- portada
- noticias
- noticias 2001
- noticia
COMIT?DE
MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS, 31 DE OCTUBRE-1?DE NOVIEMBRE DE
2001
El Comit?MSF examina las cuestiones relativas a la equivalencia, la transparencia, algunas enfermedades y los OMG.
En su reuni髇 de los d韆s 31 de octubre y 1?de noviembre de 2001, el Comit?MSF inici?sus trabajos en el marco de la nueva Decisi髇 sobre la equivalencia y examin?la cuesti髇 de la transparencia. Tambi閚 se abordaron otras cuestiones espec韋icas, a saber, la fiebre aftosa, la EEB y los organismos modificados gen閠icamente.
RESUMEN
NO OFICIAL DE LA REUNI覰, PREPARADO POR LA DIVISI覰 DE INFORMACI覰
Y RELACIONES CON LOS MEDIOS DE COMUNICACI覰 DE LA SECRETAR虯 DE LA
OMC PARA FACILITAR LA COMPRENSI覰 DEL P贐LICO. EL INFORME RESUMIDO
OFICIAL DE LA SECRETAR虯 (AN罫OGO AL ACTA DE LA REUNI覰) ES EL
贜ICO DOCUMENTO AUTORIZADO Y DETALLADO.
?b>Medidas Sanitarias y Fitosanitarias?= Medidas o normas
relativas a la inocuidad de los alimentos, la salud de los animales y
la preservaci髇 de los vegetales
> M醩
informaci髇
sobre las medidas sanitarias y fitosanitarias
VER
TAMBI蒒:
Comunicados
de prensa
Noticias
Discursos:
Mike Moore
Se celebraron reuniones informales con anterioridad a la reuni髇 ordinaria del Comit?MSF, en las que se abordaron las cuestiones relativas a la 揺quivalencia??la aceptaci髇 por los gobiernos de que distintas medidas utilizadas por otros gobiernos que ofrecen el mismo nivel de protecci髇 de la salud por lo que se refiere a los alimentos, los animales y los vegetales, pueden ser equivalentes a sus propias medidas ? la transparencia y el procedimiento recomendado para que los gobiernos notifiquen sus medidas MSF a los dem醩 Miembros a trav閟 de la OMC.
Por lo que se refiere a la equivalencia, el Comit?examin?su programa de trabajo, a ra韟 de la adopci髇 de la Decisi髇 sobre la equivalencia de 24 de octubre de 2001 (ver el art韈ulo). El Comit?acord?proseguir al examen de esta cuesti髇 en las reuniones informales previas a las reuniones ordinarias del Comit?
Con respecto a la transparencia, el Comit?examin?una propuesta del Brasil en relaci髇 con las medidas que afectan al comercio de los pa韘es en desarrollo e inici?el examen del procedimiento de notificaci髇 recomendado.
Los Miembros plantearon numerosas preocupaciones comerciales espec韋icas, incluidas varias medidas relacionadas con la fiebre aftosa, la EEB y las restricciones aplicadas a la fruta. Tambi閚 se plantearon cuestiones en relaci磏 con los organismos modificados gen閠icamente.
Pormenores Volver al principio
Entre las cuestiones que generaron un debate m醩 extenso cabe
mencionar las siguientes:
Equivalencia
El Comit?inici?el examen de su programa de trabajo para facilitar
la aplicaci髇 del art韈ulo 4 del Acuerdo, a ra韟 de la adopci髇 de
la Decisi髇 sobre la equivalencia de 24 de octubre (G/SPS/19,
ver el texto).
Varios Miembros propusieron que se aclararan una serie de aspectos de
la Decisi髇 y la Argentina present?sus propias opiniones en un
documento. Los Estados Unidos ya hab韆n indicado que se deb韆n
explicar algunos conceptos, incluida la forma en que se deber韆 tener
en cuenta el 揷omercio hist髍ico?para determinar si se pod韆
aplicar un procedimiento acelerado para el reconocimiento de la
equivalencia. El Presidente alent?a los Miembros a que identificaran
las cuestiones que se deb韆n considerar en el programa de trabajo y a
que presentaran documentos de antecedentes y propuestas para las
pr髕imas reuniones.
En la Decisi髇 sobre la equivalencia se indica que se debe instar al
Codex Alimentarius, a la OIE y a la CIPF a que prosigan sus trabajos
sobre la equivalencia. El Presidente dijo que escribir韆 una carta a
las tres organizaciones en ese sentido. El Comit?acord?invitar a
las tres organizaciones, que tienen la condici髇 de observador, a las
futuras reuniones informales sobre la cuesti髇 ?los observadores
no asisten normalmente a las reuniones informales?
Transparencia Volver
al principio
El
debate sobre esta cuesti髇 se bas?en el 鷏timo procedimiento de
notificaci髇 recomendado (documento G/SPS/7/Rev.1, de 26 de noviembre
de 1999).
El Brasil propuso (G/SPS/W/108) que se examinaran los procedimientos
para garantizar que los pa韘es en desarrollo son informados de la
aplicaci髇 de medidas que puedan afectar a sus productos de
exportaci髇 ?una preocupaci髇 que el Brasil tambi閚 hab韆
planteado en el contexto del debate sobre la aplicaci髇 celebrado en
el Consejo General ? Algunos Miembros dijeron que con qu?
frecuencia es dif韈il determinar si es probable que las exportaciones
de un determinado pa韘 se vean afectadas por una medida. Algunos
dijeron que el Comit?deber韆 examinar primero el modo en que se
estaban aplicando actualmente las disposiciones sobre transparencia,
antes de introducir nuevas obligaciones.
El Comit?examina peri骴icamente el procedimiento de notificaci髇 y
Nueva Zelandia ha propuesto varias modificaciones y mejoras. El
Comit?proseguir?este examen en su reuni髇 de marzo.
En la reuni髇 informal sobre la transparencia, el Comit?tambi閚
examin?el p醨rafo 11 de la Decisi髇 sobre la equivalencia, en la
que se encomienda al Comit?que revise su procedimiento de
notificaci髇 recomendado con objeto de prever la notificaci髇 de la
conclusi髇 de acuerdos de equivalencia entre los Miembros. Algunas
delegaciones plantearon la cuesti髇 de qu?se entend韆 por acuerdo
de equivalencia y de qu?se deb韆 notificar. Otras delegaciones
propusieron que el Comit?estudiara ejemplos de esos acuerdos. El
Presidente inst?a los Miembros a que presentaran ejemplos por
escrito de acuerdos de equivalencia, que sirvieran de base a la
Secretar韆 para preparar una propuesta sobre la forma de tratar la
cuesti髇 de la notificaci髇. Los Miembros acordaron proseguir los
debates sobre la transparencia a nivel informal antes de la pr髕ima
reuni髇 del Comit?
Fiebre
aftosa, EEB, OMG y otras cuestiones espec韋icas
Volver al principio
Como en reuniones anteriores, hubo un debate pormenorizado sobre la
fiebre aftosa y la EEB, as?como sobre las restricciones comerciales
impuestas en respuesta a los recientes brotes de esas enfermedades.
La UE, el Jap髇 y la Argentina presentaron actualizaciones sobre la
situaci髇 de esas enfermedades en sus territorios y pidieron a sus
interlocutores comerciales que adaptaran sus medidas en consonancia.
El Per?y Chile manifestaron de nuevo su preocupaci髇 por el hecho
de que sus exportaciones de harina de pescado se estaban viendo
afectadas injustamente por las medidas aplicadas por la UE en
relaci髇 con la EEB.
Entre las dem醩 preocupaciones comerciales planteadas figuran las
medidas aplicadas por el Jap髇 a las importaciones procedentes de los
Estados Unidos en relaci髇 con la niebla del peral y del manzano, las
restricciones impuestas por Australia a las importaciones de frutas y
camarones y los niveles de aflotoxina permitidos por la UE.
Varios Miembros informaron sobre las soluciones encontradas a los
problemas comerciales planteados en reuniones anteriores, entre ellos,
las restricciones impuestas por la Rep鷅lica Eslovaca a las manzanas,
peras y membrillos, las medidas de emergencia aplicadas por la UE
respecto de la pulpa de c韙ricos y la gelatina y las restricciones
impuestas por Australia a las salsas que contienen 醕ido benzoico.
Los Estados Unidos y el Canad?plantearon por primera vez en el
Comit?MSF la cuesti髇 de las restricciones impuestas por la UE a
los organismos modificados gen閠icamente (OMG). Se quejaron de
que la UE no hab韆 cumplido con notificar, seg鷑 lo previsto en el
Acuerdo MSF, las 鷏timas directivas que hab韆 adoptado sobre la
trazabilidad y etiquetado, aun cuando en las directivas se indica que
la protecci髇 de la salud es uno de los objetivos. El delegado de la
UE dijo que todas las observaciones relacionadas con esta
notificaci髇 se deben enviar al organismo de la UE encargado de los
obst醕ulos t閏nicos al comercio.
Los Estados Unidos tambi閚 se quejaron de la falta de justificaci髇
cient韋ica de lo que en los hechos se traduce en una postergaci髇
indefinida por parte de la UE de la aprobaci髇 de los productos que
contienen OMG y el Canad?dijo que las 鷏timas medidas impuestas por
las CE son discriminatorias para los productos fabricados mediante
tecnolog韆 modificada gen閠icamente, aun en los casos en que no
queda rastro alguno en los productos finales. El delegado de las CE
defendi?esas medidas e hizo hincapi?en que las cuestiones
relativas al etiquetado y la trazabilidad ya estaban siendo objeto de
debate en el Comit?de Obst醕ulos T閏nicos al Comercio, si bien no
se opon韆 a que tambi閚 se examinaran en el Comit?MSF.
Asistencia y
cooperaci髇 t閏nicas Volver
al principio
La Secretar韆 present?un nuevo cuestionario destinado a determinar
las necesidades de asistencia t閏nica de los pa韘es en desarrollo
(G/SPS/W/113). Chile propuso ideas para desarrollar los programas de
asistencia t閏nica (G/SPS/GEN/287).
Los Miembros observaron que es fundamental que los pa韘es en
desarrollo identifiquen sus necesidades. Acordaron celebrar una
reuni髇 informal antes de la pr髕ima reuni髇 ordinaria del Comit?
para examinar el documento de Chile y todas las respuestas que se
hubieran recibido al cuestionario.
Sud醘rica indic?su intenci髇 de plantear una cuesti髇 relacionada
con la norma de la OIE sobre la peste equina en el marco del
procedimiento para vigilar la utilizaci髇 de normas internacionales,
y present?esta cuesti髇 en el marco del punto 揙tros asuntos?
La
pr髕ima reuni髇 se celebrar?los d韆s 20 y 21 de marzo de 2002.
La reuni髇 fue presidida por William Ehlers del Uruguay
Para buscar en la base de datos en l韓ea de la OMC los documentos relativos a las medidas sanitarias y fitosanitarias, pulse en este enlace para acceder a la base de datos documental de la OMC y escriba alguna de las signaturas que se indican en esta p醙ina en la ventana correspondiente del dispositivo de b鷖queda.