国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

Lo que est?ocurriendo en la OMC
NOTICIAS: NOTICIAS 2001

Consejo General ?reuni髇 extraordinaria sobre las cuestiones de aplicaci髇
Viernes 20 de julio de 2001

Informe del Presidente del Consejo General y del Director General acerca de las consultas realizadas sobre las cuestiones y preocupaciones pendientes relativas a la aplicaci髇

Declaraci髇 del Presidente, Sr. Stuart Harbinson (Hong Kong, China)

Las delegaciones recordar醤 que en nuestra reuni髇 celebrada el 27 de abril rend?informe sobre las consultas que hab韆 venido celebrando sobre las distintas cuestiones. Mi evaluaci髇 de la situaci髇 fue que, pese al tiempo y a los esfuerzos considerables que todos hab韆n dedicado al mecanismo de examen de la aplicaci髇, segu韆 habiendo una notable diferencia entre las posiciones de las delegaciones.

Tambi閚 hice hincapi?en la necesidad de aportar nuevas ideas al proceso, a fin de poder cumplir el mandato estipulado en la Decisi髇 del Consejo General de 3 de mayo de 2000; destaqu?la importancia de actuar con flexibilidad y realismo y dije que aferrarse a posiciones sobradamente conocidas no contribuir韆 al avance de estos trabajos de crucial importancia. Invit?a las delegaciones que tuvieran ideas acerca de c髆o avanzar en el proceso a que nos las dieran a conocer.

Desde nuestra 鷏tima reuni髇, el Uruguay y otros seis Miembros (la Argentina, Marruecos, Noruega, Nueva Zelandia, Suiza y Tailandia) han respondido a esta invitaci髇 y han presentado un documento, que se ha distribuido a todas las delegaciones como contribuci髇 a los esfuerzos que se est醤 realizando para encontrar soluciones positivas. Desear韆 expresar mi sincero agradecimiento a estos siete pa韘es por su iniciativa, arduo trabajo y esp韗itu de compromiso que, sin duda, requirieron grandes esfuerzos por lo que se refiere al acercamiento de sus respectivas posiciones nacionales.

Como saben las delegaciones, el documento de este grupo de siete pa韘es est?dividido en cuatro partes, a saber, i) cuestiones sobre las que podr韆 llegarse a un pronto acuerdo; ii) cuestiones que han sido resueltas, aclaradas, o parecen relativamente menos urgentes; iii) cuestiones remitidas a los 髍ganos subsidiarios para un nuevo examen, posiblemente en septiembre; y iv) otras cuestiones pendientes que se podr韆n resolver despu閟 de Doha. En t閞minos generales, las reacciones al documento del grupo de siete pa韘es fueron positivas, ya que a juicio de numerosas delegaciones pod韆 contribuir a reducir las diferencias entre las posiciones de las delegaciones respecto de varias propuestas.

Tras el examen inicial que hicieron las delegaciones del documento del grupo de siete pa韘es, anunci?que nos basar韆mos en 閘 para proseguir las consultas sobre la cuesti髇, teniendo presentes tambi閚 el mandato del Consejo General de 3 de mayo de 2000 y las opiniones expresadas por los Miembros en la reuni髇 del Consejo General del 21 de junio. Despu閟 de eso, el Director General y yo celebramos una serie de consultas la semana pasada para examinar la secci髇 I del documento del grupo de siete pa韘es, que, como mencion?anteriormente, contiene las propuestas respecto de las cuales, a juicio de esos siete pa韘es, era posible llegar 揳 un pronto acuerdo? Es importante se馻lar que por 損ronto acuerdo? entiendo que el grupo de siete pa韘es se refiere a cualquier momento entre ahora y la Cuarta Conferencia Ministerial.

Tras haber celebrado esas consultas y teniendo en cuenta la necesidad de avanzar lo m醩 r醦idamente posible para cumplir el mandato estipulado en la Decisi髇 del Consejo General de 3 de mayo de 2000, el Director General y yo distribuimos un documento el viernes 13 de julio basado en el trabajo realizado por el grupo de siete pa韘es y en el que se identifican algunos elementos con respecto a los cuales nos pareci?posible llegar a un pronto acuerdo. Desear韆 reiterar, como hicimos en la introducci髇 a ese documento, que no se ha de considerar un texto convenido ni definitivo. Tampoco es una lista exhaustiva de posibles elementos. En particular, no incluye propuestas en relaci髇 con los incisos sobre el antidumping, los textiles y el vestido ni las MIC, ya que las consultas correspondientes todav韆 est醤 en curso. Perm韙anme asimismo se馻lar que se organizar醤 nuevas consultas para examinar los elementos restantes de la secci髇 I as?como las secciones II, III y IV del documento del grupo de siete pa韘es, con miras a determinar las cuestiones adicionales que se podr韆n a馻dir a la lista que hemos presentado. Ya hemos iniciado estas consultas y desear韆 destacar que para nosotros se trata de un esfuerzo continuo en el que se tiene en cuenta el marco establecido en el documento del grupo de siete pa韘es y en la Decisi髇 del Consejo General de 3 de mayo de 2000.

Desear韆 insistir en que estamos trabajando sobre la base del documento del grupo de siete pa韘es pero que eso no excluye en modo alguno la pronta adopci髇 de decisiones en cualquier momento y sobre cualquiera de los puntos de que trata ese documento, si los Miembros logran ponerse de acuerdo al respecto. En efecto, la delegaci髇 de Noruega hizo hincapi?en esa cuesti髇 en nuestra reuni髇 informal celebrada ayer.

Dicho esto, propondr韆 que las delegaciones tambi閚 se centraran hoy en los elementos que hemos sugerido, lo que supone que las cuestiones se remitan a los 髍ganos subsidiarios para su examen y que 閟tos rindan despu閟 informe al Consejo General, antes de la Cuarta Conferencia Ministerial, a fin de que el Consejo General pueda adoptar medidas sobre la base del asesoramiento t閏nico de esos 髍ganos. Sugiero proceder as?por razones meramente pr醕ticas: debemos dar a los 髍ganos subsidiarios el tiempo suficiente para que lleven a cabo su labor y nos informen de la misma. Perm韙anme indicar a este respecto que soy muy consciente de las preocupaciones de varias delegaciones acerca de esas remisiones. Quiero dejar perfectamente claro que la remisi髇 de cuestiones a los 髍ganos subsidiarios no significa en modo alguno que estemos descuidando las cuestiones o dej醤dolas de lado. Toda cuesti髇 que se remita a los 髍ganos subsidiarios en la etapa actual seguir?formando parte del cometido del Consejo General y volveremos a examinarla. La remisi髇 a los 髍ganos subsidiarios tampoco excluye en modo alguno que el Consejo General adopte las medidas que estime adecuadas respecto de esas y otras cuestiones.

Asimismo, con respecto a la posible remisi髇 de esas cuestiones a los 髍ganos subsidiarios, quiero dejar dos cosas claras: primero, que adem醩 del mandato espec韋ico que se les haya encomendado, todos los 髍ganos, al examinar esas cuestiones y rendir informe al Consejo General, deber醤 proponerse ayudar al Consejo a identificar los medios necesarios para solucionarlas y adoptar decisiones encaminadas a una acci髇 apropiada, de conformidad con la Decisi髇 de 3 de mayo; y segundo, que esos informes deber醤 presentarse al Consejo General a m醩 tardar el 30 de septiembre.

Por otra parte, para contribuir a atender a las preocupaciones de los Miembros, tambi閚 tengo la intenci髇 de solicitar a los presidentes de los 髍ganos subsidiarios a los que ya se han remitido cuestiones que rindan informe al Consejo General para finales de septiembre, con tiempo suficiente para que esos informes puedan ser examinados en nuestra pr髕ima reuni髇 extraordinaria. A ese respecto, y para su informaci髇, he pedido a la Secretar韆 que prepare un documento en el que se indique la situaci髇 actual con respecto a todas las cuestiones que se han remitido a los 髍ganos subsidiarios. Ese documento se ha distribuido con la signatura JOB(01)/115 y concuerda con lo que el Director General y yo hab韆mos anticipado en la introducci髇 de nuestro documento del 13 de julio en el que se informa sobre los progresos realizados respecto de las cuestiones ya remitidas a los 髍ganos subsidiarios.

Perm韙anme recordarles, para su informaci髇, las cuestiones que el Director General y yo proponemos que, con su acuerdo, se remitan a la consideraci髇 de los 髍ganos subsidiarios pertinentes y sobre las cuales 閟tos deber醤 rendir informe al Consejo General a m醩 tardar el 30 de septiembre. Se trata de las cuestiones siguientes:

Inciso 4

El examen por el Comit?de Acceso a los Mercados de la propuesta de que debe considerarse que un Miembro tiene un inter閟 sustancial en un producto cuando ese producto representa una parte significativa de sus exportaciones.

Inciso 12

La propuesta de que se encomiende al Comit?MSF que d?orientaciones concretas en relaci髇 con la negociaci髇 y conclusi髇 de acuerdos de equivalencia.

Inciso 56

La propuesta de que se encomiende al Comit?de Valoraci髇 en Aduana que examine las preocupaciones de los Miembros en relaci髇 con el fraude en cuestiones aduaneras.

Inciso 65

Encomendar al Comit?de Subvenciones que examine todas las condiciones pertinentes para determinar cu醤do los cr閐itos a la exportaci髇 concedidos por los pa韘es en desarrollo Miembros no constituyen subvenciones a la exportaci髇.

Inciso 68

Encomendar al Comit?de Subvenciones que examine la aplicaci髇 del art韈ulo 27 del Acuerdo SMC, teniendo en cuenta la participaci髇 porcentual de las exportaciones de los productos de cada pa韘 en desarrollo Miembro en los mercados de importaci髇 y en el comercio mundial.

Inciso 80

Pedir al Comit?SMC que examine las disposiciones del Acuerdo SMC relativas a las investigaciones en materia de derechos compensatorios.

Inciso 83

Encomendar al Comit?SMC que examine el umbral establecido en el Anexo VII del Acuerdo SMC y las cuestiones planteadas por los pa韘es en desarrollo Miembros a este respecto.

Inciso 96

Encomendar al Comit?de Comercio y Desarrollo que examine todas las disposiciones relativas al trato especial y diferenciado de los Acuerdos de la OMC con miras a determinar la forma de darles car醕ter operativo y reforzarlas m醩.

Hemos llegado a un momento cr韙ico en el proceso preparatorio de Doha y es indispensable que todas las delegaciones participen constructivamente y den muestras de flexibilidad. En las consultas he podido observar claramente que todas las delegaciones dan la m醲ima prioridad a la cuesti髇 de la aplicaci髇 y desear韆 que se resolviera lo antes posible. Dicho esto, reiterar韆 la necesidad de actuar con realismo, dadas las dificultades que presentan algunas de las propuestas. Es necesario mantener un di醠ogo franco para avanzar en el proceso de forma satisfactoria para todas las delegaciones.