- portada
- noticias
- comunicados de prensa 1999
- comunicado de prensa
PRESS/160
7 de diciembre de 1999
Es crucial preservar y consolidar los logros ya conseguidos
Declaraci髇
del Sr. Mike Moore, Director General de la OMC:
El
pasado viernes en Seattle todos nos sentimos
decepcionados, aunque no abatidos, ante el hecho de que
no fuera posible terminar la tarea para la que hab韆mos
ido all? Se consiguieron logros importantes en el poco
tiempo de que dispusieron los Ministros para mantener
serias negociaciones y se redujeron considerablemente las
diferencias en una serie de esferas importantes. La
Embajadora Charlene Barshefsky, Presidenta de la
Conferencia Ministerial, declar?suspendida la reuni髇
y dijo que deber韆mos proseguir y finalizar nuestros
trabajos...
La suspensi髇 de las conversaciones no es algo nuevo en la historia del sistema multilateral de comercio1, pero es crucial que preservemos y consolidemos los logros ya conseguidos. Los progresos realizados no se deben echar por la borda.
Siento especial decepci髇 porque el aplazamiento de nuestras deliberaciones significa posponer los beneficios que se habr韆n derivado para los pa韘es en desarrollo y menos adelantados, para los cuales, en cambio, no van a desaparecer los problemas. El logro de un conjunto de resultados no deja de estar al alcance de la mano.
La Presidenta de la Conferencia Ministerial de Seattle me ha encomendado mantener consultas con las delegaciones y examinar formas innovadoras de salvar las dificultades en las esferas en las que a鷑 no se ha logrado un consenso, preparar un proceso mejorado que sea a la vez eficiente y aut閚ticamente completo, y preparar el camino para lograr una conclusi髇 satisfactoria, y eso es lo que har?
Estoy decidido a cumplir esos cometidos con celeridad para conseguir la m醲ima participaci髇 posible de todos los Miembros en el pr髕imo proceso y estar lo antes posible en condiciones de informar a los Ministros de que estamos preparados para convocar de nuevo la Conferencia Ministerial y concluirla con 閤ito.
Varios pa韘es en desarrollo nos han felicitado por nuestros esfuerzos para conseguir la m醲ima participaci髇 de los Miembros en la etapa preparatoria y en Seattle. Antes de la Ministerial, organizamos seminarios especiales para las naciones que no ten韆n representaci髇 en Ginebra. Nuestros programas de asistencia t閏nica permitieron que los pa韘es en desarrollo estuvieran mejor preparados que nunca. Sobre la base de la experiencia adquirida en reuniones ministeriales anteriores, establecimos grupos de trabajo2 sobre cuestiones espec韋icas abiertos a todos los Miembros. En reuniones de participaci髇 m醩 restringida, que resultaron ser necesarias para avanzar en las negociaciones, velamos por que todos los intereses estuvieran debidamente representados. Ahora bien, sab韆mos que eso no ser韆 bastante. Esa es la raz髇 de que en la estructura creada para la Ministerial estableci閞amos un grupo de trabajo especial para examinar los problemas de organizaci髇 a que la OMC hace frente al llevar a cabo su labor.
Pese al rev閟 temporal que ha supuesto Seattle, nuestros objetivos no han cambiado:
Proseguir las negociaciones para la liberalizaci髇 progresiva del comercio internacional.
Orientar el comercio de modo que contribuya m醩 eficazmente al desarrollo econ髆ico y la mitigaci髇 de la pobreza.
Confirmar el papel fundamental que desempe馻 el sistema de comercio basado en normas para nuestros gobiernos Miembros en la conducci髇 de sus relaciones econ髆icas en un esp韗itu de cooperaci髇.
Organizar la OMC con arreglo a pautas que respondan m醩 precisamente a las necesidades de todos los Miembros.
El sentimiento de apremio que suscitan estos objetivos no est?menos presente ahora que hace 10 d韆s. Mucho es lo que est?en juego. No s髄o est醤 en el platillo de la balanza los beneficios de unas nuevas negociaciones comerciales. En los pr髕imos meses tendremos que afrontar en la OMC cuestiones dif韈iles y delicadas. Cuanto m醩 retrasemos el inicio de las negociaciones mayor ser?la p閞dida para los m醩 pobres de entre nosotros.
Notas para las redacciones
1 Casos anteriores en que se suspendieron las conversaciones ministeriales:
El Balance a Mitad de Per韔do de la Ronda Uruguay, Montreal, diciembre de 1988: En la sesi髇 formal de clausura del 9 de diciembre se decidi?que el Comit?de Negociaciones Comerciales se reunir韆 de nuevo en la primera semana de abril de 1989 a nivel de altos funcionarios. Los resultados obtenidos en Montreal -el programa para la segunda parte de la Ronda- se dejaron "en suspenso" hasta entonces. De hecho, la situaci髇 se logr?desbloquear en Ginebra en abril de 1989.
La Reuni髇 Ministerial de Bruselas, diciembre de 1990: Esa Reuni髇 deb韆 servir para poner fin a las negociaciones, pero el 7 de diciembre el Presidente de la Reuni髇 dijo que la Ronda Uruguay se tendr韆 que prolongar. Se hab韆n logrado progresos sustanciales, pero los participantes necesitaban "m醩 tiempo para reconsiderar y conciliar sus posiciones en algunas esferas claves de las negociaciones. Se pidi?al Director General del GATT que celebrara consultas con el fin de aproximar las posiciones con respecto al programa de negociaci髇. En 鷏timo t閞mino, el texto de la Ronda Uruguay se firm?en abril de 1994.
2 En Seattle hubo un Comit?Plenario al frente de las negociaciones y grupos de trabajo encargados de cuestiones espec韋icas: agricultura; aplicaci髇 y normas; orden del d韆 de Singapur y otras cuestiones; y cuestiones sist閙icas.