国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

NOTICIAS: NOTICIAS 2003

COMIT?DE MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS 1? DE ABRIL DE 2003

El Comit?llega a un acuerdo sobre el trato concedido a los pa韘es en desarrollo

En la reuni髇 celebrada los d韆s 1 a 3 de abril de 2003, el Comit?MSF lleg?a un acuerdo de principio sobre el procedimiento para que los gobiernos den a conocer la flexibilidad que otorgan a los pa韘es en desarrollo al aplicar nuevas medidas sobre inocuidad de los alimentos, salud de los animales y preservaci髇 de los vegetales. Tambi閚 debati?otras cuestiones.


VER TAMBI蒒:
Comunicados de prensa
Noticias
Discursos: Supachai Panitchpakdi

> M醩 informaci髇 sobre las medidas sanitarias y fitosanitarias

  

RESUMEN NO OFICIAL DE LA REUNI覰, PREPARADO POR LA DIVISI覰 DE INFORMACI覰 Y RELACIONES CON LOS MEDIOS DE COMUNICACI覰 DE LA SECRETAR虯 DE LA OMC PARA FACILITAR LA COMPRENSI覰 DEL P贐LICO. EL INFORME RESUMIDO OFICIAL DE LA SECRETAR虯 (AN罫OGO AL ACTA DE LA REUNI覰) ES EL 贜ICO DOCUMENTO AUTORIZADO Y DETALLADO.


Trato especial y diferenciado para los pa韘es en desarrollo

El Comit?MSF adopt?en principio un procedimiento propuesto por el Canad?para garantizar respuestas m醩 amplias a las solicitudes espec韋icas de trato especial y diferenciado, as?como la transparencia en relaci髇 con esas respuestas.

Antecedentes: Cuando, en marzo de 2002, el Comit?revis?el procedimiento recomendado en materia de transparencia, Egipto propuso que se a馻diera un "recuadro sobre trato especial y diferenciado" al formulario empleado para notificar las medidas sanitarias y fitosanitarias a la OMC, a fin de que el gobierno notificante pudiera mencionar cualquier forma de trato especial para los pa韘es en desarrollo, como la asistencia t閏nica o la concesi髇 de m醩 tiempo para que esos pa韘es cumplan las nuevas prescripciones.

En la reuni髇 de junio de 2002, el Canad?sugiri?la alternativa de que los Miembros acordaran celebrar consultas cuando un pa韘 en desarrollo hubiera detectado un problema relacionado con una MSF notificada. Los resultados de esas consultas se notificar韆n luego al Comit?MSF. La propuesta canadiense (recogida en el documento G/SPS/W/127) se distribuy?en la reuni髇 de noviembre de 2002.

> Descargar G/SPS/W/127 (Formato Word, 4 p醙inas, 38 KB)
(se abre en una ventana nueva)

En esta ocasi髇: Muchos pa韘es respaldaron la propuesta del Canad? consider醤dola una medida 鷗il para resolver un aspecto del problema, al tiempo que reconocieron que su adopci髇 no implicar韆 que el Comit?hubiera concluido su labor al respecto.

Varios pa韘es dijeron que presentar韆n propuestas adicionales para otras iniciativas posibles.

Los Estados Unidos se ofrecieron a concebir un proyecto piloto sobre el modo en que un pa韘 importador podr韆 determinar qu?pa韘es en desarrollo ser韆n afectados por una nueva prescripci髇 sanitaria y fitosanitaria. La UE recalc?la necesidad de asistencia para ayudar a los pa韘es en desarrollo a establecer servicios de informaci髇 eficaces, para analizar las notificaciones y detectar los posibles problemas, en consulta con los productores.

El Comit?adopt?en principio la propuesta canadiense, a reserva de la elaboraci髇 de una explicaci髇 m醩 detallada del modo de aplicar el procedimiento.

El Comit?examin?tambi閚 otras posibles medidas de trato especial y diferenciado y proseguir?los debates en su reuni髇 de junio.

  
Aplicaci髇 de las disposiciones sobre equivalencia

El Comit?examin?la aclaraci髇 de la 鷏tima cuesti髇 pendiente relacionada con su Decisi髇 sobre la aplicaci髇 de las disposiciones sobre equivalencia del Acuerdo MSF.

Antecedentes: Una cuesti髇 duradera de aplicaci髇 ha sido c髆o hacer operativas las disposiciones sobre equivalencia del Acuerdo MSF (art韈ulo 4), a saber, que los gobiernos acepten como equivalentes a las suyas las medidas de otros gobiernos que logran el mismo nivel de protecci髇 de la inocuidad de los alimentos y de la salud de los animales y de preservaci髇 de los vegetales.

En octubre de 2001, el Comit?MSF adopt?una decisi髇 sobre la equivalencia que esencialmente establece directrices para los importadores y exportadores. Al acordar esta decisi髇, varios Miembros pidieron que se aclararan mejor tres directrices. En Doha, los Ministros encomendaron al Comit?MSF que elaborara r醦idamente un programa de trabajos ulteriores sobre la equivalencia.

En marzo de 2002 se adopt?un programa de trabajo ambicioso, en consonancia con el cual el Comit?convino en aclarar dos directrices en noviembre de 2002.

En esta reuni髇: El Comit?examin?un proyecto de propuesta para aclarar la tercera directriz, referente a la comparaci髇 entre las exigencias aplicadas al pa韘 de suministro y la propia medida del pa韘 importador. La Argentina propuso que el Comit? MSF adoptara las directrices elaboradas en uno de los Comit閟 del Codex Alimentarius para juzgar la equivalencia.

Otros Miembros temen que las directrices del Codex no sean adecuadas para aplicarlas fuera del reducido 醡bito de acci髇 del Codex.

La Argentina quiere tambi閚 que el Comit?estudie la posibilidad de modificar la aclaraci髇, ya convenida, de otra de las directrices, sobre la importancia del comercio tradicional al evaluar la equivalencia. El Comit?acord?celebrar al menos una reuni髇 informal adicional antes de su pr髕ima reuni髇 para estudiar las propuestas argentinas.

  
Observancia

China present?los resultados de una evaluaci髇 de la observancia del procedimiento de notificaci髇 recomendado. Esta cuesti髇 ser?objeto de debates m醩 a fondo por los Miembros, pero recalca la necesidad de prestar asistencia t閏nica a los pa韘es en desarrollo para que puedan aplicar eficazmente las disposiciones sobre la transparencia de las MSF.

  
Preocupaciones comerciales espec韋icas

Un n鷐ero creciente de Miembros aprovecha las reuniones para plantear preocupaciones comerciales espec韋icas. Se dedic?pr醕ticamente un d韆 entero a estas cuestiones, entre las que figuran las siguientes (lista completa de las cuestiones al final):

Legislaci髇 de los Estados Unidos sobre terrorismo biol骻ico: Esta legislaci髇 impondr?el registro de todas las empresas que quieran enviar productos alimenticios a los Estados Unidos, lo que preocup?a numerosos Miembros. Los Estados Unidos alentaron a los Miembros a presentar por escrito sus observaciones sobre cada elemento de la legislaci髇 de aplicaci髇 notificada.

Reglamentaci髇 de Australia sobre cuarentena: Muchos Miembros se quejaron de los grandes retrasos y los problemas a los que se enfrentaban los exportadores a Australia. La UE y Filipinas han presentado ahora reclamaciones formales en relaci髇 con este asunto en el marco del mecanismo de soluci髇 de diferencias.

Zonas libres de plagas o enfermedades: El Comit?acord?comenzar a examinar la cuesti髇 del reconocimiento de zonas libres de plagas o enfermedades, ya que un n鷐ero creciente de pa韘es hab韆 tenido problemas para que se reconocieran estas zonas.

  
Financiaci髇 de la participaci髇

Al menos dos expertos de las capitales de cada uno de los 32 pa韘es del Caribe y Am閞ica Latina participaron en las reuniones del Comit?MSF, gracias a la financiaci髇 ofrecida por los Estados Unidos y el Canad? por conducto del Instituto Interamericano de Cooperaci髇 Agr韈ola. Esta financiaci髇 deber韆 permitir la participaci髇 de los pa韘es miembros de este Instituto al menos en una reuni髇 m醩 del Comit?MSF.

  
Convenio sobre la Diversidad Biol骻ica

Aunque el Comit?no pudo conceder la condici髇 de observador al Convenio sobre la Diversidad Biol骻ica (CDB), acord?invitar a la secretar韆 del CDB a proporcionar informaci髇 sobre el Protocolo de Cartagena en una sesi髇 informal dentro de las actividades paralelas a la pr髕ima reuni髇 del Comit?MSF.

  
Nuevo Presidente

El Sr. Paul Martin (Canad? fue confirmado como nuevo Presidente y sustituir?a la Sra. Mar韆 Fe Alberto-Chai Huu (Filipinas) en la pr髕ima reuni髇.

  
Pr髕ima reuni髇

Los d韆s 24 y 25 de junio de 2003. Antes de estas reuniones ordinarias, se celebrar醤 reuniones informales sobre la equivalencia, el trato especial y diferenciado, la transparencia y la adaptaci髇 a las condiciones regionales.

Antecedentes:
> MSF en la p醙ina Web de la OMC

  
Lista completa de preocupaciones comerciales espec韋icas planteadas
  volver al principio

Cuestiones nuevas

  • Restricciones de Cuba a la importaci髇 de peras y manzanas debidas a ceratitis capitata (planteada por la Argentina).
  • Prescripciones de Australia a las importaciones de tomates en racimo procedentes de los Pa韘es Bajos (planteada por la UE).
  • Restricciones de M閤ico a los frijoles secos (planteada por los Estados Unidos).
  • Normas de fumigaci髇 del Jap髇 (planteada por los Estados Unidos).
  • Decreto N?31 de China sobre las medidas administrativas de inspecci髇 y cuarentena para la entrada y salida de productos acu醫(yī)icos (planteada por la UE).
  • Restricciones de M閤ico a productos austr韆cos (planteada por la UE).
  • Directiva 2001/661/CE de la UE relativa a la fiebre aftosa (documento G/SPS/GEN/373) (planteada por Sud醘rica).
  • Restricciones relacionadas con la fiebre aftosa impuestas por Indonesia a las importaciones de "corned beef" (planteada por la Argentina).
  • Propuesta de la UE relativa a los subproductos de origen animal (planteada por los Estados Unidos).

Cuestiones planteadas anteriormente

El documento G/SPS/GEN/204/Rev.3 contiene un resumen de todas las preocupaciones comerciales espec韋icas planteadas en el Comit?MSF desde 1995. Las referencias a los n鷐eros de p醙ina corresponden a la versi髇 en ingl閟 del documento.

> Descargar G/SPS/GEN/204/Rev.3 (Formato Word, 140 p醙inas, 1.583 KB)
(se abre en una ventana nueva)
> Ir a Documentos en l韓ea para buscar otros documentos mencionados aqu?
(se abre en una ventana nueva)

  • Restricci髇 de Australia a las importaciones de duri髇 (planteada por Tailandia) (p醙ina 15).

  • UE: ampliaci髇 y mejora de un laboratorio de control de los niveles de aflatoxina para las casta馻s amaz髇icas exportadas a los mercados de la UE (propuesta presentada por Bolivia) (p醙ina 48).

  • Restricciones de Venezuela a las importaciones de patatas (papas), ajo y cebollas (planteada por la Argentina) (p醙ina 118).

  • Restricciones de control oficial del Jap髇 (planteada por Nueva Zelandia) (p醙ina 79).

  • Restricciones de Australia a las importaciones de camarones (planteada por Tailandia) (p醙ina 11).

  • Restricciones de Australia en relaci髇 con la bursitis infecciosa aviar en los productos de carne de pollo (planteada por Tailandia) (p醙ina 12).

  • Restricciones de Honduras a las importaciones de carne de pollo (planteada por Costa Rica) (p醙ina 66; y documentos G/SPS/N/HND/3; G/SPS/GEN/347/Rev.1 y Add.1).

  • Restricciones de Trinidad y Tabago a las importaciones de salchichas de cerdo y otros productos de carne de cerdo, frescos, curados o salados (planteada por la Argentina) (p醙ina 105).

  • Restricciones de Australia a las importaciones de carne de porcino procedente de Dinamarca (planteada por la UE) (p醙ina 10).

  • Prescripci髇 de Filipinas relativa a la certificaci髇 por terceros de las instalaciones que aplican el sistema HACCP (planteada por el Canad? (documento G/SPS/N/PHL/44, p醙ina 94).

  • Restricciones de Indonesia a la importaci髇 de productos l醕teos debidas a la fiebre aftosa (planteada por la Argentina) (p醙ina 73).

  • Restricciones de Colombia a la importaci髇 de carne de bovino debidas a la fiebre aftosa (planteada por la Argentina) (p醙ina 32).

  • Prescripciones de la India para la importaci髇 de semen de bovino (planteada por el Canad? (p醙ina 70).

  • Medidas de la Argentina relacionadas con la EEB (planteada por el Canad? (p醙ina 1; y documento G/SPS/N/ARG/65).

  • Medidas del Uruguay relacionadas con la EEB (planteada por el Canad? (documento G/SPS/N/URY/5/Rev.1; p醙ina 116).

  • Prohibici髇 aplicada por China a productos de origen neerland閟 (planteada por la UE) (p醙ina 29).

  • Pol韙icas de la UE en materia de biotecnolog韆 (planteada por los Estados Unidos) (p醙ina 63).

     

Cuestiones sobre notificaciones espec韋icas recibidas

  • Notificaciones de la UE relativas al etiquetado y la rastreabilidad de los OMG (planteada por la Argentina) (p醙ina 41; y documentos G/SPS/N/EEC/149 y 150; documentos G/SPS/GEN/337, 338 y 354).
  • Medidas del Brasil relacionadas con la EEB (planteada por el Canad? (documentos G/SPS/N/BRA/74 y 75).
  • Notificaci髇 de la UE relativa a los vegetales y productos vegetales (planteada por Israel) (p醙ina 60; y documento G/SPS/N/EEC/131).
  • Notificaci髇 de la UE relativa a las medidas transitorias relacionadas con la EEB (planteada por los Estados Unidos) (documento G/SPS/N/EEC/192).