揈sta
Conferencia estaba pendiente desde hace tiempo? dijo el Sr. Moore.
揤arios pa韘es de esta regi髇 son Miembros de la OMC desde hace un
cierto tiempo. Otros se han adherido recientemente a la OMC o est醤
a鷑 en proceso de adhesi髇. Sus preocupaciones e intereses difieren
seg鷑 los pa韘es, pero tambi閚 hay una conjunci髇 considerable de
intereses en algunas esferas. En todos los casos, mucho puede y debe
hacerse para contribuir a su mayor integraci髇 en el sistema
multilateral de comercio. Una integraci髇 m醩 amplia beneficiar?al
sistema y a todos los Miembros?
揕os
Miembros de la OMC y la liberalizaci髇 del comercio pueden contribuir
a promover la prosperidad, la estabilidad y la paz. La liberalizaci髇
del comercio genera empleo y crecimiento, y las personas que se
benefician de los intercambios comerciales crean estabilidad y la
consolidan. La condici髇 de Miembro de la OMC, o la perspectiva de
adhesi髇, puede ayudar a afianzar las reformas econ髆icas liberales
y a promover la defensa del imperio de la ley. El sistema de soluci髇
de diferencias de la OMC proporciona a los pa韘es una v醠vula de
seguridad vital para que resuelvan sus diferencias comerciales sin
recurrir a la fuerza. Por lo tanto, la liberalizaci髇 del comercio,
la adhesi髇 al imperio de la ley y la soluci髇 pac韋ica de las
diferencias mediante un foro multilateral como la OMC, son todos
ingredientes que contribuyen a crear un clima de estabilidad. Me
complace que las econom韆s en transici髇 desempe馿n un papel
positivo y constructivo en el sistema multilateral de comercio?
declar?el Sr. Moore.
El
Sr. Moore inst?a todas las partes interesadas, los principales
organismos multilaterales, bancos y 髍ganos regionales, as?como
donantes bilaterales, a que cumplieran sus funciones para ayudar a los
pa韘es de la regi髇 a integrarse m醩 en el sistema comercial y
prepararse para las negociaciones del Programa de Doha para el
Desarrollo.
La
Conferencia es para los Ministros de la regi髇 una oportunidad 鷑ica
de examinar cuestiones cr韙icas relacionadas con la participaci髇 de
sus pa韘es en el sistema multilateral de comercio. En los dos
pr髕imos d韆s, los participantes examinar醤 algunas de las
cuestiones m醩 cr韙icas que se le plantean al sistema multilateral
de comercio, a saber, la cooperaci髇 t閏nica, las adhesiones, las
nuevas cuestiones surgidas en Doha, el regionalismo, y los retos y las
oportunidades para el comercio y las inversiones.
Est?
prevista la participaci髇 de Ministros y funcionarios de alto nivel
procedentes de 18 pa韘es: Albania, Belar鷖, Bosnia y Herzegovina,
Bulgaria, Croacia, la Rep鷅lica Checa, Hungr韆, Estonia, la Antigua
Rep鷅lica Yugoslava de Macedonia, la Rep鷅lica Federal de
Yugoslavia, Letonia, Lituania, Moldova, Polonia, Rumania, la
Rep鷅lica Eslovaca, Eslovenia y Turqu韆. Tambi閚 se ha invitado a
representantes de los siguientes organismos multilaterales, bancos y
髍ganos regionales, organizaciones no gubernamentales y donantes
bilaterales: los Estados Unidos y la Comisi髇 de la Uni髇 Europea,
el cuerpo diplom醫ico, representantes del Banco Mundial, el Fondo
Monetario Internacional (FMI), el Centro Internacional de Comercio, el
Banco Europeo de Reconstrucci髇 y Desarrollo (BERD), la C醡ara de
Comercio Internacional, la Organizaci髇 de Cooperaci髇 y Desarrollo
Econ髆icos (OCDE), la Organizaci髇 para la Seguridad y la
Cooperaci髇 en Europa (OSCE), la Comisi髇 Econ髆ica de las Naciones
Unidas para Europa (CEPE), el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD), el Pacto de Estabilidad, la Corporaci髇 para la
Inversi髇 Privada en el Exterior (OPIC), la Cooperaci髇 Econ髆ica
del Mar Negro (CEMN), la Conferencia de las Naciones Unidas sobre
Comercio y Desarrollo (UNCTAD), el Instituto Conjunto de Viena, la
Fundaci髇 Friedrich Ebert, la Fundaci髇 Soros y el Foro Econ髆ico
Mundial.
> El
texto completo de la declaraci髇 del Sr. Moore