- portada
- noticias
- noticias 2003
- noticia
11
de febrero de 2003
La OMC obtiene una buena calificaci髇 en materia de responsabilidad, transparencia
El primer Global Accountability Report (Informe sobre la responsabilidad de escala mundial) ha dado una buena calificaci髇 a la OMC, al clasificarla en tercera posici髇 respecto del acceso a la informaci髇 en l韓ea, en la octava por lo que se refiere al control de los miembros y en la cuarta posici髇 de la clasificaci髇 general entre 18 organizaciones intergubernamentales, empresas transnacionales y organizaciones no gubernamentales internacionales.
El Proyecto sobre la responsabilidad a escala mundial fue iniciado en 1999, por One World Trust, una instituci髇 ben閒ica del Reino Unido, con el objetivo de obtener una mejor comprensi髇 de lo que significa la responsabilidad a escala internacional y de c髆o se la puede mejorar. Reuni?un grupo de expertos 杙rovenientes de organizaciones no gubernamentales, universidades e instituciones internacionales- para garantizar la solvencia y transparencia del proyecto.
En el informe se utiliza el acceso a la informaci髇 como criterio para evaluar la transparencia en general de una organizaci髇. Seg鷑 este criterio, la OMC se situ?en tercera posici髇, por debajo de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y de la Liga de Sociedades de la Cruz Roja, y por encima del Banco Mundial, GlaxoSmithKline (GSK), Rio Tinto y Shell.
El informe dice: 揕a informaci髇 respecto de las actividades comerciales de la OMC es excelente. La OMC proporciona acceso a los textos jur韉icos de sus acuerdos por tema, conjuntamente con una descripci髇 completa y no t閏nica de la ley. Ello es muy importante habida cuenta del car醕ter t閏nico de gran parte de la labor que dicha Organizaci髇 realiza 厰.
En el informe se destaca que la OMC es la 鷑ica de las dos organizaciones intergubernamentales consideradas que 損ublica su sitio Web 韓tegramente en m醩 de un idioma, en este caso en franc閟 y en espa駉l?
Respecto del 揷ontrol de los Miembros? la OMC se ubica en el octavo puesto entre las 18 organizaciones. En el informe se se馻la que 搇as decisiones (en la OMC) se adoptan por consenso de manera que cada Miembro tiene la misma influencia en la adopci髇 de decisiones? y que si bien, formalmente, todos los Miembros cuentan con representaci髇 en el 髍gano rector, ?5 de los pa韘es en desarrollo Miembros m醩 peque駉s ni siquiera tienen sede en Ginebra, lo que dificulta su asistencia a las reuniones? Y agrega que 搇a existencia de estructuras informales de adopci髇 de decisiones menoscaba la capacidad de los Miembros de expresar su opini髇 respecto de las medidas que la Organizaci髇 adopta?
Respecto de este tema, en el informe, se llega a la conclusi髇 que: 搇a existencia de esas realidades informales aten鷄 la importancia que reviste el hecho de que todos los Miembros est閚 representados al nivel ejecutivo y de que las decisiones sean adoptadas por consenso, lo que, aparentemente, impide que una minor韆 de Miembros domine el proceso de adopci髇 de decisiones. Las enmiendas de los art韈ulos que rigen dicho proceso deben ser adoptadas por consenso?
En general, la OMC ocupa el cuarto puesto respecto del control de los Miembros y del acceso a la informaci髇, si se combina la calificaci髇 obtenida en cada una de esas categor韆s, por debajo de la Cruz Roja, de Amnist韆 Internacional y de la OCDE, y por encima de Rio Tinto, GSK, Oxfam, Avantis, el ACNUR y el Banco Mundial.
> One World Trust Global Accountability Project(se abrir?una nueva ventana)