice sus compromisos en materia de notificaciones a la OMC, en particular con respecto a los reglamentos t閏nicos, lo que Honduras se ha comprometido a hacer lo antes posible.

Teniendo en cuenta el r醦ido crecimiento de la red de acuerdos comerciales preferenciales de Honduras, los Miembros opinan que estos acuerdos deber韆n complementar las iniciativas multilaterales. Algunos Miembros han acogido con satisfacci髇 la creciente integraci髇 en el Mercado Com鷑 Centroamericano, incluso mediante la creaci髇 de una uni髇 aduanera. No obstante, les preocupa que la negociaci髇 de acuerdos de libre comercio independientes pueda ser incompatible con un mercado com鷑. Un peque駉 n鷐ero de Miembros tambi閚 ha formulado preguntas sobre la capacidad institucional de Honduras para negociar y aplicar varios acuerdos en paralelo.

Los Miembros han elogiado a Honduras por su aplicaci髇 del Acuerdo sobre Valoraci髇 en Aduana de la OMC y por los esfuerzos realizados para modernizar los procedimientos aduaneros, y han pedido informaci髇 m醩 detallada sobre esto 鷏timo. Han felicitado a Honduras por no utilizar medidas comerciales especiales, por tener un promedio bajo de aranceles NMF efectivamente aplicados y por haber consolidado la totalidad de su arancel aduanero. Se ha animado a Honduras a que reduzca sus consolidaciones en el contexto del Programa de Doha para el Desarrollo. La utilizaci髇 por parte de Honduras de un sistema de bandas de precios para determinadas importaciones de productos agr韈olas ha suscitado preguntas.

La aplicaci髇 por Honduras de otras medidas comerciales ha despertado inter閟 entre los Miembros, en particular los reglamentos t閏nicos, las restricciones cuantitativas de las importaciones y de las exportaciones de madera y los 揷onvenios de absorci髇? A algunos Miembros les preocupan los efectos sobre el comercio de determinadas medidas sanitarias. Los esfuerzos realizados por Honduras para aumentar la transparencia de la contrataci髇 p鷅lica se han acogido con satisfacci髇. Algunos Miembros han se馻lado que Honduras adopt? una nueva legislaci髇 en materia de propiedad intelectual y que reforz?la protecci髇 de los derechos de propiedad intelectual, y han considerado que ser韆 beneficioso para Honduras adoptar una legislaci髇 sobre pol韙ica de competencia.

Los Miembros han reconocido que las zonas francas han contribuido de manera importante a generar empleo e inversiones en Honduras. No obstante, se ha hecho hincapi?en la repercusi髇 en los ingresos fiscales y las posibles distorsiones econ髆icas que pueden derivarse del r間imen de zonas francas.

Los Miembros han elogiado los esfuerzos de Honduras por liberalizar y abrir sus sectores de servicios, pero varios de ellos se han referido a algunos obst醕ulos al acceso a los mercados. Si bien se han llevado a cabo reformas, se ha se馻lado que el sector financiero sigue siendo d閎il desde el punto de vista institucional. Los Miembros han tomado nota tambi閚 de las reformas llevadas a cabo en el sector el閏trico y en el de las telecomunicaciones y han observado que los compromisos asumidos en el marco del AGCS no reflejan la apertura real del sector de los servicios, debido en parte a la liberalizaci髇 unilateral. Honduras ha se馻lado que est?preparando una nueva lista m醩 ambiciosa. Esto mejorar?la previsibilidad del marco jur韉ico de Honduras.

Los Miembros tambi閚 han pedido aclaraciones sobre algunas cuestiones espec韋icas tales como:

  • la formulaci髇 de la pol韙ica comercial, el papel de la sociedad civil y consideraciones ambientales; y

  • los criterios para autorizar la inversi髇 extranjera.

La delegaci髇 de Honduras ha respondido oralmente y por escrito a las preguntas formuladas durante el Examen y se ha comprometido a responder por escrito a toda cuesti髇 que haya quedado pendiente. Las respuestas facilitadas han constituido una importante contribuci髇 a dicho examen, por la que los Miembros han manifestado claramente su apreciaci髇.

Esto nos lleva al t閞mino del primer Examen de Honduras. Ha permitido que los Miembros conozcan mejor las numerosas reformas llevadas a cabo por Honduras en los 鷏timos a駉s, y los desaf韔s venideros. Resulta alentadora la declaraci髇 de Honduras de que considera que su mayor integraci髇 en la econom韆 mundial es un instrumento para impulsar su desarrollo econ髆ico.