国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS

Más información

  

Los Miembros deben examinar periódicamente el funcionamiento y aplicación del Acuerdo MSF, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 12.7 del Acuerdo. El Acuerdo se examinó por primera vez tres años después de su entrada en vigor, en 1995. Posteriormente, en una  Decisión adoptada en la Cuarta Conferencia Ministerial de la OMC, celebrada en 2001, se encomendó al Comité que realizara ese examen al menos una vez cada cuatro años.

En el informe del sexto examen se formulan recomendaciones para orientar la labor del Comité MSF en el futuro. Entre las principales recomendaciones figuran las siguientes:

  • el establecimiento de un grupo de trabajo sobre la transparencia, con un mandato inicial de dos años, para examinar la forma de mejorar las notificaciones MSF, mejorar la Plataforma ePing MSF y OTC, facilitar el acceso a las traducciones, y hacer un seguimiento de cómo se tienen en cuenta las observaciones;
  • un programa de mentoría para ayudar a las economías en desarrollo interesadas a participar en las cuestiones sanitarias y fitosanitarias y a aumentar la transparencia de sus reglamentaciones sanitarias y fitosanitarias.
  • una colaboración continua con la Comisión del Codex Alimentarius, la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria y la Organización Mundial de Sanidad Animal, actuando el Comité MSF como centro de intercambio de información;
  • más diálogo y sesiones temáticas sobre diversos temas, entre ellos los desafíos modernos y los riesgos emergentes, los enfoques innovadores, las herramientas digitales, los límites máximos de residuos, y el proceso para hacer un listado de las instalaciones que pueden exportar determinados productos agropecuarios/alimentarios.

La Presidenta del Comité MSF, Sra. Cecilia Risolo (Argentina), dijo que el informe final era equilibrado e incluía las ideas expuestas por los miembros y examinadas durante el proceso de examen.

Número récord de notificaciones MSF presentadas por las economías en desarrollo

El Comité examinó el informe anual 2024 de la OMC sobre la transparencia de las MSF, en el que se pone de relieve un número récord de notificaciones MSF presentadas por las economías en desarrollo en general (que representan aproximadamente el 75% de todas las notificaciones), así como un número récord de notificaciones MSF presentadas por los países menos adelantados (PMA), que representan el 24% de todas las notificaciones. Cuatro PMA — Uganda, Tanzanía, Burundi y Rwanda — figuran entre los 10 Miembros que presentaron más notificaciones ordinarias en 2024. 

Nueva publicación con ocasión del 30º aniversario: 閤itos del Comit?/a>

Para conmemorar el 30º aniversario del Acuerdo MSF y de su Comité, se ha editado una nueva publicaci髇 en la que se recopilan los éxitos del Comité, contados por los delegados del Comité MSF. Estos relatos muestran cómo el Comité ha ayudado a los miembros a lo largo de los años, desde resolver tensiones comerciales y proporcionar orientación hasta fomentar la participación en cuestiones relacionadas con las MSF.

Sesiones temáticas

El Comité celebró una sesión temática sobre enfoques de reglamentación innovadores para facilitar un comercio seguro los días 17 y 18 de marzo. En la sesión temática se abordó la evolución de la reglamentación de los Miembros en esferas como el establecimiento y el reconocimiento de zonas libres de plagas y enfermedades, el uso combinado de medidas independientes para gestionar los riesgos fitosanitarios (el denominado enfoque sistémico) y los límites de residuos de plaguicidas y medicamentos veterinarios en los alimentos. En la sesión también se examinaron las formas en que la reglamentación puede facilitar la adopción de nuevas tecnologías que ayuden a gestionar los riesgos sanitarios y fitosanitarios, reducir los costos y favorecer un comercio seguro.

El Comité acordó asimismo celebrar dos nuevas sesiones temáticas en 2025: la primera sobre la resistencia a los antimicrobianos, en junio, y la segunda sobre la manera de facilitar el comercio seguro mediante controles eficaces de las importaciones utilizando herramientas de tecnología de la información modernas, incluido el registro de las instalaciones, en noviembre.

Asistencia técnica y cooperación

La Secretaría de la OMC presentó un documento en el que se ofrecía un panorama general de las actividades de asistencia técnica en materia de MSF previstas para 2025. El Japón facilitó a los Miembros informaci髇 actualizada sobre la asistencia técnica que prestaba a las economías en desarrollo en relación con las medidas sanitarias y fitosanitarias.

Preocupaciones comerciales específicas

Los Miembros plantearon 60 preocupaciones comerciales específicas (PCE), una cifra sin precedentes — 6 de ellas por primera vez — en la reunión del Comité MSF. Las nuevas preocupaciones comerciales específicas estaban relacionadas con las demoras en los procesos de aprobación para el acceso a los mercados; los organismos modificados genéticamente (OMG); y las enfermedades animales como la peste porcina africana y la gripe aviar (tanto en las aves de corral como en el ganado).

Como en reuniones anteriores, también se prestó atención a las medidas de la UE relativas a los plaguicidas, los contaminantes, los perturbadores endocrinos y los medicamentos veterinarios. Muchas otras preocupaciones estaban relacionadas con las demoras o la falta de transparencia en los procesos de aprobación. La lista de las PCE examinadas se puede consultar aquí.

Cerca del 60% de todas las PCE planteadas al Comité MSF hasta principios de 2025 habían sido notificadas como resueltas o parcialmente resueltas.

Próxima reunión

La próxima reunión del Comité se ha programado provisionalmente para los días 16 a 20 de junio de 2025.

Compartir

Compartir


Si tiene problemas para visualizar esta página,
sírvase ponerse en contacto con [email protected], y proporcionar detalles sobre el sistema operativo y el navegador que está utilizando.