国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

NOTICIAS: COMUNICADOS DE PRENSA 2003

PRESS/348
14 de agosto de 2003
INFORME SOBRE EL COMERCIO MUNDIAL 2003

El nuevo informe de la OMC se centra en cuestiones de desarollo

La Secretar韆 de la OMC lanz?hoy la primera edici髇 de una nueva publicaci髇 anual denominada Informe sobre el Comercio Mundial. Este Informe que ha concebido y desarrollado el Director General, Supachai Panitchpakdi, tiene el prop髎ito de contribuir al debate p鷅lico sobre la pol韙ica comercial y el sistema multilateral de comercio.


VER TAMBI蒒:
Comunicados de prensa
Noticias
Discursos: Supachai Panitchpakdi

  

Este Informe puede adquirirse en la librer韆 de la OMC o mediante la librer韆 en l韓ea de la OMC.

El Informe sobre el Comercio Mundial 2003 搕ratar?de proporcionar al p鷅lico la informaci髇 necesaria para comprender mejor los problemas normativos que se plantean en la actualidad? afirma el Dr. Supachai en su pr髄ogo al Informe. El centro de atenci髇 del Informe del presente a駉 es el desarrollo. Al 揺xplicar el origen de los problemas y ofrecer un marco anal韙ico para abordarlos? el Informe se plantea 揷ontribuir a un debate m醩 razonado y a una mejor apreciaci髇 de distintas opciones para resolverlos?

Este Informe de 270 p醙inas ofrece un examen muy amplio de la Ronda de negociaciones comerciales globales del Programa de Doha para el Desarrollo y afirma con claridad que esas conversaciones entra馻n un potencial importante para elevar los niveles de desarrollo en los pa韘es empobrecidos. Ello es particularmente cierto en lo que se refiere a las negociaciones sobre la agricultura y el acceso a los mercados de los productos no agr韈olas.

揈xisten poderosas razones por las que una mejora del acceso a los mercados de los productos de los pa韘es pobres y una mayor equidad en las normas de la OMC, pueden reforzar los esfuerzos de desarrollo? dijo el Dr. Supachai. 揈ste Informe constituye un en閞gico argumento en favor de una intensificaci髇 del compromiso en el sistema mundial de comercio por parte de todos nuestros gobiernos Miembros. De no darse un compromiso y un liderazgo mayores en los gobiernos, se manifestar?una tendencia a aplazar las dif韈iles decisiones pol韙icas que deben adoptarse si deseamos el 閤ito de la Ronda de Doha y un sistema de comercio global m醩 fuerte?

El Informe consta de dos secciones. La primera secci髇 se titula 揈voluci髇 del comercio y de las normas comerciales?y se centra en tres cuestiones de inter閟: el comercio Sur-Sur; los mercados de productos b醩icos distintos del petr髄eo y los acuerdos comerciales regionales. En cada caso, el Informe analiza la evoluci髇 registrada en los 鷏timos a駉s, pone de relieve sus repercusiones y extrae diversas conclusiones sobre las posibilidades de acci髇 de los gobiernos.

La segunda secci髇, que lleva por t韙ulo 揅omercio y desarrollo? comienza con un an醠isis sucinto del desarrollo y de su relaci髇 con el comercio y seguidamente examina en profundidad la forma en que el Programa de Doha para el Desarrollo puede contribuir al crecimiento y el desarrollo de los pa韘es en desarrollo.

En el momento en que los gobiernos definen sus posiciones con respecto a las m鷏tiples cuestiones del Programa de Doha que requieren una decisi髇, el Dr. Supachai recuerda a los negociadores que la consecuci髇 de los intereses nacionales requiere una acci髇 conjunta en torno a objetivos comunes. 揈sto significa que es preciso compartir la responsabilidad de poner en marcha un proceso eficaz de concesiones mutuas? afirma. 揕os pa韘es rara vez consiguen todo lo que desean en las negociaciones, pero ser?un profundo error considerar que un resultado est閞il es preferible a un resultado que exija perseverancia y grandes esfuerzos pero que ofrezca algo a todas las partes?