- portada
- noticias
- noticias 2023
- noticia
OBSTÁCULOS TÉCNICOS AL COMERCIO
Más información
Sesión temática sobre la evaluación de la conformidad y el comercio electrónico
En la sesión se examinaron diversas prácticas que pueden garantizar la seguridad y la calidad de los productos adquiridos en línea. Se destacaron las dificultades asociadas a la evaluación de la conformidad de las mercancías en el comercio electrónico debido a la falta de fronteras en Internet, lo que puede exponer a los consumidores a productos falsificados y de calidad inferior que plantean graves riesgos para la seguridad, la salud y la privacidad.
En la sesión también se analizaron las diversas formas que utilizan los Miembros para regular la seguridad de los productos en línea, así como las herramientas y los enfoques que pueden contribuir a aumentar la confianza en el comercio electrónico, como el etiquetado electrónico y la acreditación. La tecnología de la cadena de bloques también se citó como herramienta utilizada para aumentar la confianza, ya que mejora la transparencia y la precisión del proceso de evaluación de la conformidad de estos productos. Se puede consultar más información aquí.
Sesión temática sobre el uso de tecnologías y herramientas digitales en las buenas prácticas de reglamentación
En la sesión se puso de relieve cómo las herramientas digitales se utilizan cada vez más para gestionar los procesos de reglamentación y mejorar el conocimiento público y la accesibilidad a la reglamentación. La digitalización ha incrementado la participación de los colectivos interesados en los procesos reglamentarios a través de portales web y, en ocasiones, incluso tecnologías de IA. Al mismo tiempo, se destacaron diversos desafíos a los que se enfrentan los organismos de reglamentación, como la clasificación de volúmenes ingentes de información generada por medios digitales y la naturaleza evolutiva de estas tecnologías digitales. Otro desafío es la necesidad de que los organismos de reglamentación desarrollen sistemáticamente las competencias necesarias para aprovechar estas herramientas digitales. Se puede consultar más información aquí.
Preocupaciones comerciales específicas
Los Miembros plantearon 11 nuevas preocupaciones comerciales y 53 anteriores. La lista completa puede consultarse aquí
Tres de las nuevas preocupaciones comerciales se centraron en las bebidas alcohólicas, incluidas cuestiones relacionadas con el etiquetado, las normas, la seguridad, la definición y la publicad. Otros temas fueron el etiquetado obligatorio de los alimentos envasados para consumo humano, las lavadoras, los ordenadores personales y los productos que incluyen láseres. Se hizo referencia al uso voluntario del etiquetado electrónico en lugar del físico. Otras preocupaciones comerciales nuevas que se plantearon se centraron en las normas relativas a los textiles médicos y los requisitos en materia de pruebas aplicables a las motobombas y los productos farmacéuticos.
Los Miembros examinaron un Reglamento reciente de la UE que establece condiciones para comercializar productos posiblemente relacionados con la deforestación o la degradación forestal en el mercado de la UE, o para exportar productos desde el mercado de la UE. La preocupación fue planteada por los Estados Unidos, la India, Colombia y el Paraguay y fue respaldada por otros Miembros.
Si bien los Miembros se muestran a favor del objetivo general de combatir la deforestación a nivel mundial, varios consideran que los onerosos requisitos de aplicación previstos en el Reglamento no cumplen los objetivos de política deseados. Otros señalaron que el Reglamento incrementaría en miles de millones los costos para diversos sectores y crearía obstáculos al comercio.
La UE respondió que esa medida no se había notificado al Comité OTC porque quedaba fuera del ámbito de aplicación del Acuerdo OTC. La UE subrayó su compromiso con la transparencia y señaló que facilitaba periódicamente información actualizada al Comité de Comercio y Medio Ambiente; la última vez, en su reunión de junio de 2023.
Transparencia
Se adoptaron directrices revisadas para mejorar la transparencia reglamentaria. Su objetivo es mejorar la información que contienen las notificaciones de los Miembros y fueron elaboradas por el Grupo de Trabajo sobre la Transparencia en el marco del programa de trabajo del Comité. Las directrices están disponibles aquí.
Una sesión abierta sobre ePing permitió a los delegados intercambiar observaciones sobre la plataforma digital, que permite a los usuarios realizar el seguimiento y la gestión de la información sobre las prescripciones en materia de productos.
Décimo examen trienal
Cada tres años, los Miembros examinan el funcionamiento y la aplicación del Acuerdo OTC, teniendo en cuenta los cambios y los nuevos desafíos en la esfera de las normas y los reglamentos. Los Miembros iniciaron los debates sobre el décimo examen trienal, que deberá concluir en noviembre de 2024. El 6 de noviembre, la Secretaría de la OMC organizó una sesión informativa específica para los delegados sobre cómo participar en el proceso de examen trienal. . El Brasil y los Estados Unidos compartieron sus experiencias relativas a la elaboración de propuestas para revisiones anteriores. Se puede consultar más información aquí.
Asistencia técnica
La Secretaría presentó información actualizada sobre la asistencia técnica prestada a los Miembros en el ámbito de los OTC. Esto incluye un taller regional en Asia que se celebrará próximamente y en el que participarán 14 economías en desarrollo, entre ellas Bhután, Camboya, China, la India, Indonesia, Malasia, Maldivas, Mongolia, Myanmar, Nepal, Sri Lanka, el Taipei Chino, Tailandia y Viet Nam. También se facilitó información actualizada sobre el Programa de Campeones de la Transparencia para África.
En 2023, el equipo encargado de los OTC de la OMC ha organizado 12 talleres nacionales presenciales (Bahrein, Camboya, Colombia, Chile, la República Dominicana, El Salvador, Guyana (próximamente), la India, Kenya, Marruecos, Nigeria y el Perú).
Otros asuntos
China proporcionó información actualizada sobre su propuesta de declaración sobre OTC en la Decimotercera Conferencia Ministerial, que se celebrará en febrero de 2024: “Proyecto de Declaración Ministerial sobre el Fortalecimiento de la Cooperación en Materia de Reglamentación con Miras a Reducir los Obstáculos Técnicos al Comercio” (G/TBT/GEN/353). Varios Miembros respaldaron la propuesta y animaron a China a continuar las conversaciones con los Miembros interesados.
El Brasil presentó su documento titulado “Promover la seguridad alimentaria a través de la reforma de la agricultura y la utilización de las flexibilidades actuales”.
Las organizaciones observadoras también proporcionaron información actualizada al Comité OTC sobre las actividades relacionadas con las normas y los reglamentos.
Próxima reunión
La próxima reunión ordinaria del Comité tendrá lugar del 13 al 15 de marzo de 2024.
Compartir
Compartir
WTO en X, anteriormente Twitter
- “How to ensure the safety and reliability of products in e-commerce” (Cómo garantizar la seguridad y fiabilidad de los productos en el comercio electrónico): Dora Trofor (Reino Unido) comparte sus principales conclusiones como moderadora de la sesión. Vea el debate aquí
- Diego Franco (Paraguay) moderó un debate sobre cómo las herramientas digitales están ayudando a que el desarrollo reglamentario sea más accesible y abierto a todas las partes interesadas. Escuche sus opiniones
Si tiene problemas para visualizar esta página,
sírvase ponerse en contacto con [email protected], y proporcionar detalles sobre el sistema operativo y el navegador que está utilizando.