- portada
- noticias
- noticias 2009
- noticia
El Presidente de la Conferencia, Sr. Andr閟
Velasco, Ministro de Hacienda de Chile, hizo hincapi?en el efecto
estabilizador que han tenido durante la actual crisis econ髆ica las
reglas y compromisos de la OMC, al impedir una espiral proteccionista
similar a la de la Gran Depresi髇, y dijo que el rol de la OMC ha
quedado claramente reafirmado en esta crisis, pese a las dudas sobre el
funcionamiento de las instituciones internacionales.
Tambi閚 se dirigieron a la Conferencia el Presidente del Consejo
General, Sr. Mario Matus, Embajador de Chile; el Secretario General de
la UNCTAD, Dr. Supachai Panitchpakdi, en nombre del Secretario General
de las Naciones Unidas, Sr. Ban Ki Moon; el Director General de la OMPI,
Dr. Francis Gurry; y la Directora Ejecutiva del Centro de Comercio
Internacional, Sra. Patricia Francis.
El Presidente dio las gracias por su ayuda a los tres Vicepresidentes de
la Conferencia Ministerial: la Consejera Federal Doris Leuthard,
Ministra de Econom韆 de Suiza; la Dra. Mari Elka Pangestu, Ministra de
Comercio de Indonesia y el Sr. Rachid Mohamed Rachid, Ministro de
Comercio e Industria de Egipto.
Habida cuenta de que la Consejera Federal Leuthard ser韆 elegida
Presidenta de la Confederaci髇 Suiza al d韆 siguiente, la Conferencia
eligi?al Sr. Jonas Gahr St鴕e, Ministro de Asuntos Exteriores de
Noruega, para que la sustituyera durante el resto de su mandato. Habida
cuenta tambi閚 de que el Sr. Rachid ten韆 que regresar a su capital por
asuntos oficiales, la Conferencia eligi?al Sr. Felix Mutati, Ministro
de Comercio e Industria de Zambia, para que asumiera sus funciones.
En el marco del punto 1 del orden del d韆, 揜evista general de las
actividades de la OMC? el Presidente, siguiendo la pr醕tica habitual de
la OMC, invit?a los representantes de los anfitriones de las
Conferencias Ministeriales anteriores (Singapur; Suiza; Estados Unidos;
Qatar; M閤ico; y Hong Kong, China) a tomar la palabra ante la
Conferencia.
Tambi閚 intervinieron en la sesi髇 plenaria los Ministros de los
siguientes Miembros: las Comunidades Europeas, Suecia, Australia, el
Brasil, el Canad? Tanzan韆, Malasia, Cuba, Egipto, China, Nueva
Zelandia, la India, Indonesia, Kenya, Burkina Faso y Panam?
Declaración inicial del Director General
Presidente Velasco,
Ministros,
Dr. Supachai, Sr. Gurry, Sra. Francis,
Excelencias,
Señoras y señores:
El año 2009 pasará a la historia como un momento de gran inseguridad
mundial. Millones de ciudadanos han perdido el empleo. Muchos más han
perdido sus ahorros. Gran parte de los logros en materia de desarrollo
en las últimas décadas se ha evaporado.
Pero al mismo tiempo vemos a los países unirse como nunca lo habían
hecho antes. El mundo se ha unido para hallar una respuesta a la crisis
económica global.
El sistema multilateral de comercio también ha sido puesto a prueba como
nunca lo había sido antes. Pese a ello ha permanecido firme y demostrado
su valor.
Aunque el comercio se ha reducido, las reglas de la OMC han garantizado
que no hubiera un recurso general al proteccionismo como se temió
inicialmente. Mientras los Miembros sigan aplicando políticas
responsables en el plano interno, el sistema de la OMC debería continuar
proporcionándonos una póliza mundial de seguros contra el
proteccionismo.
El sistema de la OMC también puede ser un importante elemento de la
plataforma para la recuperación. Lograr que el comercio se reanime y
mantener abiertas las oportunidades comerciales es decisivo para el
progreso de todos nuestros Miembros, especialmente los más pobres. Por
ello hemos trabajado arduamente junto con otros colectivos en el tema de
la financiación del comercio para contrarrestar la insuficiencia de
liquidez que pone en peligro el comercio de los países en desarrollo.
La crisis también ha puesto de relieve el valor del sistema de solución
de diferencias de la OMC. La capacidad de resolver pacíficamente las
diferencias comerciales, sin recurrir a medidas de retorsión
incontroladas es una enorme ventaja de la que carecieron nuestros
antepasados en anteriores crisis económicas.
La OMC son ustedes, los 153 Miembros, que han suscrito los principios
del progreso y la defensa del comercio abierto en un marco transparente
y no discriminatorio. En Doha, ustedes también acordaron poner el
desarrollo en el centro mismo del sistema multilateral de comercio.
A ustedes les une la convicción de que el comercio puede contribuir al
desarrollo sostenible en el sentido más amplio; de que puede generar
crecimiento; de que puede ayudar a crear puestos de trabajo decentes; de
que puede ser para los países en desarrollo un poderoso instrumento de
lucha contra la pobreza.
Ahora bien, el comercio en sí mismo no es una poción mágica. Para que
actúe, el comercio, debe echar raíces en sólidas políticas nacionales
que permitan que las ventajas que de él puedan derivarse, se traduzcan
en resultados concretos. Los compromisos que negociamos aquí deben
servir de complemento y apoyo a esas políticas nacionales. Ahora, más
que nunca, ha llegado el momento de reforzar el mensaje de que el
comercio abierto es un juego en el que todos ganan.
Y la OMC no es sólo un foro para acordar la apertura de los mercados y
la adopción de normas. Se trata también de velar por que nuestras normas
y acuerdos vigentes funcionen adecuadamente. Es un medio para resolver
pacíficamente nuestras diferencias; para promover la coherencia con
otras prioridades en materia de políticas, empezando por el cambio
climático; para abogar por la causa de un comercio más abierto, para
crear capacidad para comerciar.
Todos estos elementos son parte de la póliza de seguros que ustedes han
suscrito colectivamente en la OMC. Y si bien la crisis ha demostrado el
valor de esa póliza, también ha demostrado que debe adaptarse a riesgos
variables. En los próximos días ustedes van a intercambiar opiniones
sobre esta cuestión e impartir orientaciones para nuestro trabajo.
La mayor adaptación que hemos de hacer es concluir con éxito la Ronda de
Doha, y pronto. No se trata sólo de los beneficios económicos que traerá
consigo sino también de nuestra capacidad y determinación colectivas de
salvaguardar y fortalecer el bien público mundial que es el sistema
multilateral de comercio.
Hay más de ocho años de trabajo en la mesa de negociación. Esto
representa ya una acumulación de activos importante. Contiene
concesiones mutuas por las que todos ustedes han luchado esforzadamente,
avenencias que han forjado, intereses que han protegido. Por supuesto,
es necesario hallar un equilibrio final, y aún nos esperan arduas
negociaciones. El tiempo se está acabando, y en esta etapa las
cuestiones no pueden considerarse con independencia de la labor y los
logros de los ocho últimos años.
Se aproxima rápidamente la hora de la verdad, cuando tendrán ustedes que
decidir si se puede alcanzar el objetivo para 2010. Los dirigentes
políticos afirman en forma prácticamente unánime que desean alcanzarlo,
pero la reafirmación no basta. Lo que ahora necesitamos es acción,
acción concreta y práctica para colmar las lagunas que aún subsisten.
La Ronda ocupa un lugar central en nuestras mentes, como debe ser, pero
no hemos de olvidar otras actualizaciones necesarias de nuestra póliza
de seguros colectiva en la OMC. Tenemos que mejorar los modos en que
mantenemos nuestros acuerdos vigentes. También hemos de hacer más por
contribuir a aumentar la capacidad comercial de los países en desarrollo
y menos adelantados.
La actualización de nuestra póliza de seguros colectiva en la OMC
incluye la ampliación de su cobertura. Esto quiere decir que prestemos
mayor atención a la ampliación de la familia de la OMC mediante las
adhesiones, atención tanto de los Miembros como de los que se esfuerzan
por llegar a serlo. Puede que no existan atajos, pero todos debemos
trabajar para que los procesos de adhesión avancen de manera constante y
positiva.
Señor Presidente, señoras y señores,
Un proverbio chino reza “Zhong Zhi Cheng Cheng”: la unión hace la
fuerza. Mi sincera esperanza es que sigamos estas sabias palabras. Que
de los próximos días salgamos más fuertes, más unidos y con la clara
determinación de concluir la Ronda en 2010.
Buena suerte y gracias por su atención.
Descargo de responsabilidad: La interpretaci髇 sirve para facilitar la comunicaci髇 y no constituye ni un acta ni una traducci髇 oficiales de los debates. La 鷑ica versi髇 aut閚tica es la del idioma original. No se imputar?a los int閞pretes ninguna responsabilidad en el ejercicio de sus funciones.
> Si tiene problemas para visualizar esta página,
sírvase ponerse en contacto con [email protected], y proporcionar detalles sobre el sistema operativo y el navegador que está utilizando.