国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

Lo que est?ocurriendo en la OMC
NOTICIAS: COMUNICADOS DE PRENSA 2002

PRESS/275
26 de febrero de 2002

Los jefes ejecutivos de los organismos internacionales acuerdan colaborar a los efectos de la aplicaci髇 del Programa de Doha para el Desarrollo de la OMC

Los jefes ejecutivos y representantes de los seis organismos internacionales participantes (Banco Mundial, CCI, FMI, OMC, PNUD y UNCTAD)(1) acordaron en una reuni髇 celebrada hoy en Washington ofrecer apoyo concreto para ayudar a los pa韘es en desarrollo y a los pa韘es menos adelantados (PMA) a tomar parte en las actuales negociaciones comerciales y aprovechar las ventajas del sistema de comercio abierto. 

El comunicado emitido por la reuni髇, cuyo anfitri髇 fue el Sr. James D. Wolfensohn, Presidente del Banco Mundial, y que presidi?el Sr. Mike Moore, Director General de la OMC, conviene en que la aplicaci髇 del Marco Integrado (MI) ?programa destinado a suministrar asistencia a los PMA en esferas relacionadas con el comercio ?coadyuvar?a la realizaci髇 del Programa de Doha para el Desarrollo lanzado en la Cuarta Conferencia Ministerial de la OMC en noviembre de 2001. Tras acoger con satisfacci髇 la nueva ronda comercial, la reuni髇 precis?los sectores identificados para una acci髇 interinstitucional coordinada y conjunta en respaldo de las negociaciones. Los jefes ejecutivos de los organismos se centraron en particular en las medidas necesarias para la aplicaci髇 efectiva del MI y para hacer extensivas sus ventajas a otros PMA. La OMC considera la coherencia interinstitucional y la creaci髇 de capacidad para los PMA elementos clave para la feliz conclusi髇 de la nueva ronda.

La reuni髇 tambi閚 convino en que el seguimiento pr醕tico de los estudios de competitividad en curso en los PMA beneficiarios del MI coadyuvar韆 a la realizaci髇 del Programa de Doha para el Desarrollo. En este sentido, acordaron potenciar la respuesta de los organismos y tratar de obtener m醩 recursos para estos sectores de proyectos prioritarios de asistencia t閏nica y creaci髇 de capacidad en el MI. Instaron de consuno a los donantes bilaterales y a los organismos multilaterales a que, en coordinaci髇 con los pa韘es beneficiarios, actuaran de donante principal en los PMA que participan en el MI.

揈l Programa de Doha para el Desarrollo es parte vital de la lucha contra la pobreza pero excede a las capacidades de un solo organismo de desarrollo, por lo que nos hemos asociado para poder aprovechar as? las aptitudes y experiencias de cada una de nuestras organizaciones? dijo el Sr. Wolfensohn. Inform?a los otros jefes ejecutivos de que el Banco Mundial estaba incrementando los recursos dedicados a la labor en materia de comercio y confirm?que el Banco Mundial prestar韆 apoyo en coordinaci髇 con los dem醩 organismos al Programa de Doha para el Desarrollo.

揕a pr醕tica acertada de coordinaci髇 y coherencia que establecimos en el contexto del MI nos proporciona la base para una asociaci髇 interinstitutional en respuesta a los desaf韔s de Doha? dijo el Sr. Moore.

Los seis jefes ejecutivos y representantes celebraron los progresos conseguidos en el Marco Integrado, que funciona actualmente como programa piloto en tres PMA: Camboya, Madagascar y Mauritania. Reafirmaron el papel de liderazgo del Banco Mundial en el proceso de integraci髇 del comercio en los planes de desarrollo nacional y las estrategias para la reducci髇 de la pobreza. El MI subraya la necesidad de dar cabida a esferas de acci髇 comercial prioritarias, a trav閟 de documentos de estrategia de reducci髇 de la pobreza y planes de desarrollo nacional determinados por los propios pa韘es, de modo que el comercio pueda ejercer de manera m醩 eficaz su funci髇 de motor del crecimiento econ髆ico.

Los representantes de los organismos reconocieron la necesidad urgente de estrechar los v韓culos y acrecentar la coherencia entre la comunidad del comercio y la del desarrollo. Destacaron el punto de vista de que se precisa una mayor coherencia para abordar las complejas preocupaciones de desarrollo del comercio de los PMA y otras econom韆s de bajos ingresos.

Tambi閚 destacaron la funci髇 central de la asistencia t閏nica y la creaci髇 de capacidad en el esfuerzo tendente a ayudar a los pa韘es en desarrollo y a los PMA a beneficiarse de las ventajas de un sistema multilateral de comercio abierto y basado en normas. Observaron que la asistencia t閏nica y el acceso a los mercados no pod韆n sustituir sin embargo a una apertura de los mercados, necesaria para garantizar a estos pa韘es una participaci髇 en el crecimiento del comercio mundial consonante con sus necesidades de desarrollo econ髆ico.

Los jefes ejecutivos de los organismos acordaron volver a reunirse despu閟 de la Conferencia Ministerial de 2003 de la OMC en M閤ico para examinar la aplicaci髇 efectiva de los compromisos por ellos contra韉os.

> Comunicado conjunto final de los seis organismos participantes en el marco integrado ?Banco Mundial, CCI, FMI, OMC, PNUD Y UNCTAD

Nota:

1. El Sr. James D. Wolfensohn, Presidente del Banco Mundial, el Sr. J. Denis B閘isle, Director Ejecutivo del Centro de Comercio Internacional (CCI), el Sr. Eduardo Aninat, Subdirector Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Sr. Mike Moore, Director General de la Organizaci髇 Mundial del Comercio (OMC), el Sr. Mark Malloch Brown, Administrador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Sr. Carlos Fort韓, Secretario General Adjunto de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). Volver al texto