国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

Lo que est?ocurriendo en la OMC
NOTICIAS:  COMUNICADOS DE PRENSA 2001

PRESS/233
Ginebra, 22 de junio de 2001

Los miembros de la OMC continuar醤 el examen emprendido en el 揺nriquecedor debate?sobre los medicamentos

Los Miembros de la OMC han acordado examinar m醩 detenidamente las cuestiones planteadas en el primer debate especial sobre propiedad intelectual y acceso a los medicamentos celebrado el 20 de junio de 2001, una reuni髇 que el Presidente del Consejo, Embajador Boniface Chidyausiku de Zimbabwe, calific?de 揺nriquecedora?

揌a sido una reuni髇 enriquecedora, con m醩 de 40 exposiciones detalladas y concienzudas que han plasmado las perspectivas de mucho m醩 de 40 pa韘es, dado que algunas se hicieron en representaci髇 de grupos de varios pa韘es, entre ellos los pa韘es menos adelantados, el Grupo Africano, la Uni髇 Europea, y la ASEAN?ha dicho el Embajador Chidyausiku hoy, 22 de junio de 2001.

揅reo poder afirmar sin temor a equivocarme que todos los Miembros est醤 firmemente decididos a asegurar que el Acuerdo sobre los ADPIC sea parte de la soluci髇 y no del problema que plantea la gesti髇 de las crisis sanitarias en los pa韘es pobres. Esto engloba la crisis del VIH/SIDA en mi propio continente, 羏rica, si bien el VIH/SIDA dista mucho de ser el 鷑ico problema? dijo el Embajador.

El Embajador Chidyausiku intervino despu閟 de que los Miembros de la OMC se hubiesen puesto de acuerdo sobre las siguientes etapas del debate:

El Consejo de los ADPIC seguir?deliberando sobre este tema, pero con un planteamiento m醩 estructurado y sistem醫ico, que implica examinar las cuestiones pertinentes una por una. En concreto,

  • Primero, la Secretar韆 de la OMC har?una lista completa de todas las disposiciones pertinentes de los ADPIC y de las cuestiones conexas identificadas.

  • Segundo, el Presidente del Consejo convocar?una reuni髇 informal el d韆 25 de julio. Esta ser?la primera oportunidad de celebrar un debate sobre la base de la lista.

  • Tercero, se dedicar?un d韆 entero a este tema en los pr髕imos debates formales que se celebren en el Consejo de los ADPIC. Por esta raz髇 se ha a馻dido el d韆 19 de septiembre a la pr髕ima reuni髇 ordinaria, que en un principio estaba prevista para los d韆s 20 y 21 de septiembre.

El Director General de la OMC, Mike Moore, ya hab韆 calificado anteriormente este debate como una oportunidad para que los gobiernos de los Miembros se sientan seguros de que pueden valerse de la flexibilidad prevista en el Acuerdo sobre los ADPIC.

揕a recrudescencia de enfermedades con que se enfrentan los pa韘es en desarrollo es alarmante. El paludismo, la tuberculosis y el VIH/SIDA se cobran cada a駉 la vida de unos 6 millones de personas, casi todas ellas del mundo en desarrollo. Como he dicho en otras ocasiones, todos hemos de reprocharnos estas muertes prematuras que son tambi閚 un duro golpe para las esperanzas de desarrollo de los pa韘es. Es apremiante desplegar mayores esfuerzos para salvar la vida de millones de pobres? declar?el Sr. Moore.

Continu?diciendo que 揺l Acuerdo sobre los ADPIC de la OMC desempe馻 un papel crucial para abordar estos problemas. Logra un equilibrio minuciosamente negociado entre la protecci髇 de la propiedad intelectual -que es fundamental para el desarrollo de nuevos medicamentos y tratamientos- y la flexibilidad permitida a los pa韘es para velar por que la poblaci髇 m醩 pobre y vulnerable del mundo tenga acceso a los tratamientos?

(La versi髇 韓tegra de la declaraci髇 del Sr. Moore, conjuntamente con otros pormenores del debate celebrado en el Consejo de los ADPIC,   puede hallarse)

El debate especial sobre propiedad intelectual y acceso a los medicamentos era uno de los puntos del orden del d韆 de la reuni髇 ordinaria celebrada por el Consejo de los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC) en la semana del 18 al 22 de junio de 2001. El debate se celebr?a petici髇 del Grupo Africano, de todos los Miembros africanos de la OMC.



Notas del presidente para la conferencia de prensa,
22 de junio de 2001  Volver al principio

A continuaci髇 se reproduce el texto de las Notas del Presidente para una conferencia de prensa celebrada el 22 de junio de 2001:

CONSEJO DE LOS ADPIC, MI蒖COLES 20 DE JUNIO DE 2001
PROPIEDAD INTELECTUAL Y ACCESO A LOS MEDICAMENTOS


Muchas gracias por su presencia en esta conferencia de prensa.

Me gustar韆 comenzar con una breve declaraci髇 y acto seguido, el Sr. Otten, Director de la Divisi髇 de Propiedad Intelectual de la Secretar韆 de la OMC responder?con gusto a las preguntas que puedan ustedes tener.

Como bien saben, el mi閞coles (d韆 20 de junio de 2001), el Consejo de los ADPIC celebr?un debate especial sobre propiedad intelectual y acceso a los medicamentos. Puesto que ya todos ustedes han sido informados al respecto, empezar?por ponerlos al d韆 sobre las novedades producidas hoy.

Esta ma馻na, el Consejo de los ADPIC consider?los pr髕imos pasos que se van a dar. Ha quedado claro que todos los Miembros consideran la sesi髇 del mi閞coles como el inicio de un proceso. Algunos Miembros de la OMC han dejado claro que para ellos la Conferencia Ministerial de Doha constituye una etapa importante de ese proceso.

Se han tomado las siguientes decisiones: 

El Consejo de los ADPIC seguir?deliberando sobre este tema, pero con un planteamiento m醩 estructurado y sistem醫ico, que implica examinar las cuestiones pertinentes una por una. En concreto:

  • Primero, la Secretar韆 de la OMC har?una lista completa de todas las disposiciones pertinentes de los ADPIC y de las cuestiones conexas identificadas.

  • Segundo, he previsto convocar una reuni髇 informal el d韆 25 de julio, que constituir?la primera oportunidad de celebrar un debate sobre la base de la lista.

  • Tercero, se dedicar?un d韆 completo a este tema en los pr髕imos debates formales que se celebren en el Consejo de los ADPIC. Por esta raz髇 se ha a馻dido el d韆 19 de septiembre a la pr髕ima reuni髇 ordinaria que en un principio estaba prevista para los d韆s 20 y 21 de septiembre.

A continuaci髇 desear韆 compartir con ustedes algunos comentarios sobre el debate celebrado el mi閞coles en el Consejo.

Ha sido una reuni髇 enriquecedora, con m醩 de 40 exposiciones detalladas y concienzudas que han plasmado las perspectivas de mucho m醩 de 40 pa韘es, dado que algunas se hicieron en representaci髇 de grupos de varios pa韘es, entre ellos los pa韘es menos adelantados, el Grupo Africano, la Uni髇 Europea y la ASEAN.

A partir de los contactos que he tenido con los delegados al finalizar la reuni髇, y despu閟 de nuestro debate de esta ma馻na, mi evaluaci髇, que considero ampliamente compartida, es que todas las delegaciones adoptaron una actitud positiva y constructiva. Hubo ciertamente diferencias de opini髇, pero creo poder afirmar sin temor a equivocarme que todos los Miembros est醤 firmemente decididos a asegurar que el Acuerdo sobre los ADPIC sea parte de la soluci髇 y no del problema que plantea la gesti髇 de crisis sanitarias en los pa韘es pobres. Aqu?se engloba la crisis del VIH/SIDA en mi propio continente, 羏rica, si bien el VIH/SIDA dista mucho de ser el 鷑ico problema.

El debate del mi閞coles no dio pie a una condena del Acuerdo sobre los ADPIC ni del sistema de patentes. Los Miembros son conscientes de que las patentes son necesarias para las pol韙icas de salud p鷅lica porque ofrecen incentivos para la investigaci髇 y el desarrollo de nuevos f醨macos y reconocen que las normas del Acuerdo sobre los ADPIC son importantes en este sentido.

Por otro lado, los Miembros manifestaron su compromiso de evitar que el Acuerdo sobre los ADPIC obstaculice el acceso a los f醨macos ya existentes, sobre todo en los pa韘es m醩 pobres.

Se analiz?detenidamente la flexibilidad prevista en el Acuerdo sobre los ADPIC. Se trajeron a colaci髇 muchas de las disposiciones del Acuerdo, sobre todo las que se refieren al otorgamiento de licencias obligatorias y a las importaciones paralelas. Muchas delegaciones consideraron que el Acuerdo sobre los ADPIC pod韆 ofrecer la flexibilidad suficiente para atender a las necesidades de salud p鷅lica, siempre y cuando se interpretase y se aplicase de forma adecuada.

Sin embargo, se manifest?la preocupaci髇 de que las disposiciones se interpretan muchas veces de forma demasiado estricta y se ejerce una presi髇 indebida sobre los pa韘es que les impide valerse plenamente de la flexibilidad que les otorga el Acuerdo sobre los ADPIC. Se asegur?a estos pa韘es que tienen pleno derecho a valerse de todas esas disposiciones.

Una de las principales tareas del Consejo en los pr髕imos meses ser? el logro de un entendimiento com鷑 de la flexibilidad que permite el Acuerdo sobre los ADPIC, con el fin de asegurar que todos los Miembros tengan la seguridad y la certidumbre jur韉ica necesaria que les permitan utilizar cabalmente esas disposiciones.

Algunos oradores procedentes de pa韘es en desarrollo advirtieron que si la flexibilidad consagrada en el Acuerdo sobre los ADPIC resultase insuficiente, se ver韆n obligados a presentar propuestas de enmienda al Acuerdo con el fin de aumentar la flexibilidad.

Como ustedes saben, algunas delegaciones han propuesto tambi閚 que los Miembros se abstengan de recurrir al procedimiento de soluci髇 de diferencias en los asuntos relativos a los ADPIC y la salud p鷅lica. Algunas delegaciones pidieron igualmente que se ampliaran los per韔dos de transici髇 previstos en este 醡bito.

El Consejo de los ADPIC tiene as?un programa de trabajo bastante intenso para el futuro. Se proceder?al examen sistem醫ico de todas las disposiciones y cuestiones planteadas, con el objeto de dilucidar el grado de flexibilidad que permite el Acuerdo sobre los ADPIC. Es evidente que se considerar?tambi閚 tanto en el Consejo de los ADPIC como en el marco de los preparativos para la Conferencia Ministerial de Doha de noviembre, el car醕ter de la declaraci髇 que formular醤 los Ministros al respecto.

Para concluir, quiero manifestar mi satisfacci髇 por la forma en la que se desarrollaron los debates el mi閞coles y por las decisiones adoptadas sobre la manera de avanzar en este proceso. El empe駉 que pusieron todos los Miembros en hacer frente al problema de manera positiva y constructiva merece mi sincera admiraci髇.