国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

EX罬ENES DE LA POL蚑ICAS COMERCIALES: BRASIL
29 de noviembre y 1 de diciembre de 2004

Observaciones formuladas por la Presidenta a modo de conclusi髇

Ver tambi閚:
> Comunicado de prensa: El Brasil sigue liberalizando y la adopci髇 de medidas adicionales beneficiar韆 a la econom韆 y al comercio mundiales

El cuarto Examen de las Pol韙icas Comerciales del Brasil ha brindado la oportunidad de entablar un di醠ogo fruct韋ero entre el Brasil y otros Miembros de la OMC. Han sido sumamente valiosas para todos tanto la amplia dedicaci髇 asumida por la delegaci髇 brasile馻, que presidi? el Embajador Tarrag? como las perspicaces observaciones formuladas por el ponente, el Embajador Spencer. Si bien observaron que el Brasil hab韆 sufrido las consecuencias de los adversos acontecimientos internos y externos durante el per韔do objeto de examen, los Miembros reconocieron y elogiaron las reformas que segu韆 aplicando el Brasil. 蓅tas se hab韆n traducido en excedentes fiscales primarios, un descenso de la inflaci髇 y una mejor resistencia a las situaciones de crisis. Los Miembros se馻laron que se hab韆 reactivado el crecimiento, impulsado en gran parte por el aumento y la diversificaci髇 de las exportaciones a mercados no tradicionales.

Los Miembros valoraron sobremanera la activa participaci髇 del Brasil en la OMC, su compromiso con la liberalizaci髇 del comercio y su contribuci髇 al avance del Programa de Doha para el Desarrollo. Sin embargo, varios Miembros observaron que el Brasil no hab韆 participado en las negociaciones relativas al ATI y que hasta la fecha no hab韆 ratificado los Protocolos Cuarto y Quinto anexos al AGCS. Se se馻laron la activa participaci髇 del Brasil en el procedimiento de soluci髇 de diferencias de la OMC, y sus esfuerzos encaminados a reforzar la cooperaci髇 Sur-Sur. Varios Miembros se refirieron tambi閚 al creciente n鷐ero de acuerdos comerciales preferenciales recientemente negociados o en curso de negociaci髇 por el Brasil, y manifestaron la esperanza de que tales iniciativas apoyaran los esfuerzos realizados a nivel multilateral. Se formularon preguntas acerca del calendario previsto para la conclusi髇 del proceso de integraci髇 del MERCOSUR.

Los Miembros destacaron la importancia que revest韆n las inversiones, en particular las inversiones extranjeras directas, para las perspectivas de crecimiento futuros del Brasil, pero expresaron cierta inquietud con respecto a las restricciones restantes a la participaci髇 extranjera. Los Miembros formularon preguntas en relaci髇 con la decisi髇 del Ejecutivo de retirar todos los acuerdos bilaterales de inversi髇 que deb韆 examinar el Congreso con miras a su ratificaci髇.

Los Miembros estuvieron de acuerdo en que el r間imen comercial del Brasil se hab韆 hecho m醩 abierto y transparente durante el per韔do considerado, pero muchos observaron que segu韆 habiendo obst醕ulos al acceso a los mercados en unas pocas, aunque importantes, esferas. Los aranceles aplicados por el Brasil hab韆n experimentado una reducci髇 desde el 鷏timo Examen realizado en 2000, pero continuaba la progresividad arancelaria y persist韆n algunas crestas; los Miembros observaron asimismo que si se redujera la todav韆 amplia disparidad entre los tipos aplicados y los tipos consolidados, mejorar韆 la previsibilidad del r間imen comercial del Brasil. Se expres? preocupaci髇 en torno a la variedad y la complejidad de las cargas no arancelarias impuestas a la importaci髇, a nivel tanto de los Estados como federal. Los Miembros observaron que el r間imen del Brasil para el tr醡ite de licencias de importaci髇 se hab韆 simplificado, pero subrayaron que persist韆 un n鷐ero elevado de productos sujetos a licencias no autom醫(yī)icas. El recurso activo y continuado a medidas especiales por parte del Brasil era motivo de preocupaci髇 para algunos Miembros, y se inst?al Brasil a actuar con moderaci髇 al aplicar esas medidas. Se plantearon preguntas en relaci髇 con otras medidas, como los procedimientos aduaneros, los reglamentos t閏nicos, y las medidas sanitarias y fitosanitarias.

Los Miembros pidieron aclaraciones sobre las razones que justificaban el mantenimiento de un r間imen para la importaci髇 por correspondencia y de los impuestos a la exportaci髇, y manifestaron su preocupaci髇 respecto de las prescripciones en materia de contenido nacional y otras prescripciones para acceder a los m鷏tiples programas de ayuda del Brasil. Los Miembros se馻laron asimismo que varias industrias manufactureras del Brasil hab韆n llegado a ser competitivas a nivel internacional, pero cuestionaron el hecho de que algunas industrias recurrieran a la progresividad arancelaria y a otro tipos de ayudas. Se inst?al Brasil a hacer una contribuci髇 significativa en las negociaciones en curso sobre el acceso a los mercados para los productos no agr韈olas.

Las deliberaciones relativas a los servicios se centraron principalmente en las telecomunicaciones, el transporte mar韙imo, y los servicios financieros y profesionales. Los Miembros se interrogaron sobre las disposiciones jur韉icas que dan al poder ejecutivo la facultad de decidir sobre la participaci髇 extranjera en los servicios financieros y de telecomunicaciones. Tambi閚 se inst?al Brasil a que mejorara sus compromisos en el marco del AGCS e hiciera una contribuci髇 sustancial en las negociaciones sobre servicios.

Para concluir, este Examen ha confirmado los progresos realizados por el Brasil en materia de transparencia y liberalizaci髇 de su r間imen de comercio e inversiones. La recuperaci髇 basada en las exportaciones que se ha registrado en el 鷏timo a駉 es una prueba concreta de los beneficios que supone la mayor integraci髇 del Brasil en la econom韆 mundial. No obstante, para lograr la continuidad de los beneficios ya alcanzados, y para que 閟tos se traduzcan en una mejora del nivel de vida, se necesitan nuevas reformas encaminadas a reducir los obst醕ulos al acceso a los mercados y las deficiencias internas que todav韆 crean incertidumbre para los comerciantes y los inversores, aumentan los costos de producci髇 y reducen el bienestar de los consumidores. Por ello, celebro las diversas medidas para resolver esas cuestiones cuya adopci髇 en curso anuncian las autoridades brasile馻s. Tambi閚 me alienta saber que el Brasil procura integrarse m醩 plenamente en el comercio mundial, y que seguir?desempe馻ndo un papel activo en la OMC. Contribuir韆 ampliamente al logro de ambos objetivos el aumento del nivel de los compromisos contra韉os por el Brasil en el marco de la OMC, en consonancia con el importante papel que desempe馻 en el sistema multilateral y con su ambicioso programa de negociaci髇 en esferas tales como la agricultura.

CIausuro la presente reuni髇 manifestando nuevamente mi agradecimiento por el compromiso constructivo asumido por el Brasil en este Examen y por las numerosas respuestas aportadas a las preguntas formuladas por los Miembros. Los Miembros esperan con inter閟 recibir respuestas por escrito a las preguntas pendientes. Tambi閚 doy las gracias al ponente y a los numerosos Miembros que han contribuido con su participaci髇 al 閤ito de este ejercicio.