国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

EX罬ENES DE LA POL蚑ICAS COMERCIALES: BELICE Y SURINAME
12 y 14 de julio de 2004

Observaciones formuladas por la Presidenta a modo de conclusi髇

Ver tambi閚:
> Belice ?Comunicado de prensa: Los compromisos contra韉os en el marco de la OMC podr韆n servir de base a los futuros esfuerzos de reforma necesarios para sostener el crecimiento

> Surniname ?Comunicado de prensa: Los compromisos ampliados en el marco de la OMC podr韆n promover el comercio y la inversi髇

Los primeros Ex醡enes de las Pol韙icas Comerciales de Belice y Suriname han esclarecido considerablemente las pol韙icas y pr醕ticas de ambos pa韘es en materia de comercio e inversi髇. Se lo debemos a la documentaci髇 preparada para la reuni髇, a las valiosas contribuciones realizadas por las delegaciones de Belice y Suriname, a las observaciones de nuestro ponente y a la participaci髇 de varios miembros del 觬gano de Examen de las Pol韙icas Comerciales (OEPC). Me complace enormemente el hecho de que, pese a sus apretadas agendas, los Ministros Courtenay y Jong Tjien Fa decidieran asistir a esta reuni髇 y considerarla un testimonio del deseo de sus Gobiernos de demostrar de manera pr醕tica su adhesi髇 al sistema multilateral de comercio.

Los Miembros alabaron a Belice y Suriname por sus actividades de reforma econ髆ica e institucional, de las que forman parte iniciativas aut髇omas y regionales para liberalizar el comercio y la inversi髇. Los progresos alcanzados en estos frentes son considerables. Los Miembros apreciaron los esfuerzos desplegados por ambos pa韘es pese a su limitada capacidad institucional y a no tener una representaci髇 permanente en Ginebra. No obstante, tambi閚 instaron a Belice y Suriname a que cumplieran sus obligaciones de notificaci髇 en el marco de la OMC a鷑 pendientes de cumplimiento, si fuese necesario con ayuda de la Secretar韆 de la OMC.

Algunos Miembros se馻laron la importancia de la participaci髇 de Belice y Suriname en la CARICOM como un escal髇 hacia una mayor integraci髇 en la econom韆 mundial y motor de crecimiento. Tambi閚 solicitaron algunas aclaraciones sobre la futura evoluci髇 de la CARICOM y otros acuerdos preferenciales en que participan Belice y Suriname.

Aunque tomaron nota de las diferencias de resultados entre la econom韆 de Belice y la de Suriname, los Miembros subrayaron la necesidad de aumentar la coherencia de la adopci髇 de medidas macroecon髆icas en ambos pa韘es para alcanzar un desarrollo sostenible. Se alent?a Belice y Suriname a que continuaran diversificando sus bases de exportaci髇, tanto por lo que respecta a los mercados como a los productos. A este respecto, algunos Miembros se馻laron los buenos resultados obtenidos por Belice en el desarrollo de su sector del turismo como un paso en la direcci髇 adecuada.

Los Miembros acogieron con satisfacci髇 la disminuci髇 del promedio arancelario NMF aplicado en Belice y Suriname en los 鷏timos a駉s. Sin embargo, se expres?preocupaci髇 respecto de los niveles relativamente altos de protecci髇 arancelaria de que gozaba el sector agropecuario de ambos pa韘es. Se invit?a Belice y Suriname a que redujeran sus consolidaciones arancelarias a tipos m醩 pr髕imos a los tipos aplicados con el fin de mejorar la previsibilidad de sus reg韒enes comerciales. Los Miembros observaron con preocupaci髇 que determinados tipos arancelarios aplicados exced韆n sus niveles consolidados.

Los Miembros tambi閚 formularon a Belice y Suriname preguntas relativas a las aduanas, los reglamentos t閏nicos, las medidas sanitarias y fitosanitarias, los planes de incentivos, la contrataci髇 p鷅lica, las empresas estatales y la protecci髇 de los derechos de propiedad intelectual.

En cuanto a las pol韙icas sectoriales, los Miembros apreciaron los esfuerzos desplegados por Belice y Suriname para liberalizar el comercio de servicios, pero destacaron la necesidad de fortalecer el marco normativo, mejorar la infraestructura y fomentar la competencia. Los Miembros solicitaron m醩 informaci髇 sobre las pol韙icas sectoriales y las condiciones de acceso a los mercados en los sectores de la electricidad, las telecomunicaciones, la banca, el turismo y los servicios de distribuci髇 y los servicios prestados a las empresas. Tomando conocimiento del hecho de que, a la saz髇, los compromisos contra韉os por Belice y Suriname en el marco del AGCS eran limitados, los Miembros invitaron a ambos pa韘es a ampliarlos en el contexto del Programa de Doha para el Desarrollo.

Con respecto a las cuestiones espec韋icas planteadas en relaci髇 con las pol韙icas comerciales de Belice, algunos Miembros cuestionaron la aplicaci髇 de determinados impuestos internos s髄o a las importaciones. Varios Miembros tambi閚 expresaron preocupaci髇 por las posibles distorsiones atribuibles al r間imen de licencias no autom醫(yī)icas de Belice y alentaron a este pa韘 a que lo hiciera compatible con las disciplinas de la OMC. Belice reiter?su compromiso de cumplir las obligaciones contra韉as en el marco de la OMC pertinentes y se馻l?que ten韆 la intenci髇 de proceder a una revisi髇 de su r間imen de licencias.

En cuanto a Suriname, algunos Miembros consideraron que los procedimientos para aprobar las inversiones eran engorrosos y subrayaron la necesidad de acelerar las reformas del sector p鷅lico y reducir el grado de injerencia gubernamental en la econom韆. A este respecto, la reciente creaci髇 de un servicio de ventanilla 鷑ica para la concesi髇 de licencias a las empresas era un paso que podr韆 ser importante. En relaci髇 con las consolidaciones arancelarias, solicitaron detalles sobre la situaci髇 de la renegociaci髇 de Suriname de conformidad con el art韈ulo XXVIII del GATT. Se felicit?a Suriname por haber eliminado el r間imen de licencias adoptado previamente para proteger a los productores nacionales.

Apreciamos las respuestas y las explicaciones presentadas oralmente y por escrito por las delegaciones de Belice y Suriname.

En conclusi髇, creo que este Examen ha cumplido ampliamente el objetivo de aumentar nuestro conocimiento de los reg韒enes comerciales de Belice y Suriname y del contexto en que se formulan y aplican. A este respecto, hemos tomado conciencia de las grandes dificultades a que se enfrentan Belice y Suriname para participar en el sistema multilateral. Es importante superarlas puesto que la OMC sigue siendo el mejor foro para desarrollar un sistema de comercio basado en normas. Si tenemos en cuenta las opiniones formuladas por los Miembros durante esta reuni髇, en la actualidad Belice y Suriname est醤 en mejores condiciones para trazar futuros ajustes de pol韙ica que beneficiar醤 tanto al sistema multilateral de comercio como a las necesidades de desarrollo propias de cada uno de estos dos pa韘es.