- portada
- noticias
- noticias 2001
- noticia
Consejo
General
8 de febrero de 2001
Otros asuntos Organizaci髇 de la continuaci髇 de los trabajos sobre las cuestiones y preocupaciones relativas a la aplicaci髇
Declaraci髇 del Presidente
Esa reuni髇 fue de gran utilidad y quisiera destacar las conclusiones que pude extraer respecto de la situaci髇 actual y de la forma en que, a mi juicio, podemos proseguir los trabajos.
En primer lugar, tenemos un mandato que precisa muy claramente los trabajos que hemos de llevar a cabo. La Decisi髇 de 3 de mayo de 2000 y el programa de trabajo de junio de 2000 siguen siendo el marco b醩ico del presente proceso. En particular, en esos dos documentos se indica que el proceso debe completarse no m醩 tarde del cuarto per韔do de sesiones de la Conferencia Ministerial y que debe llevarse a cabo mediante una combinaci髇 de reuniones formales e informales. En concreto, el a駉 pasado celebramos varias reuniones extraordinarias formales que se intercalaron con las consultas informales organizadas por el Director General y por m?mismo. Como es natural, esas consultas deb韆n celebrarse de una forma transparente y, a fin de garantizar esa transparencia, organic?con frecuencia reuniones informales de participaci髇 abierta.
En segundo lugar, todos los Miembros reconocen que los trabajos sobre las cuestiones y preocupaciones relativas a la aplicaci髇 son de primer韘ima importancia y ninguno de ellos desea establecer v韓culos en estos momentos con otras esferas del programa de trabajo de la OMC actuales o futuras. Ahora bien, para varias delegaciones tambi閚 era obvio que los progresos realizados en este proceso podr韆n tener una repercusi髇 importante en otras esferas de trabajo de la Organizaci髇.
En tercer lugar, las cuestiones pendientes se agrupan en cuatro categor韆s principales:
1.
las cuestiones sometidas a los 髍ganos subsidiarios para su
consideraci髇;
2. las cuestiones pendientes del p醨rafo 21, que se pod韆n dividir a
su vez en dos subcategor韆s, a saber, las cuestiones que han sido
objeto de consultas intensivas y las que no lo han sido;
3. las cuestiones planteadas por los Miembros en el curso de las
consultas; y
4. las cuestiones indicadas en el p醨rafo 22.
En mi opini髇, la mayor韆 de los Miembros estar韆n dispuestos a concentrarse en primer lugar en las cuestiones sometidas a los 髍ganos subsidiarios, as?como en las cuestiones pendientes del p醨rafo 21 y en las otras cuestiones planteadas por los Miembros. Ahora bien, tambi閚 se sugiri?que las cuestiones se podr韆n considerar Acuerdo por Acuerdo. A ese respecto, pienso que es necesario reflexionar m醩 a fondo sobre esa posibilidad.
En cuarto lugar, se ha propuesto fijar un plazo para que los 髍ganos subsidiarios presenten sus informes. Ahora bien, algunas delegaciones ser韆n partidarias de que estos 髍ganos dispusieran de tiempo suficiente para poder llevar a cabo sus trabajos adecuadamente. Creo que esta cuesti髇 tambi閚 debe ser objeto de mayor reflexi髇. No obstante, pienso que en estos momentos podemos se馻lar a la atenci髇 de esos 髍ganos la premura que tienen para todos nosotros los trabajos que est醤 emprendiendo a ese respecto.
Por 鷏timo, es necesario desarrollar y aplicar lo antes posible el programa de trabajo continuo. En el plano formal, eso se traduce a mi modo de ver por la celebraci髇 de reuniones extraordinarias del Consejo General. Obviamente, es necesario preparar bien esas reuniones extraordinarias a fin de obtener resultados. Como hicimos el a駉 pasado, sugiero que esa labor se realice mediante la celebraci髇 de consultas informales por parte del Presidente del Consejo General y del Director General. Naturalmente esas consultas se celebrar韆n respetando plenamente el principio de transparencia. El calendario exacto de la pr髕ima reuni髇 extraordinaria y del proceso informal que permitir?su preparaci髇 ser?el objeto de las consultas informales que lleve a cabo mi sucesor lo antes posible.