- portada
- noticias
- noticias 2002
- noticia
17 de
septiembre de 2002
Para Supachai, el informe de la Comisi髇 sobre Derechos de Propiedad Intelectual contiene interesantes ideas
El Director General de la OMC, Supachai Panitchpakdi, ha declarado que el informe de la Comisi髇 del Reino Unido sobre los Derechos de Propiedad Intelectual supone una importante contribuci髇 al debate sobre c髆o pueden los pa韘es en desarrollo aprovechar al m醲imo los Acuerdos de la OMC y su flexibilidad y sobre la manera de mejorar el marco internacional.
El Director General de la OMC pronunci?un discurso el 16 de septiembre de 2002 con motivo de la publicaci髇 del informe en Ginebra. Dijo entre otras cosas lo siguiente:
He aceptado con placer la invitaci髇 a participar en esta ceremonia de publicaci髇 del informe de la Comisi髇 sobre los Derechos de Propiedad Intelectual establecida por mi buen amigo y colega Clare Short (Secretario de Estado del Reino Unido para el Desarrollo Internacional). Desde hace alg鷑 tiempo me vengo interesando por la labor de la Comisi髇 y he tenido el honor de hablar en la importante conferencia que la Comisi髇 celebr?en Londres en febrero del presente a駉.
Se ha pedido a la Comisi髇 que aborde un tema arduo. Resulta dif韈il a nivel nacional establecer en la esfera de la propiedad intelectual un equilibrio adecuado que conduzca al desarrollo y el bienestar p鷅lico, y ello resulta incluso m醩 dif韈il a nivel multilateral. No soy de los que piensan que la protecci髇 de la propiedad intelectual es un juego de suma nula, pero ser韆 disparatado no reconocer que todo conjunto de normas que establezca un derecho multilateral en esta esfera deber?llevar impl韈ito un equilibrio que tenga en cuenta todos los intereses leg韙imos en juego. Por supuesto la Comisi髇 ha tenido que abordar esta cuesti髇 desde la perspectiva de la pol韙ica del desarrollo, que como ustedes saben est?tambi閚 en el centro de las preocupaciones de la OMC a la luz del Programa de Doha para el Desarrollo.
Hemos tenido una breve oportunidad de examinar el informe y, visto desde la perspectiva de la OMC y de los ADPIC (aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio), parece suponer ciertamente una contribuci髇 importante a los debates en curso sobre dos temas:
-
El primero de ellos es el de c髆o los pa韘es en desarrollo, a la luz de sus propias necesidades de desarrollo, pueden aplicar mejor el Acuerdo sobre los ADPIC y en particular la flexibilidad de opciones que contiene. Como ustedes saben, este ha sido un tema muy importante en el contexto del acceso a los medicamentos, que llev?a la adopci髇 en Doha de la Declaraci髇 sobre el Acuerdo sobre los ADPIC y la Salud P鷅lica, aunque por supuesto el tema es mucho m醩 amplio.
-
El segundo debate en curso es el que trata de c髆o se puede mejorar el Acuerdo sobre los ADPIC en particular y el marco internacional de la propiedad intelectual en general, sobre todo a la luz de la dimensi髇 de desarrollo.
El Acuerdo sobre los ADPIC, al igual que otros Acuerdos de la OMC, es un instrumento vivo, capaz de evolucionar y adaptarse a la luz de las necesidades y prioridades de los Miembros. De hecho, la OMC tiene un programa de trabajo ambicioso y activo en esta esfera. Se basa, en parte, en el programa incorporado en el marco del propio Acuerdo sobre los ADPIC, en parte en la necesidad expuesta en la Declaraci髇 de Doha de abordar y tratar las cuestiones de la aplicaci髇 planteadas en la esfera de los ADPIC, y en parte tambi閚 en otras decisiones de la Declaraci髇 de Doha en la que se pide la celebraci髇 de negociaciones o la realizaci髇 de otros trabajos en la esfera de los ADPIC.
Perm韙ame mencionar tres de esas esferas de particular inter閟 en este momento:
-
El problema, identificado en el p醨rafo 6 de la Declaraci髇 de Doha relativa al Acuerdo sobre los ADPIC y la Salud P鷅lica, de c髆o los Miembros de la OMC con capacidad de fabricaci髇 insuficiente en el sector farmac閡tico pueden utilizar las licencias obligatorias. El Consejo de los ADPIC tiene que encontrar una soluci髇 e informar al Consejo General antes de finales del a駉 en curso.
-
El nexo de las cuestiones relativas a la protecci髇 de las invenciones biotecnol骻icas, la biodiversidad, los conocimientos tradicionales y el folclore. Se trata de materias sobre las que el Consejo de los ADPIC tendr?que informar al Comit?de Negociaciones Comerciales antes de finales del a駉 en curso.
-
La protecci髇 de las indicaciones geogr醘icas. Se incluye aqu?en particular la negociaci髇 de un sistema de notificaci髇 y registro de las indicaciones geogr醘icas de vinos y bebidas espirituosas por la pr髕ima Conferencia Ministerial y los trabajos sobre temas relativos a la extensi髇 de la protecci髇 que el art韈ulo 23 ofrece a productos distintos de los vinos y las bebidas espirituosas, sobre la que el Consejo de los ADPIC tiene que volver a informar al Comit?de Negociaciones Comerciales antes de finales del a駉 en curso.
El informe acierta al situar el problema de la integraci髇 de los derechos de propiedad intelectual y la pol韙ica de desarrollo en todo su contexto, que va m醩 all?de las cuestiones de la OMC, pero perm韙ame mencionar otras dos importantes esferas de trabajo de la OMC sobre las que el informe contiene an醠isis e ideas interesantes. La primera es la referente al nuevo Grupo de Trabajo sobre Comercio y Transferencia de Tecnolog韆. La segunda es la funci髇 que una pol韙ica y una legislaci髇 de competencia eficaces puede desempe馻r a la hora de equilibrar y complementar los reg韒enes de propiedad intelectual. El Grupo de Trabajo de la OMC sobre la Interacci髇 entre Comercio y Pol韙ica de Competencia es el foro en el que se puede examinar m醩 detenidamente esta cuesti髇.
Antes de concluir, desear韆 referirme a otro punto del que tambi閚 se ocupa el informe: la importancia de desarrollar en los pa韘es en desarrollo una capacidad interna que les permita la formaci髇 y la investigaci髇 en la esfera de la propiedad intelectual. Se trata de algo a lo que atribuyo una considerable importancia en esta y en otras esferas de la OMC. A este respecto, espero que la OMC, en cooperaci髇 quiz?con otras organizaciones intergubernamentales, pueda organizar anualmente una breve reuni髇 para profesores universitarios de los pa韘es en desarrollo en las disciplinas de la propiedad intelectual, a fin de informarles en la mayor medida posible de los problemas internacionales con los que se enfrentan sus pa韘es.
Para terminar, deseo expresar mi agradecimiento al Profesor Barton y a otros comisionados por el informe que se nos presenta hoy y por haberse desplazado a Ginebra para su presentaci髇.
V閍se
tambi閚 en el sitio en la Web de la OMC:
> Programa de Doha
para el Desarrollo
> Propiedad
intelectual
El
Director General Supachai y el Secretario de Estado del Reino Unido
para el desarrollo Internacional, Clare Short Para
ampliar la imagen haga clic aqu?/a>