COLABORACI覰 CON OTRAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
La OMC y la Organizaci髇 Mundial de Aduanas (OMA)
La OMC y la OMA cooperan en varias esferas, entre ellas el acceso a los mercados, el Acuerdo sobre Tecnolog韆 de la Informaci髇 (ATI), la valoraci髇 en aduana, las normas de origen y la facilitaci髇 del comercio.
V閍se tambi閚:
> Sitio
Web de la Organizaci髇 Mundial de Aduanas
Introducci髇
En la esfera del acceso a los mercados, la OMC coopera regularmente con la Organizaci髇 Mundial de Aduanas (OMA). Esta cooperaci髇 se refiere a la clasificaci髇 de mercanc韆s. El personal de la OMC hace un seguimiento sistem醫(yī)ico de la labor de la OMA sobre la nomenclatura de la clasificaci髇 del Sistema Armonizado, tanto para la labor del Comit?de Acceso a los Mercados como del Comit?de Participantes sobre la Expansi髇 del Comercio de Productos de Tecnolog韆 de la Informaci髇. Los Acuerdos sobre Valoraci髇 en Aduana y Normas de Origen contienen disposiciones que instan al establecimiento de comit閟 t閏nicos bajo los auspicios de la OMA acerca de esas cuestiones. El personal de la OMC mantiene relaciones de cooperaci髇 con estos comit閟 t閏nicos a fin de examinar cuestiones relacionadas con estos Acuerdos, as?como prestar ayuda en las actividades de asistencia t閏nica. En cuanto a la facilitaci髇 del comercio, funcionarios de la OMA vienen participando desde 2005 en todas las actividades regionales de asistencia t閏nica de la OMC. Adem醩, la OMA contribuye a la elaboraci髇 del instrumento de evaluaci髇 de las necesidades que se est?preparando espec韋icamente para las negociaciones sobre la facilitaci髇 del comercio del Programa de Doha para el Desarrollo. Funcionarios de la OMA asisten habitualmente, como observadores, a las reuniones del Grupo de Negociaci髇 sobre la Facilitaci髇 del Comercio.
volver al principio
Cooperaci髇 en materia de asistencia t閏nica
La gran mayor韆 de actividades de asistencia t閏nica correspond韆n a la esfera de la valoraci髇 en aduana y la facilitaci髇 del comercio. Actualmente las actividades (y el presupuesto) se centran en las cuestiones relacionadas con las negociaciones sobre facilitaci髇 del comercio. Puede que en el futuro se requiera la cooperaci髇 en materia de asistencia t閏nica en la esfera de las normas de origen a medida que aumenta el n鷐ero de pa韘es que negocian acuerdos de libre comercio. La coordinaci髇 de estas actividades se realiza a trav閟 de contactos entre los funcionarios de las respectivas secretar韆s que se ocupan de la cuesti髇 pertinente.
volver al principio
Listas de concesiones sobre mercanc韆s
La nomenclatura del Sistema Armonizado (SA) fue elaborada por la OMA y entr?en vigor el 1?de enero de 1988 en virtud de un Convenio. Aunque el art韈ulo II del GATT (Listas de concesiones) no establece una nomenclatura espec韋ica para que sea utilizada por los Miembros en este sentido, y a pesar de que en el pasado se utilizaban otras nomenclaturas como la NAB y la NCCA, el SA se ha convertido en la norma de facto para los Miembros a este respecto. Al 31 de marzo de 2006, hab韆 78 Miembros de la OMC (contando como uno las CE de los 25) que eran partes contratantes del Convenio del SA. Adem醩, pr醕ticamente la totalidad de los otros 47 Miembros de la OMC aplican el SA a pesar de no ser partes contratantes del mismo. El SA tambi閚 ha sido utilizado por los Miembros de la OMC como una herramienta para definir los productos comprendidos en determinados acuerdos, el m醩 importante de los cuales probablemente sea el Anexo 1 del Acuerdo sobre la Agricultura. Este Anexo define, en t閞minos de cap韙ulos, partidas y subpartidas de la versi髇 del SA de 1992, cu醠es son los productos agropecuarios. Por lo tanto, los cambios introducidos en el SA tienen importantes consecuencias jur韉icas para los Miembros de la OMC, en particular, con respecto a sus listas.
Peri骴icamente, el Comit?del Sistema Armonizado de la OMA realiza un examen del SA para tener en cuenta la evoluci髇 de la tecnolog韆 y de las pautas del comercio internacional y recomienda ciertas modificaciones del SA. La primera serie de cambios entr?en vigor el 1?de enero de 1992 (SA92). Una segunda serie, m醩 sustancial, de modificaciones entr?en vigor el 1?de enero de 1996 (SA96) y una tercera, el 1?de enero de 2002 (SA 2002). Una cuarta modificaci髇 entr?en vigor el 1?de enero de 2007 (SA 2007).
Tras la entrada en vigor del SA el 1?de enero de 1988 (SA88), se exigi?que las listas anteriores a la Ronda Uruguay de las partes contratantes del GATT que tambi閚 eran partes contratantes del Convenio del Sistema Armonizado fueran transpuestas a la nomenclatura del SA. La 搕ransposici髇?de estas concesiones es esencial a fin de garantizar la transparencia y previsibilidad de las concesiones, dado que de otro modo ser韆 muy dif韈il determinar si se est醤 respetando las consolidaciones. Por ello, el Comit?de Concesiones Arancelarias del GATT adopt?procedimientos a tal efecto en 1983.
Tambi閚 se utilizaron procedimientos especiales para introducir los cambios posteriores del SA, el 鷏timo de los cuales es la decisi髇 relativa al SA 2007 contenida en el documento WT/L/673. La transposici髇 de listas ha sido una cuesti髇 cada vez m醩 delicada de gestionar en la OMC, dado que ha resultado muy dif韈il seguir el ritmo de los cambios del SA. Se espera que los dos 鷏timos procedimientos que se han adoptado (WT/L/605 y WT/L/673), en los que la Secretar韆 de la OMC desempe馻 una funci髇 m醩 activa, ayuden a aliviar el problema y acelerar los trabajos.
volver al principio
Armonizaci髇 de las normas de origen
El Comit?T閏nico de Normas de Origen de la OMA (CTNO) se estableci?en 1995 en virtud del Acuerdo sobre Normas de Origen de la OMC y, desde entonces, ha llevado a cabo los principales trabajos de armonizaci髇 de las normas de origen no preferenciales. Despu閟 de establecer el marco general de las normas de origen armonizadas y terminar toda la labor t閏nica necesaria, en junio de 1999 el CTNO remiti?casi 500 cuestiones pendientes al Comit?de Normas de Origen de la OMC para que 閟te procediera a su examen y decidiera al respecto. Sobre la base de estas inestimables aportaciones del CTNO, el CNO ha trabajado duramente para concluir la labor restante. Hasta la fecha, se han resuelto casi 400 cuestiones (el n鷐ero de cuestiones pendientes: 117) y los Miembros del CNO est醤 sumamente motivados para no incumplir de nuevo el plazo para ultimar esta labor, es decir, finales de 2007.
volver al principio
Valoraci髇 en aduana
El Comit?T閏nico de Valoraci髇 en Aduana (CTVA) de la OMA se estableci?en 1980 en virtud del Acuerdo sobre Valoraci髇 en Aduana de la Ronda de Tokio. Desde entonces, el CTVA y el Comit? sobre Valoraci髇 en Aduana del GATT/OMC han mantenido una excelente relaci髇 como se ha descrito anteriormente. El Compendio de la OMA sobre valoraci髇 en aduana contiene opiniones consultivas, comentarios, notas explicativas y estudios de casos pr醕ticos adoptados por el CTVA, que proporciona directrices sumamente 鷗iles para abordar diversas cuestiones t閏nicas relacionadas con la valoraci髇 en aduana.
volver al principio
El ATI y la OMA
La segunda frase del p醨rafo 5 del Anexo del Acuerdo sobre Tecnolog韆 de la Informaci髇 dice lo siguiente:
揕os participantes se fijan el objetivo com鷑 de establecer, en su caso, una clasificaci髇 com鷑 para esos productos dentro de la nomenclatura actual del SA, tomando en consideraci髇 las interpretaciones y decisiones del Consejo de Cooperaci髇 Aduanera (conocido tambi閚 como Organizaci髇 Mundial de Aduanas u 揙MA?. En caso de que persista una discrepancia en cuanto a la clasificaci髇, los participantes examinar醤 la posibilidad de hacer una propuesta conjunta a la OMA con respecto a la actualizaci髇 de la nomenclatura existente del SA o a la soluci髇 de la discrepancia en la interpretaci髇 de la nomenclatura del SA.?/i>
El Comit?del ATI mantiene muy buenas relaciones con la OMA, en particular su Comit?del Sistema Armonizado. En 2004, el Comit?del ATI pidi?al Comit?del SA que proporcionara su opini髇 sobre la clasificaci髇 de los 揳daptadores multimedia? Desde entonces, la secretar韆 de la OMA ha informado peri骴icamente a la OMC sobre las deliberaciones relativas a los 揳daptadores multimedia?en el Comit?del SA.
Los cambios del SA tambi閚 han repercutido en la cobertura de productos del ATI. Varios c骴igos de productos enumerados en los anexos del ATI se ven afectados por los cambios del SA introducidos en 2002 (SA 2002) y dos tercios de los c骴igos se ven afectados por los cambios que entraron en vigor el 1?de enero de 2007 (SA 2007). El Comit?del ATI ya ha empezado a debatir la manera de actualizar la lista de productos sobre la base de las nuevas nomenclaturas, pero resultaba muy dif韈il alcanzar un acuerdo debido a la complejidad de los cambios del SA y los restantes problemas de clasificaci髇 en el marco de la antigua nomenclatura (SA 1996). Si bien estos cambios son 鷗iles, no resuelven necesariamente los problemas existentes en el ATI, y la aplicaci髇 de algunos de estos cambios puede representar un reto para mantener los compromisos originales basados en el SA 96.
volver al principio
Facilitaci髇 del comercio
La cooperaci髇 en materia de facilitaci髇 del comercio es especialmente estrecha y productiva. La participaci髇 peri骴ica en reuniones clave, las contribuciones sustantivas a las negociaciones de la OMC y la amplia colaboraci髇 en la esfera de la asistencia t閏nica demuestran la constructiva relaci髇 que existe entre ambas organizaciones y sus capacidades complementarias.
Cuando ya ten韆 la condici髇 de observador en la labor preliminar de la OMC de preparaci髇 de las negociaciones, la Organizaci髇 Mundial de Aduanas (OMA) empez?a participar regularmente en el Grupo de Negociaci髇 sobre la Facilitaci髇 del Comercio desde que este inici?sus actividades. Las contribuciones abarcan desde el asesoramiento t閏nico y la preparaci髇 de herramientas auxiliares hasta la amplia participaci髇 en las actividades de asistencia t閏nica realizadas en todo el mundo.
Los amplios conocimientos t閏nicos de la OMA, en cuyo seno existen varios instrumentos fundamentales en materia de aduanas, la convierten en un interlocutor ideal para las iniciativas en curso de la OMC en esta esfera.
Es probable que siga aumentando el n鷐ero de actividades comunes si ambas organizaciones inician un amplio programa de evaluaci髇 de las necesidades y los costos, junto con el Banco Mundial y otros interlocutores internacionales en la materia. El objetivo es proporcionar a los gobiernos informaci髇 sobre sus necesidades a fin de aplicar los posibles resultados de las negociaciones sobre facilitaci髇 del comercio en lo que respecta a las medidas concretas que deben adoptarse. Una herramienta clave para el an醠isis se encuentra en su 鷏tima etapa de preparaci髇 y actualmente est?siendo probada sobre el terreno. La versi髇 definitiva ser? utilizada para realizar una serie de evaluaciones nacionales y regionales en los meses venideros.
La cooperaci髇 tambi閚 se da en forma de actividades conjuntas en el marco de la Asociaci髇 Mundial para la Facilitaci髇. Destinada a aumentar la coherencia y mejorar la coordinaci髇, la Asociaci髇 Mundial para la Facilitaci髇 proporciona un foro para elaborar respuestas conjuntas a los numerosos retos que se plantean en la esfera de la facilitaci髇 del comercio.