EX罬ENES DE LA POL蚑ICAS COMERCIALES: SRI
LANKA
3 y 5 de marzo de 2004
Observaciones formuladas por la Presidenta a modo de conclusi髇
Ver tambi閚:
> Comunicado de prensa: Las perspectivas econ髆icas parecen favorables
pero el crecimiento sostenible requiere nuevas reformas
Este segundo Examen de las Pol韙icas Comerciales de Sri Lanka ha
permitido un intercambio de opiniones constructivo entre Sri Lanka y
sus interlocutores comerciales, en el que se han aclarado numerosos
aspectos del r間imen de pol韙ica comercial de este pa韘. El debate
resultante se ha visto enormemente facilitado por las valiosas
contribuciones del Secretario Wickremasinghe, junto con los restantes
miembros de su delegaci髇, y de nuestro ponente, el Embajador Muhammad
Noor Yacob.
Los Miembros han encomiado los esfuerzos del Gobierno por seguir
adelante con el programa de reconstrucci髇 y rehabilitaci髇 esbozado
en el documento de pol韙ica "Regaining Sri Lanka", y han alentado a
las autoridades a proseguir las reformas comerciales y otras reformas
econ髆icas, que junto con una paz duradera ser韆n esenciales para
lograr el crecimiento econ髆ico sostenido y la reducci髇 de la
pobreza. Los Miembros han reiterado su apoyo al proceso de paz y de
reforma de Sri Lanka y han expresado su disposici髇 a contribuir en
閘. Han elogiado la iniciativa de privatizaci髇 de Sri Lanka y las
medidas tomadas para desreglamentar los sectores del petr髄eo y de la
energ韆. Se han expresado inquietudes en relaci髇 con la acusada
dependencia de Sri Lanka de unos cuantos mercados y productos de
exportaci髇, como los textiles y el vestido.
Los Miembros han acogido con satisfacci髇 la participaci髇
constructiva de Sri Lanka en la OMC e instado a las autoridades a
seguir participando activamente en las actuales negociaciones sobre
agricultura, productos industriales y servicios. Han se馻lado el
viraje de Sri Lanka hacia los acuerdos regionales. En su respuesta,
las autoridades han reiterado el firme compromiso del pa韘 con la
primac韆 del sistema multilateral de comercio y han recalcado que sus
acuerdos regionales ser韆n complemento del multilateralismo.
Varios Miembros han expresado su preocupaci髇 por la falta de
previsibilidad y transparencia del r間imen arancelario. Asimismo han
se馻lado, inter alia: el elevado nivel de los aranceles NMF aplicados,
en especial en el caso de los productos agropecuarios; el bajo
porcentaje de los tipos consolidados; la gran brecha entre los tipos
consolidados y los aplicados; la alta progresividad arancelaria y en
consecuencia la elevada protecci髇 efectiva. Los Miembros han aludido
tambi閚 a otras cargas a la importaci髇 (fundamentalmente al recargo a
la importaci髇 y al gravamen para el desarrollo de puertos y
aeropuertos) y han alentado a Sri Lanka a revisar sus exenciones de
derechos. Los Miembros se han referido al r間imen especial de
licencias de importaci髇 y han pedido que se aclare cu醠es son las
mercanc韆s que est醤 sujetas a licencias por "motivos econ髆icos".
Asimismo, se han planteado preguntas relativas a las restricciones a
la importaci髇 de productos c醨nicos, las prohibiciones de importaci髇
de productos modificados gen閠icamente, las normas y las medidas
comerciales especiales.
Los Miembros han expresado su satisfacci髇 por la simplificaci髇 de
las formalidades aduaneras, en especial por la adopci髇 de sistemas
informatizados para el despacho de aduanas, y han alentado a que
contin鷈 esta modernizaci髇. En lo que respecta a la contrataci髇
p鷅lica, los Miembros han aludido, entre otras cosas, a la existencia
de preferencias de precios para los productos de fabricaci髇 nacional
y los contratos de trabajo locales, as?como a la opacidad del
procedimiento de licitaci髇. Se ha alentado a Sri Lanka a reformar el
sistema de contrataci髇 y los Miembros han acogido con benepl醕ito el
anuncio de que Sri Lanka tiene la intenci髇 de solicitar la condici髇
de observador en el Acuerdo sobre Contrataci髇 P鷅lica. Los Miembros
han saludado la adopci髇 de nueva legislaci髇 en materia de propiedad
intelectual y recalcado la necesidad de que 閟ta vaya seguida de una
aplicaci髇 y observancia efectivas.
En lo que respecta a los servicios, los Miembros han expresado su
satisfacci髇 por las medidas tomadas por las autoridades para reducir
la participaci髇 estatal y suprimir las restricciones a la aportaci髇
de capital extranjero en los servicios financieros. Han encomiado los
esfuerzos en pro de la liberalizaci髇 del mercado de las
telecomunicaciones y han alentado a Sri Lanka a continuar este
proceso.
Los Miembros han agradecido asimismo las respuestas orales y escritas
facilitadas por la delegaci髇 de Sri Lanka; quedan a la espera de
recibir respuestas a las preguntas pendientes.
Por 鷏timo, este Examen ha permitido a los Miembros adquirir un buen
conocimiento de las pol韙icas comerciales y relacionadas con el
comercio de Sri Lanka. Ha ayudado a identificar las esferas en las que
a trav閟 de nuevas reformas podr韆n sentarse las bases de un
crecimiento econ髆ico sostenido, y as?de una paz y prosperidad
duraderas. Los Miembros han alentado a Sri Lanka a continuar
liberalizando su r間imen comercial y a seguir participando activamente
en las negociaciones del Programa de Doha para el Desarrollo.