EX罬ENES DE LA POL蚑ICAS COMERCIALES:
GAMBIA
4 y 6 de febrero de 2004
Observaciones formuladas por la Presidenta a modo de conclusi髇
Ver tambi閚:
> Comunicado de prensa:
Las reformas tienen que estar encaminadas a la diversificaci髇 de la
producci髇 y las exportaciones
Este primer Examen de las Pol韙icas Comerciales de Gambia ha sido
fruct韋ero y exhaustivo, y nos ha permitido conocer las pol韙icas y
pr醕ticas comerciales del pa韘. Nuestro debate se ha visto facilitado
por la informativa contribuci髇 del Excmo. Sr. Edward Singhatey,
Secretario de Estado de Comercio, Industria y Empleo, y de su
delegaci髇, as?como por las incisivas observaciones de nuestro
ponente, el Sr. Neil McMillan.
Los Miembros han acogido con satisfacci髇 las reformas unilaterales
introducidas por Gambia desde finales del decenio de 1990, que le han
permitido liberalizar sustancialmente su econom韆 y registrar unas
tasas de crecimiento del PIB real superiores al 5 por ciento en
promedio entre 1998 y 2001. En vista de los recientes desfases en las
pol韙icas, que han acentuado la vulnerabilidad de la econom韆, los
Miembros han alentado a Gambia a consolidar las reformas
macroecon髆icas con miras a fomentar la inversi髇 privada y
diversificar la producci髇 y las exportaciones, a fin de lograr su
objetivo de ser un pa韘 de ingresos medios para el a駉 2020.
Los Miembros han subrayado que Gambia no aplica preferencias
arancelarias y que se ha apoyado plenamente en el sistema multilateral
de comercio para promover su comercio. Comparten el deseo de Gambia de
ver progresos en las negociaciones en el marco del Programa de Doha
para el Desarrollo. Algunos Miembros han se馻lado que la introducci髇
de nuevas reformas arancelarias, en particular la reducci髇 de las
diferencias entre los tipos consolidados y los aplicados, as?como el
aumento de la proporci髇 de aranceles consolidados, ayudar韆 a
aumentar la previsibilidad del r間imen arancelario. Los Miembros han
instado a Gambia a que aplique el Acuerdo sobre Valoraci髇 en Aduana
de la OMC y a que garantice que las formalidades aduaneras no generan
costos adicionales para los importadores.
Los Miembros han observado que los objetivos de la pol韙ica agr韈ola
de Gambia son aumentar los ingresos rurales y garantizar la seguridad
alimentaria, y han solicitado aclaraciones acerca de la codificaci髇
de la tenencia de la tierra y los esfuerzos por incrementar el valor
a馻dido en el sector. Han acogido con satisfacci髇 el plan de Gambia
para desarrollar su sector manufacturero con miras a reducir la
pobreza y diversificar su econom韆. Algunos Miembros han mencionado la
participaci髇 de Gambia en el comercio internacional de diamantes y
han instado al pa韘 que a considere la posibilidad de participar en el
Proceso de Kimberley. Los Miembros han elogiado a Gambia por haber
contra韉o compromisos sustanciales en algunos subsectores de
servicios, pero han alentado al pa韘 a aplicar reformas para que sus
pol韙icas y pr醕ticas reflejen mejor sus compromisos.
Los Miembros tambi閚 han formulado preguntas sobre otras cuestiones,
entre ellas el futuro programa de reforma econ髆ica, la fiscalizaci髇
interna, las normas y las MSF, la contrataci髇 p鷅lica, las zonas
francas, los incentivos a la inversi髇, la privatizaci髇 y la
protecci髇 de los derechos de propiedad intelectual.
Los Miembros han valorado positivamente las respuestas facilitadas por
la delegaci髇 de Gambia y aguardan con inter閟 las respuestas por
escrito a las preguntas pendientes.
En conclusi髇, considero que este Examen de las Pol韙icas Comerciales
ha puesto de manifiesto el compromiso de las autoridades de Gambia por
seguir liberalizando su econom韆. Me complace que muchos Miembros
hayan identificado las formas en las que est醤 proporcionando a Gambia
asistencia t閏nica relacionada con el comercio y su compromiso para
seguir proporcion醤dola. Sin embargo, considero importante llamar la
atenci髇 con respecto a las limitaciones de la oferta de Gambia,
cuesti髇 que todav韆 necesita ser resuelta. Una mayor asistencia de la
comunidad internacional ayudar?a Gambia a integrarse plenamente en el
sistema multilateral de comercio, por lo que ruego tanto a los
Miembros como a la Secretar韆 de la OMC que se muestren receptivos
ante esta necesidad.