国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

Lo que est?ocurriendo en la OMC
NOTICIAS: NOTICIAS 2002

Consejo general, 13 de febrero de 2002

Informe del Director General al consejo

Estimados colegas, por primera vez despu閟 de la Conferencia de Doha estoy en condiciones de informarles a todos, y ponerles al corriente de los progresos realizados en el itinerario conducente a la aplicaci髇 del Programa de Doha para el Desarrollo.

Desde la Conferencia de Doha celebr?reuniones con 30 Ministros y me he comunicado con muchos otros telef髇icamente. He informado por escrito a todos los Ministros al menos en dos oportunidades. Los Ministros han manifestado el deseo de participar estrechamente en nuestra importante labor.

En una reuni髇 que pude convocar recientemente en Nueva York, al margen del Foro Econ髆ico Mundial, los 15 Ministros presentes manifestaron su satisfacci髇 por los progresos alcanzados aqu?en Ginebra. Numerosos Ministros participar醤 probablemente en la pr髕ima Conferencia Internacional sobre la Financiaci髇 del Desarrollo que se celebrar?en Monterrey, en la Conferencia Ministerial de la OCDE, en Par韘, y en la importante Conferencia Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, en Sud醘rica. Todas estas reuniones nos ofrecen la oportunidad de informar a los Ministros sobre nuestro trabajo y pedirles ideas al respecto. Tanto usted, como el Presidente, y yo mismo, hemos trabajado con ah韓co, y conseguido 閤ito en nuestra gesti髇, sobre todo comparando el progreso realizado desde Doha con el tiempo que fue necesario despu閟 de la iniciaci髇 de la Ronda Uruguay para establecer las estructuras, los sistemas y los plazos.

Ha sido un motivo de satisfacci髇 para los Ministros la pronta decisi髇 adoptada sobre el lugar de la celebraci髇 de la pr髕ima Conferencia Ministerial. El Ministro Derbez ya vino personalmente a Ginebra para iniciar los preparativos. Una misi髇 de la OMC se trasladar?a M閤ico en las pr髕imas semanas y presentar?un informe sobre las instalaciones. Los Ministros desean que podamos convertir las palabras positivas y las buenas noticias en hechos positivos.

Les agradezco asimismo por haber definido la estructura del CNC. Ahora ser?necesario designar a los distintos presidentes, para lo cual necesito su asesoramiento y cooperaci髇; las decisiones deber醤 tomarse cuanto antes.

Por muy impresionante que parezca la estructura del CNC sobre el papel, a menos que avancemos con celeridad por lo que se refiere a la creaci髇 de capacidades, tanto en las capitales como aqu?en Ginebra, no estaremos en condiciones de hacer lo necesario para permitir la participaci髇 en las negociaciones sustantivas de nuestros Miembros con mayores dificultades. En el Programa de Doha para el Desarrollo, algunos pa韘es en desarrollo plantearon 揷ondiciones?con respecto a los progresos futuros. En efecto, la condici髇 para realizar progresos relativos a la dimensi髇 de desarrollo de numerosas cuestiones, es la creaci髇 de capacidades, a fin de asegurar que la pr髕ima Conferencia Ministerial avanzar?hacia la meta deseada y que concluiremos oportunamente, conforme a lo prometido. As?lo entienden los principales donantes y asociados. Por ese motivo muchos Ministros vinieron a Ginebra muy poco despu閟 de la Conferencia de Doha, y se aprob?adem醩 nuestro nuevo presupuesto. Estas son buenas noticias. Otra buena noticia es que nuestra Conferencia de promesas de contribuci髇 al Fondo Fiduciario Global del Programa de Doha para el Desarrollo se celebrar?el 11 de marzo; las invitaciones han sido enviadas y se est?por finalizar el orden del d韆.

Perm韙aseme informarles que tambi閚 hemos avanzado r醦idamente en la aplicaci髇 de criterios de coherencia. Me he reunido con los jefes ejecutivos de otros organismos para lograr la m醲ima cooperaci髇 y reducir al m韓imo la duplicaci髇 de cometidos. Continuar?ese di醠ogo en el per韔do que se avecina.

El 26 de febrero, se celebrar?en Washington, una reuni髇 de jefes ejecutivos de organizaciones, cuyo anfitri髇 ser?el Sr. Jim Wolfensohn del Banco Mundial, para proseguir los trabajos positivos realizados por la Divisi髇 de Cooperaci髇 T閏nica sobre el Marco Integrado.

El 27 de febrero, se celebrar?en Washington una reuni髇 coordinada por el Banco Interamericano de Desarrollo, con la participaci髇 de todos los Ministros de Comercio y tambi閚 probablemente, de Finanzas, de las Am閞icas y del Caribe, con objeto de debatir sobre la creaci髇 de capacidades y sobre la forma m醩 eficaz de asignar los recursos. En las reuniones preparatorias con el BID, hemos propuesto que se invite tambi閚 a representantes de otros bancos regionales y la secretar韆 de la Nueva Asociaci髇 para el Desarrollo de 羏rica (NEPAD), en calidad de observadores y he sugerido adem醩 que se considere la posibilidad de invitar a algunos Embajadores que coordinan grupos regionales aqu?en la OMC. Esto ahorrar?tiempo porque creemos que el 搈odelo?de cooperaci髇 que pueda resultar de la reuni髇 de Washington ser?apropiado para trasladarlo a otros bancos regionales y de desarrollo. Esperamos asimismo celebrar, en Ginebra en el mes de abril, una reuni髇 de todos los bancos regionales y otras partes interesadas.

He informado al Sr. Kofi Annan, Secretario General de las Naciones Unidas, de los progresos realizados y le he expresado nuestro aprecio por su liderazgo y por la cooperaci髇 de los organismos especializados. Espero tener muy pronto nuevamente la oportunidad de informarle personalmente.

Tambi閚 me reun?con el Sr. Malloch Brown del PNUD y con su representante local cuando estuve en C魌e d'Ivoire. A diferencia de nosotros, el PNUD y los bancos cuentan con personal sobre el terreno y en las capitales. Por consiguiente, pueden ser asociados importantes cuando preparemos nuestro proyecto de ficheros de pa韘es.

Perm韙aseme explicar el concepto de los ficheros de pa韘es.

Tenemos el plan ambicioso de contar con un fichero para cada uno de nuestros Miembros que necesiten asistencia para la creaci髇 de capacidad. Sobre esa base, desear韆 informar directamente a los Ministros y Embajadores, aproximadamente cada tres meses, acerca de los progresos realizados o de nuestros esfuerzos por ayudar a esos Miembros.

Esta iniciativa, apoyada por muchos organismos, nos servir?para optimizar nuestros recursos y evitar la duplicaci髇 de funciones. Adem醩 impondr?disciplinas transparentes a todos los participantes (nosotros, los donantes, las dem醩 instituciones y los que precisan asistencia para la creaci髇 de capacidad). Necesitamos saber lo que hacen otras instituciones y donantes, no para controlarlo sino para organizar estos esfuerzos en un marco transparente y responsable. Ello permitir?que las capitales tengan informaci髇 sobre nuestros progresos y nuestras dificultades, para medir mejor los resultados.

Debemos imponernos plazos y puntos de referencia estrictos para supervisar los progresos y garantizar el cumplimiento de las promesas. A principios de marzo y despu閟 de consultar a otros organismos presentaremos el primer proyecto de marco sobre los ficheros de pa韘es, que constar? 鷑icamente de t韙ulos de cuestiones. A comienzos de mayo les informaremos directamente y esperamos haber completado para entonces la mayor parte de los temas. Esto permitir?ver con claridad cu醠es son las esferas en que es necesaria una mayor labor. A continuaci髇 deber韆mos informar a todas las capitales cada tres meses sobre el modo en que, de consuno con otros asociados, estamos logrando nuestros objetivos de creaci髇 de capacidad sobre la base del Programa de Doha para el Desarrollo y seg鷑 las instrucciones de los Ministros.

Nos consideramos una suerte de organismo centralizador de iniciativas y he dado instrucciones a las divisiones para que busquen asociados estrat間icos; quiz醩, por ejemplo, la UNCTAD, en materia de inversiones, o la ONUDI, en materia de facilitaci髇 del comercio. Son necesarios nuevos recursos generadores de capacidad en materia de competencia, contrataci髇 p鷅lica y transparencia, y para ello necesitamos la ayuda de nuevos asociados. Todas estas esferas son tambi閚 cuestiones de desarrollo importantes.

Esta labor tiene repercusiones en la condici髇 de observador de algunas instituciones a las que hasta el momento se les ha negado esa condici髇. Necesitamos de tolerancia y apertura para hallarle una salida a estos problemas, dado que afectan a nuestra coherencia dentro y fuera de la Organizaci髇.

Cuando estuve en Nueva York y 羏rica repet?nuestro mensaje esencial de que es preciso integrar el comercio y que es vital que la creaci髇 de capacidad se incluya en los documentos de estrategia de lucha contra la pobreza, ya que constituye la base para las futuras decisiones de financiaci髇 del Banco Mundial y el FMI.

La Divisi髇 de Cooperaci髇 T閏nica ya ha formulado propuestas de dotaci髇 de personal para abordar esta complicada labor. Se ha fortalecido la Divisi髇 de Desarrollo y Estudios Econ髆icos y se ha contratado a tres pasantes, uno de Mal?(un PMA), otro de China y un tercero de Zimbabwe. Ese personal temporal contribuir?a establecer una base de informaci髇 sobre la investigaci髇 y los an醠isis de pol韙ica para ayudar a las delegaciones.

Puedo comunicarles asimismo que la semana pasada visit?C魌e d'Ivoire, la OUA en Addis Abeba, y adem醩 me reun?con Ministros y dirigentes de Etiop韆, Botswana, Kenya y Sud醘rica. En mis contactos con los dirigentes africanos, me impresion?profundamente el apoyo p鷅lico manifestado, ya que todos afirmaron, despu閟 de la Conferencia de Doha que su percepci髇 de la OMC era positiva.

Despu閟 de la Conferencia de Doha, conforme a las instrucciones de los Ministros, hemos fortalecido la Divisi髇 de Adhesiones, y he hecho visitas personales para dar aliento y ofrecer asistencia t閏nica con miras a la adhesi髇 de Viet Nam, Camboya y Etiop韆. Hace pocas semanas me reun?con todos los Embajadores de pa韘es en proceso de adhesi髇 que est醤 representados en Ginebra para darles las 鷏timas noticias. Me propongo celebrar reuniones de este tipo con frecuencia.

Aqu? finaliza mi informe. Deseo dar las gracias a los Miembros, al Presidente y a nuestros funcionarios por la ardua labor realizada y su dedicaci髇 a medida que avanza el Programa de Doha para el Desarrollo. Debe ser un proceso orientado por los Miembros y dirigido a nivel ministerial, a fin de poder mantener el impulso necesario para concluir estas negociaciones a tiempo, conforme a las instrucciones recibidas de los Ministros.