
PROCESO DE SELECCI覰 DEL DIRECTOR GENERAL DE LA OMC EN 2005: CANDIDATO
Carlos P閞ez del Castillo
Ver tambi閚:
> Declaraci髇 de
P閞ez del Castillo
> Proceso de selecci髇 del Director General de la
OMC
Otros candidatos:
> Jaya Krishna Cuttaree
> Luiz Felipe de
Seixas Corr阛
> Pascal Lamy
Datos biogr醘icos
Carlos P閞ez del
Castillo es actualmente el Asesor Especial del Presidente de la
Rep鷅lica del Uruguay para Negociaciones Comerciales Internacionales.
Tiene este cargo de nivel de Gabinet, desde Marzo del 2004 y presidi?
la Delegaci髇 uruguaya a la UNCTAD XI en San Pablo, Brasil en Junio
2004, con rango ministerial.
P閞ez del Castillo fue Representante Permanente de Uruguay ante las
Naciones Unidas, la Organizaci髇 Mundial del Comercio y otras
Organizaciones Internacionales con sede en Ginebra, Suiza, desde Marzo
de 1998 hasta Febrero del 2004.
Durante este per韔do presidi?la gran mayor韆 de los principales
髍ganos de la OMC, incluyendo: el Consejo General; el 觬gano de
Soluci髇 de Diferencias; el Consejo de Aspectos de Propiedad
Intelectual vinculados al Comercio; el Consejo de Comercio de
Mercanc韆s; el Comit?para Acuerdos Regionales y el Grupo de Trabajo
para la accesi髇 de Argelia. Fue el Vicepresidente de la UNCTAD X,
coordinador del G77 y del Grupo Latinoamericano y del Caribe, as?como
miembro del Cuerpo Consultivo de la UNCTAD del 2001 al 2004. Presidi?
tambi閚 el Comit?Diplom醫ico de Ginebra en el per韔do 2001-2002.
Como Presidente del Consejo General de la OMC del 2003 al 2004 el
Embajador Carlos P閞ez del Castillo dirigi?el proceso preparatorio
para la V Conferencia Ministerial de la OMC. Su nombramiento como
Presidente del Consejo General para este per韔do particularmente
demandante, reflej?la necesidad existente de experiencia en
negociaciones comerciales multilaterales y una comprensi髇 de primera
mano de la importancia de la dimensi髇 del desarrollo. Su elecci髇 fue
tambi閚 un reconocimiento del rol jugado como Amigo de la Presidencia
de los temas de Implementaci髇 durante el a駉 2000.
Luego del rev閟 de Canc鷑, P閞ez del Castillo orient?a los Miembros
de la OMC hacia un intenso proceso de consultas, buscando imprimirle
un nuevo impulso a la Agenda del Desarrollo de Doha. El foco de la
actual agenda de la OMC, en particular su 閚fasis en realizar
progresos reales y sustantivos en los temas vinculados al desarrollo,
se vincula en buena medida a los esfuerzos realizados por Carlos P閞ez
del Castillo luego de la Quinta Conferencia Ministerial. El exitoso
resultado de Julio se construye sobre su plan de acci髇 y el trabajo,
ampliamente reconocido, que 閘 puso para establecer una base firme
para retomar el progreso de la Ronda del Desarrollo de Doha.
Carlos P閞ez del Castillo se expresa con absoluta fluidez en las tres
lenguas oficiales de la Organizaci髇 (Ingl閟, Franc閟 y Espa駉l). Su
amplia experiencia internacional lo dota de un buen conocimiento de
las preocupaciones de los Miembros de la OMC, en todo su espectro; as?
como del perfil necesario para dialogar al m醩 alto nivel pol韙ico.
Antes de asumir su cargo en Ginebra, Carlos P閞ez del Castillo se
desempe耋 como Vice-Ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay desde
1995 a 1998. En esos a駉s y durante per韔dos extensos fue tambi閚
Ministro interino de Relaciones Exteriores y realiz?muchas misiones
oficiales al exterior. En ambas calidades, tambi閚 actu?como
negociador en jefe de Uruguay para el MERCOSUR y como Presidente del
MERCOSUR en las negociaciones del ALCA. Desde tal posici髇 tambi閚
fund?y co-presidi?(junto a S.E. Theo Ben Gurirab, actual Primer
Ministro de Namibia) el Instituto Afro-Latinoamericano para el
fortalecimiento de la cooperaci髇 horizontal.
De 1992 a 1995, antes de su cargo ministerial, Carlos P閞ez del
Castillo fue Socio Principal y Director General de CPC Consultora
Internacional, una empresa consultora econ髆ica con sede en
Montevideo. En tal calidad asesor? tanto a compa耥as del sector
privado latinoamericano, a los efectos de desarrollar sus estrategias
internacionales, como a los gobiernos de Chile y Costa Rica y
organizaciones internacionales como la OEA, CEPAL, UNCTAD, ALADI, BID,
ILPES y MERCOSUR.
En 1987 fue electo por los 26 miembros de Am閞ica Latina y Caribe,
como Secretario Permanente del Sistema Econ髆ico Latinoamericano (SELA)
con sede en Caracas, Venezuela. Durante sus cuatro a駉s en el SELA,
Carlos P閞ez del Castillo promovi?la integraci髇 regional y jug?un
rol fundamental en la propuesta del SELA para una soluci髇 de la
problem醫ica de la deuda externa, finalmente aprobada por los
Ministros de Econom韆 y Finanzas de la regi髇.
Desde 1985 a 1987 fue Director General para Asuntos Econ髆icos en el
Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay y estuvo directamente
involucrado en el proceso multilateral y en la preparaci髇 nacional,
para el exitoso lanzamiento de la Ronda Uruguay del GATT en Punta del
Este en 1986. Durante este per韔do actu?como negociador en Jefe de
Uruguay en materia agr韈ola. Como Presidente de los Pa韘es Productores
Eficientes de Zona Templada, en Marzo de 1986, Carlos P閞ez del
Castillo jug?un rol significativo en la creaci髇 del Grupo de Cairns,
a fines de ese a駉.
En 1982 fue designado Coordinador del Programa Econ髆ico Internacional
de las Naciones Unidas, en la CEPAL Santiago, Chile. Trabaj?all?en
contacto cercano a todos los procesos de integraci髇 de la regi髇.
De 1971 a 1972 Carlos P閞ez del Castillo trabaj?en el Centro de
Comercio Internacional UNCTAD/GATT en Ginebra en actividades de
promoci髇 comercial. De 1973 a 1982 fue Economista Principal en la
Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo
(UNCTAD) ?Divisi髇 de Productos B醩icos ? desempe馻ndo, entre otros,
el cargo de Jefe del Departamento de Productos Agr韈olas y Ganaderos.
Estuvo a cargo de la negociaci髇 de varios acuerdos internacionales
dentro del Programa Integrado para Productos B醩icos, incluyendo la
exitosa negociaci髇 del Acuerdo Internacional de Maderas Tropicales y
autor de un gran n鷐ero de documentos oficiales de la UNCTAD sobre
productos b醩icos.
Estudi?en el Lyc閑 Fran鏰is de Montevideo y luego en Australia,
obteniendo su Licenciatura en Econom韆, con distinci髇, en la
Australian National University de Canberra y el Diploma en Ciencias
Agr韈olas del Dookie Agricultural College de Victoria, Australia.
Luego de dos a駉s como Oficial de Campo en el Bur?de Econom韆
Agr韈ola del Ministerio Australiano de Industrias Primarias, sirvi?
como Consejero Econ髆ico y Agr韈ola de la Embajada de Uruguay en
Camberra, de 1969 a 1971.
A lo largo de su carrera Carlos P閞ez del Castillo ha escrito
numerosos art韈ulos tanto para publicaciones regionales como
internacionales y es un conferencista muy requerido para eventos
internacionales de su especialidad. En las 鷏timas dos d閏adas ha
ofrecido conferencias sobre pol韙ica comercial, deuda externa;
estrategias de negociaci髇 e integraci髇, en muchas universidades
latinoamericanas y mantiene hoy un continuo inter閟 en el quehacer
acad閙ico.
En 1990 fue le fue otorgado el Premio de Econom韆 Dr. Ra鷏 Prebisch
por la Asociaci髇 de Economistas de Am閞ica Latina y el Caribe y es
Miembro Permanente del prestigioso Grupo sobre Comercio de la
Universidad de Harvard.
Carlos P閞ez del Castillo ha recibido las m醩 altas condecoraciones de
los Gobiernos de Brasil, Chile, Francia y Venezuela.
Carlos P閞ez del Castillo naci?en Montevideo el 2 de Junio de 1944.
Es casado con Mariana Philip y tiene dos hijos.