EX罬ENES DE LA POL蚑ICAS COMERCIALES: HAIT?br> 4 y 6 de noviembre de 2003
Observaciones formuladas por la Presidenta a modo de conclusi髇
Ver tambi閚:
> Comunicado de prensa:
La estabilidad sociopol韙ica ayudar韆 a Hait?a beneficiarse de sus
esfuerzos de liberalizaci髇
Este primer Examen de las Pol韙icas Comerciales de Hait?ha
proporcionado la oportunidad de comprender y apreciar mejor sus
pol韙icas relacionadas con el comercio. La participaci髇 franca del
Ministro Jean-Claude Roche y su delegaci髇 ha facilitado nuestro
debate.
Los Miembros se sintieron alentados por los esfuerzos de reforma
unilaterales realizados por Hait? que han hecho de su econom韆 una de
las m醩 liberales de Am閞ica Latina y el Caribe. No obstante, debido a
problemas sociopol韙icos, la falta de capacidad institucional,
limitaciones de la oferta y demoras en las reformas estructurales, los
esfuerzos no han reportado a鷑 todos sus beneficios. Los Miembros
alentaron a Hait?a abordar estos impedimentos y a proseguir sus
reformas. El nuevo C骴igo de Inversiones podr韆 ayudar a atraer las
IED necesarias para mejorar los resultados econ髆icos de Hait?
Los Miembros encomiaron a Hait?por su activa participaci髇 en el
sistema multilateral de comercio. Observando que el pa韘 tambi閚
empezaba a integrarse en acuerdos comerciales regionales, tales como
la CARICOM, los Miembros preguntaron acerca de las posibles
repercusiones de esos acuerdos y la forma en que Hait?se propon韆
garantizar su compatibilidad con su r間imen de comercio actual. Se
alent?a Hait?a incorporar el comercio a sus estrategias de
desarrollo y reducci髇 de la pobreza. Algunos Miembros se馻laron las
necesidades de asistencia t閏nica de Hait? tambi閚 hicieron
observaciones sobre las dificultades que el pa韘 ten韆 para aprovechar
el trato preferencial y sobre la erosi髇 de los m醨genes
preferenciales.
La liberalizaci髇 del comercio ha sido un componente esencial de las
reformas de Hait? Los Miembros elogiaron a Hait?por la
simplificaci髇 de su estructura arancelaria; el promedio de los
aranceles NMF es del 2,9 por ciento, y alrededor del 67 por ciento de
las l韓eas arancelarias est醤 sujetas a un tipo nulo. Sin embargo, se
observaron discrepancias en la imposici髇 de los impuestos indirectos,
y se estim?que otros derechos y cargas (en particular las tasas de
inspecci髇) eran relativamente elevados. Los Miembros alentaron a
Hait?a reducir la diferencia entre los tipos consolidados y los
aplicados, a transponer sus consolidaciones arancelarias antiguas al
Sistema Armonizado y a proseguir su reforma del sistema tributario.
Habida cuenta de que la pr髍roga otorgada a Hait?para retrasar la
aplicaci髇 del Acuerdo sobre Valoraci髇 en Aduana de la OMC hab韆
expirado el 30 de enero de 2003, los Miembros solicitaron aclaraciones
sobre sus planes para aplicar el Acuerdo. Instaron a Hait?a que
comenzara a adoptar medidas para poner su r間imen de derechos de
propiedad intelectual en conformidad con el Acuerdo sobre los ADPIC, y
se mostraron dispuestos a prestar la ayuda necesaria.
Algunos Miembros se馻laron que los problemas estructurales, la falta
de coherencia de las pol韙icas y factores ex骻enos (incluidas las
malas condiciones clim醫(yī)icas y la competencia desleal de los pa韘es
extranjeros) hab韆n contribuido al declive de los sectores agr韈ola y
manufacturero y a la mayor concentraci髇 de las actividades econ髆icas
en el sector de los servicios. La continuaci髇 del programa de
privatizaci髇 podr韆 contribuir a la diversificaci髇 econ髆ica
aumentando la eficiencia, reduciendo los costos de los servicios
b醩icos necesarios para la producci髇 y liberando recursos para
mejorar la infraestructura. Esto, a su vez, podr韆 ayudar a promover
el subsector del turismo de Hait? cuyo potencial est?en gran medida
sin explotar.
Los Miembros tambi閚 pidieron m醩 aclaraciones sobre varias
cuestiones, entre ellas, la formulaci髇 de las pol韙icas comerciales;
las licencias de importaci髇; las prescripciones en materia de
contenido nacional; la ayuda a la exportaci髇; las medidas comerciales
especiales; las normas y los reglamentos sanitarios y fitosanitarios;
y el r間imen de contrataci髇 p鷅lica.
Los Miembros agradecieron las respuestas facilitadas por la delegaci髇
de Hait?y esperaban con inter閟 recibir informaci髇 adicional.
Creo que este Examen ha destacado los esfuerzos realizados por Hait?
para liberalizar unilateralmente su econom韆 a pesar de varias
dificultades. Me complace que algunos Miembros hayan identificado las
esferas en las que estaban proporcionando a Hait?asistencia t閏nica
relacionada con el comercio y tom?nota de su compromiso para seguir
prest醤dola. Insto a que llevemos esa tarea a t閞mino, en especial en
el contexto del Marco Integrado. Hait?necesita ese apoyo para
incorporar su pol韙ica relacionada con el comercio a su estrategia de
desarrollo, abordar sus limitaciones en materia de oferta y
diversificar su econom韆. En resumen, y a condici髇 de que Hait?logre
la estabilidad sociopol韙ica, ser?necesario que los principales
interlocutores comerciales concedan una ayuda adicional para que el
pa韘 pueda realizar su potencial de desarrollo e integrarse plenamente
en el sistema multilateral de comercio.