国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

Lo que est?ocurriendo en la OMC
NOTICIAS: NOTICIAS 2000

11 de octubre de 2000

Un equilibrio de costos y beneficios en el sector m閐ico

Sr. Miguel Rodr韌uez Mendoza Director General Adjunto de la OMC

Un desaf韔 al que se enfrenta la comunidad internacional en el 醡bito sanitario es c髆o compartir el enorme costo de la investigaci髇 y lograr que los resultados queden al alcance de todos.

Mesa Redonda de Alto Nivel sobre la aceleraci髇 de la lucha contra las principales enfermedades transmisibles en el marco de la reducci髇 de la pobreza
Organizada por la Comisi髇 Europea y copatrocinada por la OMS y el ONUSIDA, Bruselas, 28 de septiembre de 2000

Sr. Presidente,
Excelencias,
Dra. Brundtland,
Dr. Piot,
se駉ras y se駉res:

Desear韆 formular algunas observaciones en nombre del Director General de la Organizaci髇 Mundial del Comercio. En primer lugar, desear韆 expresarles la gran satisfacci髇 con que acogemos esta iniciativa de la Comisi髇 de las Comunidades Europeas. El fortalecimiento de la lucha contra las principales enfermedades transmisibles, en particular el VIH/SIDA, el paludismo y la tuberculosis, no s髄o es importante para las personas que padecen esas enfermedades, sino tambi閚 para las perspectivas de desarrollo de sus pa韘es y para la comunidad internacional en su conjunto. Es en efecto, uno de los principales desaf韔s a que hacemos frente en la actualidad.

Nos felicitamos en particular de que la Comisi髇 adopte un enfoque integrado e interdisciplinario de este problema en su nuevo marco de pol韙ica. A todas luces, una cooperaci髇 es necesaria entre los distintos servicios gubernamentales, los distintos pa韘es, tanto ricos como pobres, y las distintas organizaciones intergubernamentales. Desde esa perspectiva, perm韙anme hablarles del papel de la OMC y, en primer lugar, de la cuesti髇 de los derechos de propiedad intelectual.

Es importante abordar esta cuesti髇 desde dos 醤gulos: el ofrecimiento de incentivos adecuados a la investigaci髇 y el desarrollo, y el acceso a los nuevos medicamentos a precios asequibles. El problema al que todos hacemos frente es c髆o lograr el equilibrio adecuado que permita repartir los elevados costos vinculados a las actividades de investigaci髇 y desarrollo y, al mismo tiempo, compartir los resultados de estas actividades, por lo que se refiere al acceso a nuevos medicamentos para el tratamiento de las enfermedades prevalentes en distintos pa韘es.

Los derechos de propiedad intelectual son uno de los elementos necesarios para lograr ese equilibrio. Desempe馻n un papel esencial por lo que se refiere a ofrecer incentivos a la investigaci髇 y al desarrollo. Ninguna empresa invertir?los recursos necesarios para las actividades de investigaci髇 y desarrollo sin tener una garant韆 de que disfrutar?de alg鷑 grado de exclusividad para la explotaci髇 de los resultados de sus esfuerzos. Al mismo tiempo, tambi閚 es evidente que el sistema de propiedad intelectual no bastar?por s? mismo para incentivar las actividades de investigaci髇 y desarrollo relacionadas con enfermedades que afectan principalmente a la poblaci髇 pobre de los pa韘es en desarrollo, con escaso poder adquisitivo. Por consiguiente, acogemos con gran satisfacci髇 el reconocimiento cada vez mayor de este hecho en el mundo y las iniciativas emprendidas para subsanar ese desequilibrio, en las que participan organismos intergubernamentales, gobiernos nacionales y fundaciones privadas, as?como la propia industria. La comunicaci髇 de la Comisi髇 es una contribuci髇 importante en la materia.

Podemos decir que todos los Miembros de la OMC, al aceptar el Acuerdo sobre los ADPIC, se han comprometido de alg鷑 modo a apoyar el esfuerzo mundial de investigaci髇 y desarrollo. A ese respecto, cabe se馻lar que el Acuerdo sobre los ADPIC no impide que ese apoyo se module en funci髇 de la capacidad de participaci髇 de los distintos pa韘es y de sus respectivas poblaciones. Es alentador que las empresas est閚 cada vez m醩 dispuestas a tener en cuenta este factor al fijar los precios de sus productos patentados y observamos que la Comisi髇 respalda en su comunicaci髇 el recurso cada vez mayor a la fijaci髇 diferenciada de precios para los productos farmac閡ticos. Esta cuesti髇 se ha venido examinando en la Secretar韆 de la OMC, en el marco de nuestra cooperaci髇 con la Organizaci髇 Mundial de la Salud, y estamos preparando conjuntamente un taller que re鷑a a todas las partes interesadas para examinar un entorno jur韉ico, institucional y pol韙ico que propicie el uso generalizado de precios diferenciados.

El Acuerdo sobre los ADPIC representa tambi閚 un esfuerzo por encontrar el equilibrio adecuado entre la necesidad de promover la investigaci髇 y el desarrollo y la necesidad de garantizar un acceso asequible a los frutos de esas actividades. Este equilibrio se refleja en gran n鷐ero de disposiciones, en cuyos detalles no me voy a adentrar, pero que ofrecen flexibilidad a los gobiernos para poder aplicar sus sistemas de propiedad intelectual teniendo en cuenta los objetivos de pol韙ica de inter閟 p鷅lico subyacentes.

Dejando al margen la cuesti髇 de los derechos de propiedad intelectual, perm韙anme destacar, como hace la Comisi髇, que la gran mayor韆 de los medicamentos esenciales para tratar las principales enfermedades transmisibles no est醤 sujetos a protecci髇 mediante patente en ning鷑 lugar, sino que son de dominio p鷅lico. El hecho de que estos medicamentos y otro tipo de invenciones disten mucho de estar totalmente explotados, es prueba de que los esfuerzos nacionales e internacionales para mejorar la infraestructuras de financiaci髇, distribuci髇 y asistencia sanitaria son fundamentales. Si bien casi todas estas esferas est醤 fuera del 醡bito de competencia de la OMC, estamos examinando, en cooperaci髇 con otras organizaciones intergubernamentales, las repercusiones que tienen los aranceles sobre los precios de los productos farmac閡ticos y otros art韈ulos importantes para la salud p鷅lica, como son los mosquiteros. Tambi閚 estamos dispuestos a cooperar para que las disposiciones del Acuerdo sobre los ADPIC relacionadas con los productos falsificados puedan contribuir al m醲imo a la lucha contra la comercializaci髇 de productos falsificados que no responden a las normas e incluso pueden ser peligrosos, como ocurre con demasiada frecuencia en algunos pa韘es en desarrollo.

En ese sentido, perm韙anme decirles que en la OMC estamos plenamente convencidos de que existe una relaci髇 muy estrecha entre comercio, pobreza y salud. Somos plenamente conscientes de que los esfuerzos para promover la salud p鷅lica b醩ica y la educaci髇 del p鷅lico tienen que desempe馻r un papel crucial en la promoci髇 del desarrollo. Ahora bien, del mismo modo, el desarrollo y los mayores recursos que 閟te genera son fundamentales para promover la salud p鷅lica. Un sistema de comercio abierto es un elemento clave de los esfuerzos de desarrollo.