国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

NOTICIAS: COMUNICADOS DE PRENSA 2004

PRESS/385
16 de septiembre de 2004
INFORME SOBRE EL COMERCIO MUNDIAL

La repercusi髇 de las pol韙icas nacionales en el comercio, tema principal del Informe sobre el Comercio Mundial de 2004

Los beneficios de una buena pol韙ica comercial pueden resultar atenuados o incluso quedar menoscabados si los gobiernos ponen en pr醕tica pol韙icas deficientes en otras esferas de la actividad econ髆ica, seg鷑 el Informe sobre el Comercio Mundial 2004 publicado por la Secretar韆 de la OMC.

VER TAMBI蒒:
> Comunicados de prensa
> Noticias
> Discursos: Supachai Panitchpakdi
> Informe sobre el comercio mundial

  

Este Informe puede adquirirse en la librer韆 de la OMC o mediante la librer韆 en l韓ea de la OMC.

Si bien la pol韙ica comercial puede tener efectos positivos para el crecimiento y las perspectivas de desarrollo de un pa韘, el Informe destaca la importancia de la coherencia en la formulaci髇 de las pol韙icas y se馻la que las inconsistencias en las posiciones de pol韙ica o las negligencias en esferas concretas pueden hacer perder oportunidades comerciales valiosas. El Informe tambi閚 demuestra c髆o la pol韙ica comercial puede ser ella misma parte de la soluci髇 de los problemas en esas esferas.

El Informe sobre el Comercio Mundial 2004, la publicaci髇 insignia de la OMC, es el segundo informe de esta nueva serie 揹ise馻da para que el p鷅lico comprenda mejor los problemas que se plantean en las esferas del comercio y la pol韙ica comercial y contribuir as?a que se examinen con mayor conocimiento de causa las opciones con que se enfrentan los gobiernos?afirma el Director General de la OMC Supachai Panitchpakdi en su pr髄ogo al Informe.

La necesidad de coherencia se ilustra haciendo referencia a varias cuestiones fundamentales, como la pol韙ica macroecon髆ica, la calidad y el costo de los servicios de infraestructura, las pol韙icas que afectan las estructuras del mercado interno y la integridad de las instituciones.

揕os gobiernos no pueden aspirar a obtener los beneficios reales del comercio abierto si no consiguen estabilidad macroecon髆ica, una infraestructura de apoyo, mercados internos que funcionen de manera adecuada e instituciones s髄idas? dijo el Director General Supachai. 揈stos elementos son indisociables. Un fracaso o una negligencia en una esfera significa decepciones en otras.?br>
El Informe tambi閚 examina el papel de la cooperaci髇 internacional para asegurar la coherencia de las pol韙icas. La cooperaci髇 efectiva en el 醡bito econ髆ico ayuda a obtener mayores beneficios del comercio, a administrar mejor las pol韙icas en aquellas esferas donde las acciones del gobierno de un pa韘 tienen repercusiones significativas en otros pa韘es y a facilitar las transferencias de recursos. Pero la cooperaci髇 efectiva se tiene que construir sobre la base de intereses comunes.

揝e pueden obtener enormes ganancias de una cooperaci髇 internacional mutuamente ben閒ica? dijo el Director General. 揚ero no siempre es mejor un mayor grado de cooperaci髇. La cooperaci髇 no se debe imponer a gobiernos que no comparten el sentimiento de que es en su inter閟 com鷑, ni tampoco deben los esfuerzos de cooperaci髇 sustituir a las acciones que es necesario emprender a nivel nacional. En la OMC perderemos oportunidades de obtener ganancias mutuas si no conseguimos concertar acuerdos que nos beneficien a todos. Sin embargo, nuestra causa no avanzar?si pretendemos cooperar sin establecer soluciones equitativas en vista de las circunstancias, necesidades y prioridades tan distintas de nuestros Miembros. Ese es nuestro reto en los meses venideros.?br>
El Informe consta de dos secciones. La primera secci髇 comienza con un panorama general de la evoluci髇 reciente del comercio y de las pol韙icas comerciales. Este panorama general se public?como Comunicado de Prensa (PRESS/378) el 11 de junio de 2004. La primera secci髇 del Informe contiene tambi閚 tres ensayos sobre temas de particular inter閟 en la actualidad. Los temas seleccionados este a駉 son las preferencias no rec韕rocas y el sistema multilateral de comercio, la liberalizaci髇 del comercio de servicios mediante el movimiento temporal de la mano de obra y las indicaciones geogr醘icas. Cada uno de estos asuntos est?directa o indirectamente comprendido en las negociaciones de Doha. Son temas sobre los cuales muchos Miembros tienen firmes opiniones. Los ensayos buscan arrojar luz sobre los asuntos de pol韙ica subyacentes, los retos de pol韙ica y las amenazas y las oportunidades que existen en cada tema.

La segunda secci髇 del Informe comienza con una breve discusi髇 sobre c髆o se emplea el concepto de coherencia en el an醠isis de pol韙icas interdependientes en una amplia gama de asuntos y actividades econ髆icas. El an醠isis pasa seguidamente a considerar la interacci髇 entre comercio y pol韙ica macroecon髆ica. Le sigue un examen de la importancia de la infraestructura para el comercio y el desarrollo econ髆ico, que se centra particularmente en los transportes, las telecomunicaciones, las finanzas y los servicios prestados a las empresas. A continuaci髇 se examinan las estructuras del mercado interno y el papel que los gobiernos podr韆n desempe馻r para garantizar el buen funcionamiento de los mercados. El cuarto tema abarcado es el buen gobierno y las instituciones y se analiza la naturaleza de las instituciones y la manera en la que influyen en los resultados econ髆icos. Por 鷏timo, el Informe finaliza con una discusi髇 sobre el papel de la cooperaci髇 internacional para promover la coherencia de las pol韙icas.

Este Informe puede adquirirse en la librer韆 de la OMC o mediante la librer韆 en l韓ea de la OMC.

Descargar el informe en formato pdf:

> Informe completo (292 p醙inas; 3789 KB)
 

> Pr髄ogo, resumen y material conexo (28 p醙inas; 240KB)

I- Evoluci髇 del comercio y de las pol韙icas comerciales

> Tenencias recientes en la evoluci髇 del comercio y las pol韙icas internacionales (27 p醙inas; 281KB)

> Algunos aspectos del comercio y la pol韙ica comercial (66 p醙inas; 2016KB)

II- Coherencia

> El comercio internacional y la pol韙ica macroecon髆ica (27 p醙inas; 264KB)

> La infraestructura en el comercio y el desarrollo econ髆ico >(38 p醙inas; 374KB)

> Estructura del mercado, externalidades e intervenci髇 de car醕ter normativo (28 p醙inas; 293KB)

> Buen gobierno e instituciones (12 p醙inas; 158KB)

> Coherencia de las pol韙icas y cooperaci髇 internacional (11 p醙inas; 122KB)

> Conclusi髇 (1 p醙ina; 29KB)

> Anexos (50 p醙inas; 403KB)