- portada
- temas comerciales
- adpic
- noticias
- taller sobre los medicamentos
Taller de la OMC y la OMS sobre los medicamentos asequibles
El taller, que se celebrar?los d韆s 8 a 11 de abril de 2001 en H鴖bj鴕, Noruega, reunir?a 80 expertos, aproximadamente de pa韘es industrializados y pa韘es en desarrollo.
Organizado conjuntamente por la Organizaci髇 Mundial de la Salud, la Organizaci髇 Mundial del Comercio, el Ministro de Relaciones Exteriores de Noruega y el Global Health Council, organizaci髇 estadounidense de amplia base en la esfera de la atenci髇 sanitaria.
VER
TAMBI蒒:
Sitio Web de la OMC:
> M醩
informaci髇 sobre les ADPIC
> Volver
a Cuestiones
sobre los ADPIC
> Sitio
Web de la OMS
> Comunicado
de prensa
de 11 de abril de 2001
> Nota de
prensa
de 18 de marzo de 2001
> Documentos de
antecedentes (Busquen 揚recios m醩 equitativos para los medicamentos esenciales:
縬u?se quiere decir con ello y qu?cuestiones se plantean??y 揟aller sobre fijaci髇 diferenciada de los precios y
financiaci髇 de los medicamentos esenciales?
> Ministerio
de Relaciones Exteriores de Noruega
> Comunicado de
prensa
de 6 de abril de 2001
> Sitio
Web del Global Health Council
> Comunicados
de prensa, documentos de antecedentes, etc.
> Comunicado de
prensa
de 11 de abril de 2001
Noticias
- Las exposiciones, (solamente en ingl鑣) publicadas el 13 de junio de 2001
- Informe
final
de las deliberaciones del taller, publicado el 30 de mayo de 2001
- Dr Gro Harlem Brundtland, Director-General, OMS Declaraci髇 de apertura (solamente en ingl閟).
- Adrian Otten, Secretaria de la OMC Declaraciones introductorias (solamente en ingl閟).
- Adrian Otten, Secretaria de la OMC Declaraciones finales (solamente en ingl閟).
- Dr Gro Harlem Brundtland, Director-General, OMC Declaraciones finales (solamente en ingl閟).
- Comunicado de prensa, 11 de abril de 2001: Los expertos dicen que es posible obtener medicamentos accesibles para los pa韘es pobres
- 15 de Marzo de 2001, Comunicado de prensa conjunto de la OMC, la OMS, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega y el Global Health Council. (en espa駉l)
- Hoja informativa sobre los ADPIC y los productos farmac閡ticos. Descargar en formato pdf (9 p醙inas, 302KB).
Informes definitivos
-
Informe final de las deliberaciones preparado por las Secretar韆s de la OMS y de la OMC.
> Informe completo (30 p醙inas): descargar en formato Word (536KB) o en formato pdf (397KB).
> Resumen del informe solamente (4 p醙inas): abrir con el explorador, o descargar en formato Word (44KB), o en formato pdf (98KB) -
Las exposiciones (solamente en ingl鑣)
volver al principio
Documentos de referencia
Documento de referencia de la Secretar韆 de la OMS: ?i>More equitable pricing for essential drugs: what do we mean and what are the issues??(Precios m醩 equitativos para los medicamentos esenciales: 縬u?se quiere decir con ello y qu?cuestiones se plantean?) (30 p醙inas solamente en ingl閟): descargar en formato Word (216KB), o en formato pdf (335KB)
- Documento de referencia de la Secretar韆 de la OMC (29 p醙inas solamente en ingl閟): descargar en formato Word (155KB), o en formato pdf (257KB)
volver al principio
Programa
Domingo,
8 de abril de 2001, tarde
Registro
18.00 h ?nbsp; Recepci髇 y cena
-
Ofrecida por Anne Kristin Sydnes, Ministra de Desarrollo Internacional de Noruega
Recital de Oystein Birkeland (violonchelo) y Vebj鴕n Anvik (piano)
Lunes, 9 de abril de 2001
9.00-10.00 h ?Sesi髇 de
apertura ?/b> Bienvenida
y discursos principales
-
Sigrun M鴊edal (Secretar韆 de Estado de Desarrollo Internacional de Noruega)
Gro Harlem Brundtland (Directora General de la OMS)
-
Adrian Otten (Director de la Divisi髇 de Propiedad Intelectual de la Secretar韆 de la OMC)
-
Nils Daulaire (Presidente del Global Health Council)
-
Peter Piot (Director Ejecutivo de ONUSIDA)
10.00-10.30 h ?Pausa para el caf?/p>
-
Resumen del programa y de los m閠odos de trabajo
10.30-12.30 h ?Sesi髇 I ?Acceso a los medicamentos esenciales en los pa韘es pobres: Cuestiones clave
En esta sesi髇 se examinar?la variedad de obst醕ulos que impiden el acceso adecuado de los pa韘es en desarrollo a los medicamentos esenciales, con inclusi髇 de la financiaci髇, la fijaci髇 de precios, el suministro, la selecci髇 y la distribuci髇. Entre otras cosas, se intentar?examinar la importancia respectiva de los distintos factores, en particular la significaci髇 de la protecci髇 mediante patentes.
Sistemas de atenci髇 sanitaria y sistemas farmac閡ticos de los pa韘es en desarrollo:
-
Papel del gobierno en la atenci髇 sanitaria: Patrick Kadama (Uganda)
-
Obst醕ulos arancelarios y no arancelarios y acceso a los medicamentos esenciales: Adrian Otten (OMC)
-
Perspectiva de la industria basada en la investigaci髇: Harvey Bale (FIIM)
-
Garantizar el acceso a los medicamentos esenciales ?Marco de acci髇: Jonathan Quick (OMS)
12.30-14.00 h ?Comida
14.00-15.30 h ?Sesi髇 II ?El papel de la financiaci髇 para garantizar el acceso a los medicamentos esenciales
En esta sesi髇 se examinar?la financiaci髇 necesaria para garantizar un acceso adecuado de los pa韘es en desarrollo a los medicamentos esenciales, incluso cuando los precios se fijan de forma diferenciada, y el modo en que se puede obtener esa financiaci髇.
- Movilizaci髇 de los recursos nacionales de los pa韘es en
desarrollo:
Suwit Wibulpolprasert (Tailandia)
Paulo Teixeira (Brasil) - Ayuda exterior y financiaci髇 de los productos farmac閡ticos:
- Lieve Fransen (Comisi髇 Europea)
- Fran鏾ise Varet (Francia)
- Financiaci髇 de la sanidad y acceso a la atenci髇 sanitaria: Jeffrey Sachs (Universidad de Harvard)
15.30-16.00 h ?Pausa para el caf?/p>
16.00-18.00 h ?Sesi髇 III ?Fijaci髇 diferenciada de los precios: Conceptos y cuestiones
En esta sesi髇 se intentar?identificar las cuestiones clave que deben estudiarse en relaci髇 con la fijaci髇 diferenciada de los precios de los medicamentos esenciales, tanto patentados como gen閞icos, y examinar qu?an醠isis econ髆icos nos permitir醤 determinar si, y en qu?condiciones, la fijaci髇 diferenciada de los precios puede constituir una pol韙ica que beneficie a todos y en qu? medida podr韆 haber perjudicados.
An醠isis econ髆ico
- Patricia Danzon (Universidad de Pensilvania)
- F.M. Scherer (Universidad de Harvard)
Cuestiones conceptuales: - Heinz Redwood (Consultor industrial)
- Gunther Faber (GlaxoSmithKline)
- Ellen 憈 Hoen (M閐icos sin fronteras)
Martes, 10 de abril de 2001
8.30-10.30 h ?Sesi髇 IV ?Experiencia actual en materia de fijaci髇 diferenciada de precios
El objetivo de esta sesi髇 es examinar en qu?medida los precios ya se est醤 fijando de forma diferenciada y qu?puede aprenderse de esa experiencia, por ejemplo en relaci髇 con las t閏nicas de sectorizaci髇 del mercado y la forma de gestionar las reacciones en los pa韘es industrializados.
- Experiencia en relaci髇 con las vacunas: Jacques-Fran鏾is Martin (Global Fund for Children's Vaccines)
- Experiencia en relaci髇 con los anticonceptivos: Chistian Saunders (FNUAP)
- Experiencia en relaci髇 con medicamentos gen閞icos: Prakash Patel (COSMOS)
- Experiencia en relaci髇 con los medicamentos para el VIH/SIDA:
Dorothy Ochola (Uganda)
John Wecker (Boehringer-Ingelheim) - Experiencia en relaci髇 con el acceso a los medicamentos esenciales para enfermedades tropicales: Maria Neira (OMS)
- Experiencia en relaci髇 con la donaci髇 de medicamentos:
- Ivermectina: Jeffrey Sturchio (Merck & Co., Inc.)
- Fluconazole: Chuck Hardwick (Pfizer, Inc.)
10.30-11.00 h ?Pausa para el caf?/p>
11.00-12.30 h ?Sesi髇 V ?Sectorizaci髇 del mercado:
T閏nicas, agentes e incentivos
En esta sesi髇 se examinar醤 los distintos modos en que puede hacerse efectiva la sectorizaci髇 de los mercados necesaria para la fijaci髇 diferenciada de precios, teniendo en cuenta la necesidad de garantizar la compatibilidad con las normas de la OMC y otras normas que rigen el comercio internacional. Tambi閚 se examinar?la medida en que las leyes relativas a la competencia limitan la utilizaci髇 de t閏nicas de sectorizaci髇 del mercado.
Estrategias de comercializaci髇 de los fabricantes y enfoques contractuales:
- Sectorizaci髇 del mercado y diferenciaci髇 de precios: Un nuevo enfoque: Albert Itschner (Novartis)
- Compromisos relativos a las compras (en particular la seguridad y la prevenci髇 de la desviaci髇 de los productos): Keith McCullough (Vuna Healthcare Logistics)
- T閏nicas de reembolso ex-post: Clifford Wong (Kaiser Permanente, jubilado; MedImpact)
Medidas gubernamentales:
- Papel de las autoridades reguladoras: Guy Woods (Lacuna Research, Ltd.)
- Controles de la exportaci髇: John Bisonga (Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, Kenya)
12.30-14.00 h ?Comida
14.00-15.30 h ?Sesi髇 V (continuaci髇)
La utilizaci髇 de los derechos de propiedad intelectual:
- Richard Wilder (Powell y Goldstein)
- Carlos Correa (Universidad de Buenos Aires)
Consideraciones relativas a la pol韙ica de competencia:
- Harvey Applebaum (Covington y Burling)
- Alberto Heimler (Autorit?Garante della Concorrenza e del Mercato, Italia)
15.30-16.00 h ?Pausa para el caf?/p>
16.00-17.30 h ?Sesi髇 VI ?Perspectivas de los compradores e incentivos para la fijaci髇 diferenciada de precios
En esta sesi髇 se examinar醤 las perspectivas de los compradores en los mercados de los pa韘es de ingresos elevados y de ingresos bajos, as?como su influencia en el precio de los medicamentos esenciales. Se estudiar?si la fijaci髇 diferenciada de precios en los pa韘es de bajos ingresos conducir?a un descenso de los precios en los pa韘es industrializados, incluso a pesar de la sectorizaci髇 de mercado. Se examinar醤 los incentivos fiscales y de otro tipo que se conceden actualmente o podr韆n concederse a las empresas para que fijen los precios de forma diferenciada.
- Adquisici髇 de medicamentos esenciales a granel por ACAME: Pascal Hessou (Rep鷅lica de Benin)
- Organismo de contrataci髇 internacional: Hanne Bak Pedersen (UNICEF)
- Incentivos para la fijaci髇 diferenciada de precios (medidas fiscales, jur韉icas y de otro tipo): Malaya Harper (Departamento de Desarrollo Internacional del Reino Unido)
- La perspectiva de los consumidores: K. Balasubramaniam (Organizaci髇 Internacional de Asociaciones de Consumidores)
- Sectorizaci髇 del mercado y precios de referencia internacionales: Ed Schoonveld (Cambridge Pharma)
Mi閞coles, 11 de abril de 2001
9.00-10.30 h ?Sesi髇 VII ?Implicaciones de la fijaci髇 diferenciada de precios
En esta sesi髇 se ofrecer?la posibilidad de expresar diferentes puntos de vista sobre las cuestiones examinadas en el taller y de mantener un debate general sobre las
mismas. Entre otras cuestiones se examinar?c髆o resolver los problemas de aceptabilidad pol韙ica en los mercados de los pa韘es desarrollados, de los precios m醩 bajos en los pa韘es en desarrollo.
- Perspectiva farmacoecon髆ica: David Henry
(Universidad de Newcastle, Australia) - Asociaci髇 p鷅lica y privada: Seth Berkley (IIVS, Estados Unidos)
- Perspectiva del consumidor en los pa韘es desarrollados: Jamie Love (Consumers Project for Technology)
- Perspectiva del profesional farmac閡tico: Mabel Torongo (Federaci髇 Internacional Farmac閡tica, Zimbabwe)
- Perspectiva del fabricante de medicamentos gen閞icos: Bill Haddad (CIPLA)
10.30-11.00 h ?Pausa para el caf?/p>
11.00-12.00 h ?Sesi髇 VIII ?Perspectivas sobre la financiaci髇 y la fijaci髇 diferenciada de precios
- Perspectiva del gobierno de un pa韘 desarrollado: Paul Vandoren (Direcci髇 General de Comercio Exterior, Comisi髇 Europea)
- Perspectiva de un gobierno africano: Desmond Johns (Sud醘rica)
- Perspectiva de la industria basada en la investigaci髇: Mark Speaker (Bristol-Myers-Squibb)
12.00-13.00 h ?Sesi髇 IX ?Debate general
- Resumen de los puntos principales: Graham Dukes y Jayashree Watal
Para
garantizar el acceso a los medicamentos esenciales han de tenerse en
cuenta cuestiones referentes a la selecci髇, la accesibilidad, la
financiaci髇 y los sistemas sanitarios. En este contexto, el objetivo
del taller es analizar los factores relacionados con la financiaci髇
y la fijaci髇 diferenciada de los precios de los medicamentos
esenciales. Entre los factores relacionados con la financiaci髇
figuran los requisitos y mecanismos para obtener cantidades adecuadas
de fuentes internacionales y nacionales.
La fijaci髇 diferenciada de los precios (denominada a veces en la OMS
y otras organizaciones 揻ijaci髇 equitativa de los precios? para
los medicamentos esenciales, tanto patentados como gen閞icos, se
analizar?desde diversas perspectivas. Por fijaci髇 diferenciada de
los precios se entiende la adaptaci髇 de los precios, en cierta
medida, al poder adquisitivo de los gobiernos y los hogares en los
distintos pa韘es. El objetivo es examinar las condiciones jur韉icas,
institucionales y pol韙icas que favorezcan la fijaci髇 diferenciada
de los precios por las empresas, con independencia unas de otras y no
como parte de un acuerdo concertado entre ellas.