EX罬ENES DE LA POL蚑ICAS COMERCIALES:
TRINIDAD Y TABAGO
11 y 13 de mayo de 2005
Observaciones formuladas por el Presidente a modo de conclusi髇
Ver tambi閚:
> Comunicado de prensa:
Crecimiento fuerte, pero para lograr objetivos ambiciosos hace falta
continuar las reformas
Este segundo Examen de las Pol韙icas Comerciales de Trinidad y Tabago
ha contribuido a una mejor comprensi髇 de su actual r間imen de
pol韙ica comercial. La preparaci髇 del informe del pa韘 y las
respuestas escritas a las preguntas formuladas por los Miembros han
ofrecido una valiosa oportunidad para la evaluaci髇 interna de la
pol韙ica comercial. Los informes del pa韘 y de la Secretar韆 y el
intercambio mantenido por los Miembros durante el examen han
contribuido a la transparencia dentro de la OMC, proporcionado
valiosos recursos documentales para todos los Miembros y ofrecido una
鷗il materia de reflexi髇 para Trinidad y Tabago en su esfuerzo por
lograr un desarrollo continuado. La participaci髇 del Ministro Kenneth
Valley, el Secretario Permanente Leacock y su delegaci髇 ha
contribuido en gran medida a nuestra labor, por lo que estamos
sinceramente agradecidos. Tambi閚 damos las gracias al ponente, el
Embajador Glenne, por su excelente contribuci髇 a nuestros debates, y
a los muchos Miembros que han intervenido para ayudar al 閤ito de este
examen.
Los Miembros han encomiado a Trinidad y Tabago por sus buenos
resultados econ髆icos desde la realizaci髇 de su 鷏timo examen en
1998. Este 閤ito refleja un entorno externo favorable y, lo que es m醩
importante, el empe駉 de Trinidad y Tabago en la aplicaci髇 de
pol韙icas orientadas al exterior y del principio de que el libre
comercio es la opci髇 m醩 viable para lograr el progreso social y
econ髆ico. Los Miembros tambi閚 han acogido con satisfacci髇 la
creaci髇 de un fondo de estabilizaci髇 para el sector de los
hidrocarburos y la importancia atribuida por Trinidad y Tabago a la
inversi髇 en capital humano. Este enfoque es un buen augurio para sus
esfuerzos por seguir reformando y diversificando su econom韆, y lograr
as?los ambiciosos objetivos de Visi髇 2020, su estrategia de
desarrollo nacional.
Los Miembros han subrayado el papel positivo y activo de Trinidad y
Tabago en la OMC, tanto en sus actividades ordinarias como en las
negociaciones del Programa de Doha para el Desarrollo. Se ha elogiado
su presentaci髇 de una oferta inicial en materia de servicios. Se ha
observado la fuerte posici髇 del pa韘 en el CARICOM, y los Miembros
han acogido con satisfacci髇 su compromiso de participar en
iniciativas regionales de manera complementaria al sistema
multilateral de comercio.
Los Miembros han reconocido que Trinidad y Tabago tiene un r間imen
comercial generalmente abierto, pero han se馻lado que se beneficiar韆
de nuevas reformas. Se ha observado que Trinidad y Tabago ha
consolidado la totalidad de su arancel en la OMC y que, desde su
鷏timo examen, ha reducido los recargos aplicados a las importaciones
agr韈olas. Se ha instado a Trinidad y Tabago a que reduzca la
diferencia entre los tipos arancelarios aplicados y los consolidados,
con el fin de aumentar la previsibilidad de su r間imen comercial. Al
parecer, algunos aranceles aplicados exceden de los tipos
consolidados, y Trinidad y Tabago se ha comprometido a examinar
posibles medidas para resolver esta cuesti髇. Al tiempo que reconoc韆n
el uso limitado que Trinidad y Tabago hace de las cargas no
arancelarias sobre las importaciones, algunos Miembros han expresado
preocupaci髇 con respecto al creciente empleo de medidas antidumping y
a algunos aspectos de los reg韒enes de MSF y OTC.
Trinidad y Tabago ha facilitado informaci髇 sobre su r間imen de
inversiones y aclarado varias cuestiones relativas a sus programas de
incentivos. Los Miembros han acogido con satisfacci髇 la reforma
introducida por Trinidad y Tabago en el sistema de contrataci髇
p鷅lica y han sugerido que se lleven a cabo mejoras adicionales.
Algunos Miembros han instado igualmente a Trinidad y Tabago a que
establezca una legislaci髇 sobre pol韙ica de competencia. Asimismo, se
han formulado observaciones con respecto a la privatizaci髇 y otros
temas, tales como las licencias de importaci髇, las empresas propiedad
del Estado y los DPI.
Se ha felicitado a Trinidad y Tabago por su liberalizaci髇 de los
sectores de servicios financieros y de telecomunicaciones, pero los
Miembros han observado que son necesarias m醩 medidas, por ejemplo,
para reformar el sector del transporte mar韙imo y fomentar la
competencia en el sector de las telecomunicaciones. Tambi閚 se ha
sugerido que Trinidad y Tabago reduzca la diferencia entre sus
compromisos en el marco del AGCS y la mayor apertura real de su sector
de servicios.
Esto nos lleva a la conclusi髇 del segundo Examen de Trinidad y Tabago.
Todos apreciamos los buenos resultados econ髆icos del pa韘, que han
sido sostenidos por unas salidas pol韙icas macroecon髆icas y reformas
estructurales. Me felicito de la participaci髇 activa de Trinidad y
Tabago en el sistema multilateral de comercio y su compromiso con un
r間imen comercial abierto, sostenible y acorde con los principios y
objetivos de la OMC. Invito a Trinidad y Tabago a dar mayor
previsibilidad a su r間imen comercial mejorando sus compromisos
multilaterales en el contexto del Programa de Doha para el Desarrollo.
Esto ayudar?a Trinidad y Tabago a lograr sus ambiciosos objetivos de
desarrollo y tambi閚 a fortalecer el sistema multilateral de comercio,
en el que Trinidad y Tabago ha resultado ser uno de los miembros m醩
din醡icos.