EX罬ENES DE LA POL蚑ICAS COMERCIALES:
RUMANIA
28 y 30 de noviembre de 2005
Observaciones formuladas por el Presidente a modo de conclusi髇
Ver tambi閚:
> Comunicado de prensa:
La liberalizaci髇 continuada deber韆 mejorar la
eficiencia y la competitividad
1. Este tercer Examen de las Pol韙icas Comerciales de Rumania nos ha
permitido entender mejor la evoluci髇 de sus pol韙icas comerciales y
conexas desde el 鷏timo Examen realizado en 1999 y las dificultades
que quedan por delante. Nuestro di醠ogo ha sido minucioso y
exhaustivo, con el aliciente de la participaci髇 del Ministro delegado
de Comercio, Sr. Luliu Winkler, y su delegaci髇. Tambi閚 expresamos
nuestro agradecimiento a nuestro ponente, el Embajador Manzoor Ahmad,
por su profunda contribuci髇 a los debates, y a los Miembros que han
contribuido al 閤ito del Examen.
2. Los Miembros acogieron con satisfacci髇 los resultados econ髆icos
generalmente positivos de los 鷏timos a駉s, con un elevado crecimiento
del PIB y una disminuci髇 del desempleo, la inflaci髇 y el d閒icit
fiscal. Observaron que las reformas en curso contribuyen al
afianzamiento de una econom韆 competitiva de mercado, y alentaron a
Rumania a continuar sus reformas estructurales a fin de resolver los
problemas de gesti髇 p鷅lica y mejorar el clima empresarial. Las
reformas, sumadas al aumento de las inversiones en infraestructura y
en capital humano, permitir醤 estabilizar a鷑 m醩 la econom韆,
prestando particular atenci髇 a la cuenta corriente exterior.
3. Los Miembros tomaron nota del compromiso de Rumania con el sistema
multilateral de comercio. Algunos Miembros indicaron que la
integraci髇 en la CE, prevista para 2007, constituye el objetivo
primordial de Rumania; los intercambios comerciales se desarrollan
cada vez m醩 en el marco de acuerdos bilaterales y regionales y su
r間imen comercial converge progresivamente con el de la CE. Algunos
Miembros observaron que el comercio de Rumania se beneficiar韆 si se
introdujesen nuevas reformas en la esfera de los aranceles que, entre
otras cosas, reducir韆n las diferencias entre los tipos NMF
consolidados y los aplicados, principalmente con respecto a los
productos agr韈olas. Encomiaron la estrategia ambiciosa de Rumania
para el per韔do 2004-2025 destinada a reestructurar la agricultura,
pero llamaron la atenci髇 sobre el hecho de que el sector est?
protegido de la competencia por el escaso n鷐ero de productos
comprendidos en los acuerdos comerciales preferenciales de Rumania.
4. Los Miembros tambi閚 encomiaron a Rumania por las medidas que ha
tomado para resolver las ineficiencias del sector de la miner韆, la
energ韆 y la industria manufacturera, en particular la promulgaci髇 de
nuevas leyes y la privatizaci髇 con el fin de reducir la participaci髇
del Estado en la econom韆. Los Miembros se馻laron que una mayor
liberalizaci髇 de los servicios podr韆 mejorar la eficacia de la
econom韆 y la competitividad de las exportaciones de Rumania,
especialmente reduciendo los costos de los servicios financieros, las
telecomunicaciones y el transporte.
5. Los Miembros pidieron aclaraciones sobre otras cuestiones, en
particular: los procedimientos aduaneros; la tributaci髇 interna; la
tramitaci髇 de licencias de importaci髇 y exportaci髇; las medidas
comerciales correctivas especiales; las normas y las medidas
sanitarias y fitosanitarias; los incentivos a la exportaci髇 y a las
inversiones; la contrataci髇 p鷅lica y la protecci髇 de los derechos
de propiedad intelectual.
6. Los Miembros manifestaron su agradecimiento por las respuestas que
la delegaci髇 de Rumania dio a sus preguntas.
7. En conclusi髇, los Miembros valoran los esfuerzos realizados por
Rumania por mejorar su entorno econ髆ico. Aliento a Rumania a que siga
fomentando sus compromisos multilaterales, tanto en el 醡bito de las
mercanc韆s como en el de los servicios, con miras a que su r間imen
comercial sea m醩 previsible y gane en credibilidad. Los
interlocutores comerciales pueden contribuir garantizando la total
apertura de sus mercados a las exportaciones de Rumania.