- portada
- noticias
- noticias 2000
- noticia
22
de noviembre de 2000
Transparencia externa
Rese馻 noviembre de 2000En la Tercera Conferencia Ministerial de la Organizaci髇 Mundial del Comercio, celebrada a finales de 1999 en Seattle, se someti?a un nuevo examen una serie de cuestiones relativas a la transparencia externa del sistema multilateral de comercio. En esta rese馻 se recogen las iniciativas relativas a la transparencia externa que se est醤 llevando a cabo actualmente en el marco de las directrices acordadas por los Miembros.
A lo largo del 鷏timo a駉 se han realizado progresos importantes en la OMC en la esfera de la transparencia externa y de las actividades de difusi髇 al p鷅lico. Aunque ya se prest?atenci髇 a esta cuesti髇 cuando se cre?el GATT en 1948, al establecerse la OMC hace cinco a駉s se reconoci?firmemente que un mayor di醠ogo con las organizaciones no gubernamentales (ONG) y la sociedad civil en general pod韆 desempe馻r un papel importante en la sensibilizaci髇 del p鷅lico respecto de las actividades de la OMC. Mientras que en el marco del GATT no hab韆 disposiciones expresas que previeran la interacci髇 con las ONG, el p醨rafo 2 del art韈ulo V del Acuerdo de Marrakech por el que se establece la OMC hace claramente referencia a la cooperaci髇 con las organizaciones no gubernamentales. En julio de 1996 los Miembros decidieron dar a la Secretar韆 una interpretaci髇 m醩 concreta del p醨rafo 2 del art韈ulo V y adoptaron las directrices para la adopci髇 de disposiciones sobre las relaciones con organizaciones no gubernamentales (WT/L/162). Desde entonces esas directrices han sido el fundamento principal en que se ha basado la interacci髇 cada vez mayor entre la OMC y la sociedad civil. Aunque en la actualidad no existe un consenso a favor de que las ONG participen directamente en los trabajos de la OMC, los Miembros elaboraron esas directrices para que la Secretar韆 pudiera disponer de un amplio margen de flexibilidad en sus relaciones con la sociedad civil. Como muestra de esa flexibilidad cabe mencionar el n鷐ero creciente de simposios, as?como otras iniciativas para mejorar el di醠ogo entre el sistema multilateral de comercio y el p鷅lico.
Volver al principioIniciativas de transparencias
La relaci髇 entre la Secretar韆 de la OMC y las organizaciones no gubernamentales sigue avanzando. Desde 1996, las ONG han tenido una presencia cada vez mayor en las Conferencias Ministeriales de la OMC y han participado en numerosos simposios organizados por la Secretar韆 de la OMC. La Secretar韆 organiza peri骴icamente para las ONG sesiones de informaci髇 sobre los trabajos de los comit閟 y grupos de trabajo de la Organizaci髇 y env韆 cada mes a los 139 pa韘es Miembros de la OMC una lista de los documentos, documentos de posici髇 y boletines informativos presentados por las ONG. Estos documentos se facilitan a los Estados Miembros previa solicitud. En el sitio Web de la OMC hay una secci髇 especial dedicada a las ONG, incluida una sala de charlas inaugurada recientemente para mantener debates interactivos. Por 鷏timo, las organizaciones que desean recibir informaci髇 sobre la situaci髇 actual de las actividades en la OMC tienen a su disposici髇 un bolet韓 electr髇ico especial para las ONG. Este servicio forma parte de los esfuerzos desplegados para llegar hasta los particulares y organizaciones de todo el mundo.
Una de las mejoras m醩 significativas en la esfera de la transparencia externa es el sitio Web de la OMC. De los sitios Web de las organizaciones internacionales, el sitio de la OMC es uno de los m醩 populares, al ser visitado por un promedio de 200.000 usuarios cada mes y registra entre 15 y 20 millones de clics de navegaci髇 al mes. Los usuarios del sitio Web de la OMC descargan el equivalente de 80 millones de p醙inas de texto al mes. En mayo de 2000 se lanz?una nueva versi髇 del sitio Web mejorada y de m醩 f醕il utilizaci髇, que es objeto de una actualizaci髇 constante. La gran mayor韆 de los documentos de la OMC se ponen inmediatamente en el sitio Web y pueden descargarse desde cualquier parte del mundo.
Desde hace tiempo la OMC es conocida entre los periodistas por ofrecer oportunamente informaci髇 completa sobre los trabajos de la Organizaci髇. En la Secretar韆 hay seis oficiales de prensa a tiempo completo que informan a los medios de comunicaci髇 despu閟 de casi todas las reuniones de los consejos y comit閟 de la OMC. Habida cuenta de que la Organizaci髇 ocupa cada vez m醩 la atenci髇 de la prensa, la Divisi髇 de Informaci髇 y Relaciones con los Medios de Comunicaci髇 cuenta desde hace poco con un oficial de prensa de habla espa駉la para que las sesiones de informaci髇 a los medios de comunicaci髇 puedan realizarse en los tres idiomas oficiales de la OMC. Adem醩, la Secretar韆 hace un uso cada vez mayor de la tecnolog韆 de la informaci髇 para tener al corriente a los medios de comunicaci髇 de las actividades de la OMC, y as? facilita peri骴icamente comunicados de prensa y notas informativas por medios electr髇icos.
Desde la Tercera Conferencia Ministerial celebrada en Seattle, el Director General y los Directores Generales Adjuntos han seguido un amplio programa de participaci髇 en reuniones internacionales con los sectores p鷅lico y privado y las ONG. Adem醩, el Director General ha participado en una serie de reuniones con parlamentarios y representantes de grupos parlamentarios internacionales. Estas tareas se han centrado en el desarrollo de actividades de difusi髇 de la labor de la OMC destinados a la sociedad civil y en el fomento de un di醠ogo constructivo con el p鷅lico en general acerca de la direcci髇 futura del programa de cuestiones comerciales. Otros miembros del personal de la OMC siguen participando en actividades celebradas por todo el mundo por organizaciones no gubernamentales e instituciones universitarias y de otro tipo.
Volver al principioDebates de los Miembros sobre la transparencia externa
Otro hecho significativo en la esfera de la transparencia externa fue la serie de consultas informales mantenidas a principios de noviembre por el Presidente del Consejo General para examinar la cuesti髇. Sobre la base de la experiencia adquirida en los debates sobre la transparencia interna y la participaci髇 efectiva de los Miembros, el Presidente invit?a las delegaciones a que presentaran propuestas por escrito sobre la transparencia externa, que servir韆n de base para los debates informales entre los Miembros.
El debate constructivo celebrado durante las consultas informales del 9 de noviembre fue por s?solo un hecho significativo. La mayor韆 de las delegaciones se mostr? partidaria de un debate sobre la transparencia externa, si bien algunas pusieron en tela de juicio que ello fuera necesario. Numerosas delegaciones se馻laron que la responsabilidad fundamental de cada gobierno segu韆 siendo mantener informado al p鷅lico. En ese contexto, varias delegaciones expresaron su apoyo a un proceso de intercambio de experiencias nacionales sobre la interacci髇 con la sociedad civil.
Hubo un amplio acuerdo en que la OMC deber韆 seguir mejorando sus actividades de difusi髇, incluidos los simposios, ya que han demostrado ser de utilidad para que las delegaciones y las ONG intercambien opiniones sobre una amplia serie de cuestiones. Gran n鷐ero de delegaciones destac?que el sitio Web de la OMC era uno de los medios principales para lograr una mayor transparencia y alentaron a la Secretar韆 a que prosiguiera los esfuerzos en esa esfera. En cuanto a la cuesti髇 de la supresi髇 del car醕ter reservado de los documentos, varias delegaciones instaron al Presidente a que prosiguiera las consultas sobre la forma de poner la documentaci髇 m醩 r醦idamente a disposici髇 del p鷅lico.
Si bien algunas delegaciones consideraron que hab韆 margen para una mayor participaci髇 de las ONG en los trabajos de la OMC, gran n鷐ero de delegaciones insisti?en que el car醕ter intergubernamental de la OMC, as?como la necesidad de centrarse en los elementos m醩 sustantivos del programa de trabajo de la OMC eran cuestiones prioritarias. Varias delegaciones expresaron la opini髇 de que era necesario establecer una distinci髇 m醩 clara entre mejorar la comprensi髇 del p鷅lico de las actividades de la OMC, de lo que se mostraban partidarios, y considerar alg鷑 tipo de participaci髇 directa de la sociedad civil en los trabajos de la Organizaci髇. Hicieron hincapi?en que los esfuerzos para mejorar la transparencia de la OMC no deber韆n afectar al car醕ter intergubernamental de la OMC, ni modificar el sistema de representaci髇 existente en la Organizaci髇.