国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

Lo que est?ocurriendo en la OMC
WTO NOTICIAS: DISCURSOS — DG MIKE MOORE

Consejo General de la OMC
31 de julio de 2002

Discurso de despedida del Director General

En 1999, en mi discurso de despedida ante el Parlamento de Nueva Zelandia, dije que mi nuevo cargo en la OMC era la continuaci髇 de una vida dedicada al servicio p鷅lico. Dije que viajar韆 a Ginebra y que me consagrar韆 a estas funciones con todas mis fuerzas. As?lo he hecho.

Vine aqu?con un programa. Un programa tendencioso. Quer韆 que se iniciara una nueva ronda centrada en los problemas del desarrollo. Quer韆 ampliar el n鷐ero de Miembros. Quer韆 reubicar a la OMC y promover el multilateralismo.

Ahora que mi mandato de Director General de la Organizaci髇 Mundial del Comercio toca a su fin, al despejar mi escritorio y descolgar las pinturas de bellos paisajes de Nueva Zelandia que adornan las paredes de mi despacho, quiero decirles que cada d韆 que he podido servir a esta instituci髇 ha sido para m?un gran honor personal y cada d韆 ha sido un privilegio.

No tengo intenci髇 de pasar revista al tiempo que hemos pasado juntos. Ese ser?el tema de mi pr髕imo libro que, una vez terminado, podr醤 adquirir en las buenas librer韆s. Salgo de 閘 bastante airoso, pero he dado instrucciones a la editorial de que no ponga los nombres de ustedes en el 韓dice, as?que no tendr醤 m醩 remedio que comprar el libro.

Al cabo de tres a駉s, creo que tenemos derecho a pasar revista a un historial de logros sumamente s髄idos. Ello nos ayudar?tambi閚 a recordar cu醤to queda todav韆 por hacer y por qu?esta labor es tan importante y tan urgente.

Cuando llegu?a Ginebra, en septiembre de 1999, la OMC se encontraba en una encrucijada. Nunca antes hab韆 disfrutado el sistema multilateral de comercio de tal eminencia en la vida internacional; a la vez, nunca antes hab韆 sido objeto de un ataque tan intenso. Nunca antes hab韆n sido tan justificados y necesarios los principios fundamentales del sistema, esto es, el consenso, la no discriminaci髇 y el imperio del derecho; sin embargo, tampoco antes hab韆 sido tan arduo lograr que se aplicasen en la pr醕tica. Nunca antes hab韆 podido el libre comercio dentro de un sistema basado en normas hacer tanto por elevar el nivel de vida y mejorar las oportunidades; sin embargo, nunca antes hab韆 sido tan flagrante la persistencia de la pobreza y la exclusi髇.

En Seattle la intersecci髇 de estos intereses convirti?a la ciudad en escena de un gran choque en cadena, una colisi髇, una pugna de prioridades e imperativos. Mucho se ha escrito sobre Seattle. Algunas de la cosas que se han dicho son incluso ciertas. Hab韆 habido fracasos de Conferencias Ministeriales, pero ninguno tan espectacular. En verdad, no fracasamos a causa de los manifestantes que protestaban o de deficiencias en nuestros procesos, aunque ni aqu閘los ni 閟tas nos ayudaron. Fracasamos en lo sustantivo, y porque los Miembros estaban demasiado distanciados respecto de las cuestiones clave.

Seattle nos cost?dos a駉s y, al menos para algunos, puso en tela de juicio la legitimidad y la supervivencia mismas del sistema multilateral de comercio. Con todo, merced a la fe que hemos conservado en los principios y objetivos b醩icos de esta instituci髇, as?como a la ardua labor de los Embajadores, los Ministros, los funcionarios y la Secretar韆, hemos reanudado, y mucho, la marcha.

Me enorgullezco de lo que juntos hemos logrado en estos tres 鷏timos a駉s. Se ha restablecido la confianza en el sistema despu閟 del rev閟 sufrido en Seattle. Aunque hemos seguido teniendo la mira b醩icamente puesta en la liberalizaci髇 del comercio, tambi閚 hemos situado leg韙imamente las cuestiones del desarrollo y los intereses de nuestros Miembros m醩 pobres en el centro de nuestros trabajos. Estamos haciendo m醩 que nunca por brindar asistencia a los Miembros m醩 pobres y peque駉s para que puedan integrarse en el sistema de comercio y participar fruct韋eramente en los procesos de la OMC. Considero asimismo que el 閤ito notable del lanzamiento de una nueva ronda de negociaciones comerciales en Doha el a駉 pasado ha creado enormes posibilidades de promover las condiciones de los pueblos de todo el mundo.

Tambi閚 podemos enorgullecernos del dinamismo que hemos mantenido desde Doha. Nuestras estructuras de negociaci髇 est醤 establecidas y los trabajos sustantivos est醤 bien encaminados. Los Miembros, adem醩, han actuado decisivamente al aprobar un mayor presupuesto para 2002 y prometer 30 millones de francos suizos con destino a un nuevo Fondo Fiduciario Global para la asistencia t閏nica. Corresponde ahora a los negociadores trabajar con dedicaci髇 y flexibilidad para hacer realidad los beneficios que ofrece el sistema multilateral de comercio.

Esta tarea es urgente. Es urgente porque s髄o quedan 13 meses hasta la Quinta Conferencia Ministerial, que se reunir?en Canc鷑. Es urgente porque los Ministros se han dado plazo hasta enero de 2005 para completar la ronda (no se trata de una ronda de tres a駉s, porque ya hemos pasado cuatro a駉s en ella). El Programa de Doha para el Desarrollo tambi閚 es urgente porque m醩 de la mitad de la poblaci髇 del mundo sigue viviendo con menos de 2 d髄ares por d韆, y la feliz conclusi髇 de la ronda puede ayudar a sacar a miles de millones de personas de la pobreza. Esta Programa est?destinado a ellas. Nuestra mayor motivaci髇 son los pueblos a cuyo servicio estamos.

Es para m?motivo de gran satisfacci髇 personal que en los 鷏timos tres a駉s hayamos podido acoger en la Organizaci髇 Mundial del Comercio a m醩 de la cuarta parte de la poblaci髇 mundial: hablo de la adhesi髇 de Estonia, Jordania, Georgia, Albania, Om醤, Croacia, Lituania, Moldova, China y Taipei Chino. Rindo tributo a los laboriosos negociadores y funcionarios de la Secretar韆 que lograron llevar a buen t閞mino esos procesos de adhesi髇. Viendo la larga lista de pa韘es que a鷑 esperan la adhesi髇 a la OMC, conf韔 firmemente en las perspectivas a largo plazo de esta instituci髇. En lo inmediato, Armenia, la ex Rep鷅lica Yugoslava de Macedonia y Vanuatu se sumar醤 este a駉 a los Miembros de nuestra Organizaci髇. Si incorporamos a Rusia para la fecha de la Quinta Conferencia Ministerial el a駉 pr髕imo, habremos obtenido una gran victoria. Si Rusia no se ha adherido para la fecha de la Sexta Conferencia Ministerial, en 2005, habremos sufrido un gran rev閟.

Podemos enorgullecernos de los cambios introducidos en la forma en que funciona la OMC. Veamos brevemente algunos de estos cambios.

Primero, nuestros procesos son ahora mucho m醩 inclusivos. Sol韆 ser dif韈il que los Miembros m醩 peque駉s y m醩 pobres asistieran a las reuniones en Ginebra y siguieran nuestros procesos. Ahora nos estamos encargando de traer a estos representantes y estamos programando actividades de formaci髇 para que puedan estar tambi閚 presentes en las reuniones clave del Consejo General y del Comit?de Negociaciones Comerciales. Tambi閚 hemos ampliado grandemente nuestras actividades de asistencia t閏nica y de capacitaci髇, tanto en Ginebra como en las capitales, y estamos empleando tecnolog韆s nuevas como Internet y los servicios de aprendizaje a distancia.

Segundo, somos m醩 transparentes y nos responsabilizamos m醩 en nuestra forma de actuar y de adoptar decisiones. Ello se pone de manifiesto en todas las esferas de nuestra labor: en la asistencia t閏nica, donde tenemos nuevos sistemas de auditor韆 y evaluaci髇; en los Consejos y Comit閟, donde ahora suprimimos el car醕ter reservado de los documentos en mucho menor plazo; y en nuestro sitio Web, donde la informaci髇 sobre las actividades de la OMC se comunica libremente a las delegaciones y al p鷅lico.

Tercero, mantenemos una cooperaci髇 m醩 estrecha que nunca con organismos internacionales y regionales. Asimismo, el reconocimiento de la funci髇 cada vez m醩 importante de nuestra instituci髇 en la gesti髇 de la econom韆 mundial se sigue manifestando en las invitaciones que recibimos para participar en diversas conferencias de las Naciones Unidas, en las cumbres del Grupo de los Ocho y en muchas otras reuniones a nivel ministerial. Ha sido un honor colaborar de cerca con grandes funcionarios p鷅licos internacionales como Kofi Annan, Jim Wolfensohn y Horst Kohler. Creo que hemos hecho aut閚ticos progresos en nuestro empe駉 por velar por la coherencia de la labor de nuestras respectivas instituciones. Me complacen tambi閚 los progresos realizados en la tarea de revitalizar el Marco Integrado y el Programa Integrado Conjunto de Asistencia T閏nica (JITAP) y ampliar nuestro di醠ogo con las instituciones regionales y de desarrollo.

Cuarto, considero que hemos hecho verdaderos progresos en nuestros esfuerzos por mejorar la imagen de la OMC y dar participaci髇 a la sociedad civil. Nos ponemos en contacto con las organizaciones no gubernamentales mediante seminarios y simposios peri骴icos. Hemos establecido nuevos e importantes v韓culos con legisladores y encargados de la formulaci髇 de pol韙icas. Tambi閚 estamos tratando de alentar una mayor intervenci髇 de los dirigentes econ髆icos, los sindicatos y otros sectores de la sociedad civil.

Por 鷏timo, la Secretar韆 se ha reubicado para prestar una mejor asistencia a los Miembros en el programa de trabajo. Hemos consolidado nuestras estructuras internas y reorientado nuestras prioridades para responder claramente al Programa de Doha para el Desarrollo.

Debo decir tambi閚, en cuanto a la Secretar韆, que hemos continuado los esfuerzos por lograr en ella la mayor diversificaci髇 posible, en consonancia con los m醩 altos niveles de competencia, integridad y eficiencia. En s髄o 10 a駉s, se ha duplicado con creces el n鷐ero de mujeres que ocupan cargos profesionales, y el n鷐ero de pa韘es en desarrollo representados en la Secretar韆 se ha acrecentado en m醩 de 40 por ciento. Asimismo, s髄o en los tres 鷏timos a駉s, hemos observado un movimiento sumamente alentador en el n鷐ero total de nacionalidades representadas en la Secretar韆, y nuestro programa revitalizado de pasant韆s recibe ahora casi el doble de j髒enes de pa韘es en desarrollo que hace tres a駉s.

El Dr. Supachai Panitchpakdi tomar?posesi髇 de su cargo en la OMC el 1?nbsp;de septiembre. Las disposiciones de transici髇 est醤 bien avanzadas y desde hace varios meses el Dr. Supachai viene recibiendo toda la documentaci髇. Estoy en constante contacto con 閘 y har?cuanto est?en mis manos para prestarle apoyo, a 閘 y a la OMC.

Aprovecho esta oportunidad para agradecer a todos ustedes el apoyo, la cooperaci髇 y la amistad que me han brindado en el curso de mi mandato. Les agradezco asimismo la sabidur韆, la iniciativa, la comprensi髇 y el empe駉 de que han hecho gala. Son ustedes representantes sobresalientes de sus pueblos. Quiero rendir homenaje a ustedes, a sus Ministros y a sus Gobiernos.

Quisiera tambi閚 rendir homenaje al Presidente del Consejo General, a los Presidentes anteriores y a otros diplom醫(yī)icos distinguidos que han presidido nuestros comit閟 y grupos de trabajo.

Este es tambi閚 el momento, de rendir homenaje a los Directores Generales que me han precedido, en particular a Arthur Dunkel, Peter Sutherland y Renato Ruggiero. Nunca olvidar?los consejos y el apoyo que recib? de estos tres grandes funcionarios p鷅licos. En los momentos m醩 dif韈iles de mi mandato, sus llamadas telef髇icas y sus palabras de aliento contribuyeron siempre a levantarme el 醤imo.

Tanto ustedes como yo hemos recibido excelentes servicios de la Secretar韆 de la OMC. Los funcionarios de la Secretar韆 han trabajado con denuedo, determinaci髇 y consagraci髇 en los 鷏timos tres a駉s. Son profesionales. Son objetivos. Tengo una gran deuda para con los Directores Generales Adjuntos. Quisiera tambi閚 hacer llegar mi reconocimiento y mi agradecimiento a los dem醩 funcionarios: los de mi gabinete, los Directores, los funcionarios de las divisiones, los oficiales de conferencias, los traductores, los guardias, el personal de limpieza, los choferes, en una palabra: todos. Todos ustedes forman parte del equipo. Todos han hecho una excelente labor.

Quiero manifestar mi especial agradecimiento a los int閞pretes. Una Embajadora recientemente manifest?su pesar de que me alejara del cargo, diciendo que s髄o comenzaba a entender mi ingl閟. "Esa es precisamente la raz髇 por la que debo irme", le dije. Y a馻d? "No se preocupe: tampoco me entend韆 nadie en Nueva Zelandia." Agradezco a los int閞pretes que han tenido que contender con un cuarto idioma oficial: el neozeland閟.

S? que a veces he causado ofensa y presento mis excusas. He cometido algunos errores, pero nunca con mala intenci髇. En su mayor parte, mis errores han nacido del entusiasmo por llevar adelante los trabajos, completar nuestros programas y prestar servicio al p鷅lico. George Bernard Shaw dijo que las personas razonables no hacen cambios y que todo el progreso humano depende de las personas irrazonables. A veces, pues, he sido irrazonable.

Quiero concluir con la cita de un gran hombre de Estado brit醤ico. Cuando le preguntaron qu?atributos deb韆 tener un pol韙ico ?y a馻do yo un Director General, Churchill respondi?con estas palabras: 揕a capacidad para predecir lo que va a ocurrir ma馻na, la semana pr髕ima, el mes pr髕imo y el a駉 pr髕imo, y la capacidad para explicar luego por qu?no ocurri?as頂. Mi libro, que se publicar?en su momento, mostrar?c髆o ocurrieron las cosas en esta instituci髇. Y mostrar?de qu?manera ustedes y yo, juntos, hicimos que estas cosas ocurrieran.

Continuar? prestando servicio al p鷅lico. No creo que exista una vocaci髇 superior. Cabe incluso que me sume a alguna organizaci髇 no gubernamental, o que marche junto a los manifestantes hasta las puertas de esta misma instituci髇. Me reconocer醤 inmediatamente. Mi pancarta dir? 揓usticia ahora: a concluir la Ronda?