国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

A ra韟 de los acontecimientos que caracterizaron la reuni髇 de Canc鷑 y de sus consecuencias, y en un esfuerzo por reactivar las negociaciones estancadas, los Ministros examinaron los esfuerzos que actualmente despliega el Presidente del Consejo General de la OMC, Embajador Carlos P閞ez del Castillo, a fin de alcanzar el consenso necesario para reanudar las negociaciones. A ese respecto, los Ministros felicitaron al Presidente del Consejo General por sus esfuerzos y prometieron todo su apoyo y dedicaci髇.

Con vistas a la conclusi髇 satisfactoria y puntual de los compromisos contra韉os en Doha, los Ministros exhortaron a los Miembros de la OMC, y en especial a los principales interlocutores comerciales, a que volvieran a la mesa de negociaci髇 lo antes posible. Del mismo modo, los Ministros instaron a todos los Miembros de la OMC a que se basaran en la valiosa labor realizada durante los preparativos de Canc鷑 y en los elementos positivos que all?se lograron.

Los Ministros reafirmaron su adhesi髇 al sistema multilateral de comercio y a todos los aspectos del Programa de Doha para el Desarrollo (PDD), dado que este 鷏timo representa una oportunidad 鷑ica para la expansi髇 del comercio de los pa韘es africanos, al tiempo que fortalece el sistema de normas para respaldar su desarrollo y crecimiento. A juicio de los Ministros, el sistema multilateral de comercio sigue siendo el medio m醩 transparente, previsible, seguro y duradero para la expansi髇 del comercio libre y equitativo entre las naciones. Los Ministros expresaron su determinaci髇 de asegurar que las negociaciones relativas al PDD vuelvan a cobrar impulso lo antes posible.

Los Ministros reiteraron asimismo que las cuestiones de inter閟 para los PMA deb韆n abordarse con esp韗itu realista para encontrar una soluci髇. Los pa韘es convinieron en que, si bien el texto Derbez precisaba todav韆 de un trabajo sustantivo, constituir韆 un buen punto de partida para las deliberaciones futuras con el fin de preservar los progresos realizados en Canc鷑. Ahora bien, eso supon韆 que los logros alcanzados en las deliberaciones de Canc鷑 tambi閚 se preservaran y se integraran en 鷏tima instancia en la nueva versi髇.

A juicio de los Ministros, la agricultura sigue siendo para 羏rica la cuesti髇 principal de acceso a los mercados en la Ronda. En este contexto, numerosos Ministros examinaron las propuestas presentadas por el G-20 antes y durante la Conferencia Ministerial de Canc鷑. Convinieron en que los dos grupos manten韆n muchas posiciones comunes y en que el G-20 pod韆 defender con eficacia la causa de los pa韘es africanos en la esfera de la agricultura.

En relaci髇 con una cuesti髇 conexa, los Ministros reconocieron que la iniciativa sobre el algod髇 revest韆 una especial importancia socioecon髆ica para 羏rica. Convinieron en que era necesario tratar la cuesti髇 con realismo en el marco de un debate que pusiera de relieve la voluntad de todos los Miembros de encontrar una soluci髇 que respondiera a las preocupaciones de los pa韘es africanos. Los Ministros expresaron su apoyo a las consultas que se estaban manteniendo en Ginebra en este contexto con el fin de definir la forma de seguir adelante.

Despu閟 de un examen detenido de las cuestiones y de las opciones -tanto en el marco del PDD como en el de la econom韆 mundial en general-, los Ministros reiteraron el compromiso de dedicar sus recursos y su capacidad de negociaci髇 a la conclusi髇 del PDD en los plazos previstos para lo que no deb韆 perderse el impulso pol韙ico.

Los Ministros concluyeron su reuni髇 expresando su deseo de que las negociaciones se reanuden lo antes posible en un clima de buena voluntad y compromiso constructivo con el fin de alcanzar los elevados objetivos de la Declaraci髇 Ministerial de Doha.