- portada
- noticias
- noticias 2000
- noticia
20
de julio de 2000
Semana de los servicios 514 de julio de 2000
Desde que se iniciaron las nuevas negociaciones sobre servicios en febrero de 2000, las reuniones sobre servicios tuvieron lugar en las llamadas Semanas de los servicios. A lo largo de una semana, o de semana y media, el Consejo del Comercio de Servicios y sus comit閟 subsidiarios se reunieron uno detr醩 de otro.
5 Julio |
7 Julio |
11 Julio |
12 Julio |
13 Julio |
14 Julio |
Consejo del Comercio de Servicios Examen NMF |
Grupo de Trabajo sobre las Normas del AGCS |
Comit? de Compromisos Espec韋icos |
Grupo de Trabajo sobre la Reglamentaci髇 Nacional |
Comit? del Comercio de Servicios Financieros |
Reuni髇 Extraordinaria del Consejo del Comercio de Servicios (continuaci髇) |
Reuni髇 Extraordinaria del Consejo del Comercio de Servicios |
Consejo del Comercio de Servicios |
Consejo del Comercio de Servicios Examen de las exenciones del trato de la naci髇 m醩 favorecida (NMF)
Esta fue la segunda reuni髇 del Consejo del Comercio de Servicios en la que se examinaron las exenciones NMF. La primera reuni髇 tuvo lugar el 29 de mayo de 2000. El examen, que se realiz?en forma de preguntas y respuestas, aport?informacion adicional sobre las exenciones concedidas a los Miembros. Los debates continuar醤 en octubre principalmente para abordar la cuesti髇 de la determinaci髇 de la fecha de un posible examen.
Los Miembros acordaron asimismo estudiar otras cuestiones planteadas en el examen, como el procedimiento que ha de seguirse para para modificar las exenciones NMF, en la reuni髇 del Consejo del Comercio de Servicios de octubre 2000.
Volver al principioGrupo de Trabajo sobre las Normas del AGCS
Este Grupo de Trabajo se encarga de las negociaciones sobre las normas en materia de salvaguardias, subvenciones y contrataci髇 p鷅lica en el sector de los servicios.
En lo que respecta a las salvaguardias, los Miembros se han ocupado hasta el momento de un documento conceptual presentado por la ASEAN, en el que se exponen los elementos de las posibles normas sobre medidas de salvaguardia urgentes para el comercio de servicios, as? como de una lista de cuestiones clave preparada por el Presidente del Grupo de Trabajo. En esta reuni髇 la ASEAN anunci?que estaba revisando su documento y presentar韆 una nueva versi髇 al Grupo de Trabajo en oto駉.
Los Miembros tienen de plazo hasta el 15 de diciembre de 2000 para negociar las normas sobre salvaguardias.
En lo que respecta a las subvenciones, las Comunidades Europeas (CE) presentaron un documento informal en el que se exponen las l韓eas generales de su pol韙ica interna en materia de subvenciones o ayuda estatal, en particular en el sector de los servicios. Al mismo tiempo, los Miembros acordaron que el Presidente se encargar韆 de redactar para finales de julio una lista de cuestiones que el Grupo de Trabajo debe examinar para ayudar a estructurar sus debates en las futuras reuniones. Esta lista incluir韆 cuestiones como las siguientes: definici髇 de una subvenci髇, pruebas existentes de subvenciones que distorsionan el comercio, medida en que las normas de la OMC regulan ya la concesi髇 de subvenciones en el sector de los servicios (por ejemplo las normas de la OMC sobre el trato nacional y el trato de la naci髇 m醩 favorecida), y funci髇 de las subvenciones en relaci髇 con el desarrollo.
En lo que respecta a la contrataci髇 p鷅lica, las CE presentaron un documento informal en el que indicaban posibles esferas para el debate. Las CE proponen centrarse en la aplicaci髇 a la contrataci髇 p鷅lica de servicios de los principios de no discriminaci髇 y transparencia.
Volver al principioComit? de Compromisos Espec韋icos
Los servicios deben clasificarse a efectos de la negociaci髇 y consignaci髇 de los compromisos. La OMC utiliza actualmente una lista que data de las negociaciones de la Ronda Uruguay. Los Miembros est醤 considerando la necesidad de establecer nuevas clasificaciones para los nuevos servicios (por ejemplo, algunos servicios relacionados son el medio ambiente y los servicios de energ韆) o la necesidad de reclasificar determinados servicios existentes. El Comit?est?revisando asimismo las directrices para la consignaci髇 en listas que se utilizar醤 durante las negociaciones de acceso al mercado de los servicios.
Volver al principioGrupo de Trabajo sobre la Reglamentaci髇 Nacional
Varios Miembros informaron al Grupo de Trabajo sobre las consultas que hab韆n mantenido con organizaciones profesionales nacionales sobre la posibilidad de aplicar a otras profesiones las disciplinas elaboradas para el sector de la contabilidad. En general, estas organizaciones piensan que dichas disciplinas son 鷗iles y pertinentes y podr韆n aplicarse a otras profesiones con algunos cambios espec韋icos para cada una de ellas.
Los Miembros siguieron examinando los conceptos relativos a la elaboraci髇 de disciplinas en materia de reglamentaci髇 sobre la base de un proyecto de lista recapitulativa de las principales cuestiones en debate preparada por la Secretar韆 y se ocuparon principalmente de los conceptos de necesidad y transparencia.
Volver al principioComit? de Servicios Financieros
El Comit?examin?la situaci髇 con respecto a la aceptaci髇 del Quinto Protocolo sobre servicios financieros. Nueve Miembros no lo hab韆n aceptado todav韆.
Los Miembros debatieron, sobre la base una propuesta de Australia, si era conveniente comenzar a ocuparse del tema de la reglamentaci髇 cautelar. Algunos Miembros sugirieron que el Comit?recabara m醩 informaci髇 sobre esta cuesti髇 de las organizaciones internacionales de reglamentaci髇, tales como la Asociaci髇 Internacional de Supervisores de Seguros, el Comit?de 觬ganos de Reglamentaci髇 Bancaria de Basilea y la Organizaci髇 Internacional de Comisiones de Valores. El Comit?decidi?mantener consultas informales sobre la forma de proceder en esta cuesti髇 antes de la pr髕ima reuni髇 de octubre.
Volver al principioReuni髇 extraordinaria del Consejo del Comercio de Servicios sobre las negociaciones
Con respecto al punto del orden del d韆 Otros asuntos relacionados con las negociaciones, los Estados Unidos presentaron un documento sobre el marco de negociaci髇. El Consejo debati?asimismo dos documentos presentados por las delegaciones de Australia y las CE, respectivamente, sobre la utilizaci髇 de las t閏nicas de negociaciones por grupos.
Por ultimo, en el punto del orden del d韆 Servicios de turismo, el Consejo sigui?examinando la propuesta de un anexo al AGCS sobre el turismo presentada por El Salvador, Honduras y la Rep鷅lica Dominicana. El Secretario General de la Organizaci髇 Mundial del Turismo, el Sr. Francesco Frangialli, pidi?que se reconociera la especificidad de los servicios de turismo y se estableciera un anexo sobre los servicios de turismo. Los Miembros debatieron las disposiciones para la organizaci髇 y el contenido del simposio propuesto sobre los servicios del turismo.
Los Presidentes de los 髍ganos subsidiarios informaron oralmente a la reuni髇 extraordinaria sobre el progreso de la labor realizada en sus respectivos comit閟 y grupos de trabajo.
Volver al principioConsejo del Comercio de Servicios
El Consejo continu?su debate del examen del Entendimiento relativo a las tasas de distribuci髇 en el sector de las telecomunicaciones b醩icas. Un informe de la Uni髇 Internacional de Telecomunicaciones sobre su labor para reformar el sistema de tasas de distribuci髇 aport? informaci髇 a los debates de los Miembros.
A continuaci髇 los Miembros abordaron la cuesti髇 de las notificaciones sobre los acuerdos de integraci髇 econ髆ica que han de presentarse de conformidad con el art韈ulo V del AGCS y se examinaron, entre otras cosas, la forma de mejorar su presentaci髇 de forma oportuna.
Por ultimo, la delegaci髇 del Brasil present?una Lista revisada de compromisos sobre telecomunicaciones b醩icas. Dado que se hab韆 presentado tarde, el Consejo decidi?volver a ocuparse de esta cuesti髇 en su pr髕ima reuni髇.