国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

Lo que est?ocurriendo en la OMC
NOTICIAS: NOTICIAS 2002

16 de mayo de 2002

Los dirigentes de la OMC, el Banco Mundial y el FMI advierten contra el proteccionismo de los pa韘es ricos

El 16 de mayo de 2002 los dirigentes de la OMC, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional instaron a los ministros de la OCDE a que dieran impulso a las negociaciones del Programa de Doha, y advirtieron de que el creciente proteccionismo de las principales econom韆s del mundo socavar韆 los esfuerzos de los pa韘es en desarrollo por introducir reformas que conduzcan a econom韆s m醩 abiertas. Los dirigentes hicieron este llamamiento en una nota conjunta dirigida a la reuni髇 del Consejo de los ministros de la OCDE que se celebr?en Par韘 los d韆s 15 y 16 de mayo.

Las Declaraciones de Doha y Monterrey constituyen hitos en la lucha contra la pobreza. Uno de los mensajes centrales es que la ayuda y el comercio deben ir a la par para que las oportunidades que brinda la mundializaci髇 se extiendan a los m醩 necesitados; es decir, los m醩 de mil millones de seres humanos que viven en absoluta pobreza. Velar por que los pobres tengan todas las oportunidades posibles de participar en el comercio y orientar nuestra ayuda para que puedan hacerlo, no es s髄o justo en t閞minos morales sino adecuado en t閞minos econ髆icos.

Nos complace, en consecuencia, que en la reuni髇 de ministros de la OCDE que se celebra esta semana se vaya a prestar especial atenci髇 al comercio y al desarrollo. Esperamos que los ministros impulsen las medidas necesarias para cumplir los objetivos de desarrollo del Programa de Doha a tiempo, en los pr髕imos 30 meses. Alentamos adem醩 a los ministros a exponer con claridad c髆o se van a supervisar los progresos en el cumplimiento de estos objetivos. Es especialmente importante que haya perspectivas de reformas en las pol韙icas de apoyo a la agricultura y los reg韒enes de los textiles, con miras a adoptar medidas que sean menos perjudiciales para las oportunidades econ髆icas de los pobres.

Todo incremento del proteccionismo en cualquier pa韘 es da駃no. Esas medidas menoscabar醤 las perspectivas de crecimiento donde m醩 se necesite fomentar ese crecimiento. Adem醩, dejan una mala impronta que puede debilitar, en todas partes, la capacidad de los gobiernos de conseguir apoyo para introducir reformas orientadas al mercado. 緾髆o pueden los dirigentes de los pa韘es en desarrollo o de cualquier pa韘 propugnar unas econom韆s m醩 abiertas si los pa韘es ricos no son los primeros a dar ejemplo?

Una mayor liberalizaci髇 rec韕roca en el marco de la OMC es la mejor garant韆 para la generalizaci髇 de los beneficios del comercio y su consolidaci髇 en normas multilaterales. Pero los pa韘es en desarrollo no necesitan esperar. El comercio entre los pa韘es del Sur creci?en el decenio de 1990 a un ritmo m醩 r醦ido que el comercio mundial y actualmente representa m醩 de un tercio de las exportaciones de los pa韘es en desarrollo. Sin embargo, los obst醕ulos a este comercio son a鷑 mayores que los obst醕ulos al comercio con los pa韘es industriales. La mayor韆 de los beneficios de la liberalizaci髇 se derivan de las medidas que se adoptan en cada pa韘. Unas pol韙icas comerciales s髄idas rara vez dependen de las pol韙icas de otros.

Deber韆mos ser conscientes de que en Doha los pa韘es pr髎peros se comprometieron por primera vez a prestar asistencia a los pa韘es en desarrollo en la creaci髇 de capacidad a fin de participar en mayor medida en el sistema de comercio mundial. Es importante que los pa韘es ricos cumplan este compromiso.

Tenemos plena confianza en que los compromisos que se adoptaron en Doha y Monterrey nos conducir醤 a un sistema mundial de comercio que beneficie a los pobres. Pero debemos ir m醩 all?de las palabras ret髍icas, resistir con firmeza el proteccionismo, sea cual sea su forma o justificaci髇, y promover las pol韙icas que fomenten el crecimiento econ髆ico y la prosperidad.

Mr. Horst K鰄ler
Director Gerente
Fondo Monetario Internacional
Mr. Michael Moore
Director General
Organizaci髇 Mundial del Comercio
Mr. James D. Wolfensohn
Presidente
Grupo del Banco Mundial