国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

ENTENDER LA OMC: LA ORGANIZACI覰

Miembros, asociaciones y administraci髇

Todos los Miembros se han adherido al sistema tras celebrar negociaciones: as?pues, la adhesi髇 conlleva un equilibrio de derechos y obligaciones. Gozan de los privilegios que los dem醩 pa韘es Miembros les otorgan y de la seguridad que proporcionan las normas comerciales. A su vez, han tenido que contraer compromisos de abrir sus mercados y respetar las normas, compromisos que se establecieron en las negociaciones de adhesi髇. Los pa韘es que negocian la adhesi髇 tienen ya la condici髇 de 搊bservadores?en la OMC.


 

M醩 informaci髇 de introducci髇
> La OMC en pocas palabras

volver al principio

C髆o convertirse en Miembro de la OMC: proceso de adhesi髇

Todo Estado o territorio aduanero que disfrute de plena autonom韆 en la aplicaci髇 de sus pol韙icas comerciales puede adherirse a la OMC. Ahora bien, los Miembros de la OMC deben estar de acuerdo con las condiciones. En t閞minos generales, la solicitud pasa por cuatro etapas:

Primera: 揾醔lenos de su r間imen de comercio?/span>. El gobierno que solicita la adhesi髇 ha de informar de todos los aspectos de sus pol韙icas comerciales y econ髆icas que tengan relaci髇 con los Acuerdos de la OMC. Ello se hace mediante la presentaci髇 a la OMC de un memor醤dum que es objeto de examen por el grupo de trabajo que se ocupe de la solicitud del pa韘 de que se trate. Todos los Miembros de la OMC pueden participar en esos grupos de trabajo.

Segunda: 揺xamine con cada uno de nosotros lo que puede ofrecer?/span>. Cuando el grupo de trabajo ha avanzado suficientemente con respecto a los principios y pol韙icas, se inician paralelamente conversaciones bilaterales entre el presunto nuevo miembro y los distintos pa韘es. Son bilaterales porque cada pa韘 tiene intereses comerciales diferentes. Estas conversaciones abarcan los tipos arancelarios y los compromisos espec韋icos en materia de acceso a los mercados, as?como otras pol韙icas en las esferas de los bienes y servicios. Los compromisos del nuevo miembro han de aplicarse por igual a todos los Miembros de la OMC, con arreglo a las disposiciones normales de no discriminaci髇, aun cuando se negocien bilateralmente. En otras palabras, en las conversaciones se determinan las ventajas (en forma de oportunidades y garant韆s de exportaci髇) cuya obtenci髇 pueden esperar los dem醩 Miembros de la OMC cuando se adhiera el nuevo miembro. (Las conversaciones pueden ser muy complicadas. Se ha llegado a decir que en algunos casos las negociaciones son casi tan extensas como toda una ronda de negociaciones comerciales multilaterales.)

Tercera: 揺stablezcamos las condiciones de adhesi髇?/span>. Una vez finalizado el examen por parte del grupo de trabajo del r間imen de comercio del solicitante y concluidas las negociaciones bilaterales paralelas en materia de acceso a los mercados, el grupo de trabajo ultima las condiciones de adhesi髇, que aparecen en un informe, en un proyecto de tratado de adhesi髇 (損rotocolo de adhesi髇? y en enumeraciones (搇istas? de compromisos del futuro miembro.

Etapa final: 搇a decisi髇?/span>. Se somete al Consejo General o a la Conferencia Ministerial de la OMC la documentaci髇 final, consistente en el informe, el protocolo y las listas de compromisos. Si una mayor韆 de dos tercios de los Miembros de la OMC vota a favor, el solicitante puede firmar el protocolo y adherirse a la Organizaci髇. En muchos casos, para ultimar la adhesi髇 es preciso que el parlamento o la asamblea legislativa del pa韘 de que se trate ratifique el Acuerdo.

> m醩 informaci髇 sobre las adhesiones

 

ir a la p醙ina anterior  ir a la p醙ina siguiente
volver al principio

En representaci髇 propia ...

La labor de la OMC es obra de los representantes de los gobiernos Miembros, pero tiene sus ra韈es en la actividad industrial y comercial cotidiana. Las pol韙icas comerciales y las posiciones negociadoras se determinan en las capitales y por lo general se tienen en cuenta las opiniones de empresas privadas, organizaciones mercantiles, agricultores, consumidores y otros grupos de intereses.

La mayor韆 de los pa韘es tienen una misi髇 diplom醫ica en Ginebra ?encabezada a veces por un embajador especial ante la OMC ?cuyos funcionarios asisten a las reuniones que los muchos consejos, comit閟, grupos de trabajo y grupos de negociaci髇 celebran en la sede de la OMC. A veces los pa韘es env韆n directamente expertos como representantes para exponer las opiniones de sus gobiernos sobre cuestiones espec韋icas.

  

volver al principio

En representaci髇 de grupos de pa韘es ...

Cada vez es m醩 frecuente que los pa韘es constituyan grupos y asociaciones en la OMC. En muchos casos incluso act鷄n conjuntamente vali閚dose de un solo portavoz o equipo de negociaci髇. En las negociaciones sobre la agricultura, bastante m醩 de 20 coaliciones han presentado propuestas o han negociado con posiciones comunes y la mayor韆 de ellas siguen activas. El n鷐ero creciente de coaliciones en las que participan pa韘es en desarrollo refleja la distribuci髇 m醩 amplia del poder de negociaci髇 en la OMC. Hay un grupo que se considera pol韙icamente simb髄ico de este cambio, el G-20, compuesto de la Argentina, el Brasil, China, Egipto, la India, Sud醘rica, Tailandia y otros muchos pa韘es, pero tambi閚 hay otros grupos 揋?que se superponen y un grupo 揅??los Cuatro del Algod髇 (C4) ? que es una alianza de pa韘es subsaharianos para promover la reforma del comercio en este sector.

La creaci髇 de coaliciones es en parte el resultado l骻ico de la integraci髇 econ髆ica: en todo el mundo proliferan las uniones aduaneras, las zonas de libre comercio y los mercados comunes. Se considera tambi閚 un medio de que los pa韘es m醩 peque駉s tengan una posici髇 negociadora m醩 fuerte frente a sus interlocutores comerciales m醩 grandes y de asegurar que est閚 representados cuando se celebran consultas entre grupos m醩 reducidos de Miembros. Algunas veces, cuando los grupos de pa韘es adoptan posiciones comunes es m醩 f醕il lograr un consenso. Otras veces los grupos se constituyen espec韋icamente para llegar a una f髍mula de transacci髇 y superar una situaci髇 de estancamiento, m醩 que para mantenerse firmes en una posici髇 com鷑. Pero no existen reglas firmes y rigurosas con respecto a los efectos de las agrupaciones en la OMC.

La m醩 grande y completa de esas agrupaciones es la Uni髇 Europea y sus Estados miembros. La UE es una uni髇 aduanera con una pol韙ica de comercio exterior y un arancel comunes. Aunque los Estados miembros coordinan su posici髇 en Bruselas y en Ginebra, s髄o la Comisi髇 Europea habla en nombre de la UE en casi todas las reuniones de la OMC. La UE es Miembro de la OMC por derecho propio, como lo son tambi閚 cada uno de sus Estados miembros.

El grado de integraci髇 econ髆ica es hasta ahora menor en el caso de los pa韘es Miembros de la OMC que forman parte de la Asociaci髇 de Naciones del Asia Sudoriental (ASEAN): Brunei Darussalam, Camboya, Filipinas, Indonesia, Malasia, Myanmar, Tailandia, Singapur y Viet Nam. (El miembro restante de la ASEAN, Laos ha solicitado la adhesi髇 a la OMC.) Sin embargo, tienen muchos intereses comerciales comunes y pueden con frecuencia coordinar sus posiciones y hablar por medio de un solo portavoz. La funci髇 de portavoz es rotativa entre los miembros de la ASEAN y puede ser compartida seg鷑 el tema que se examine. El MERCOSUR, Mercado Com鷑 del Sur (la Argentina, el Brasil, el Paraguay, el Uruguay y el Venezuela, con Bolivia y Chile, Colombia, Ecuador y Per?como miembros asociados) tiene una organizaci髇 similar.

Otras iniciativas de integraci髇 econ髆ica regional m醩 recientes no han alcanzado a鷑 la etapa en que sus componentes tengan con frecuencia un solo portavoz en las cuestiones tratadas en el marco de la OMC. Cabe citar como ejemplo el Tratado de Libre Comercio de Am閞ica del Norte, TLCAN (el Canad? los Estados Unidos y M閤ico). Entre otras agrupaciones que en ocasiones hacen declaraciones conjuntas figuran el Grupo Africano, los pa韘es menos adelantados, el Grupo de Estados de 羏rica, el Caribe y el Pac韋ico (ACP) y el Sistema Econ髆ico Latinoamericano (SELA).

Una asociaci髇 de distinto tipo de todos conocida es el Grupo de Cairns, que se estableci?poco antes de que comenzara la Ronda Uruguay en 1986 para defender la liberalizaci髇 del comercio de productos agropecuarios. El Grupo, que se convirti?en una tercera fuerza importante en las conversaciones sobre la agricultura, se mantiene activo. Sus miembros, aunque diversos, tienen un objetivo com鷑 ?que la agricultura ha de liberalizarse ?y una opini髇 com鷑: que carecen de recursos para competir con pa韘es m醩 grandes en la esfera de las subvenciones internas y las subvenciones a la exportaci髇.

> Grupos en el marco de las negociaciones

  

volver al principio

La Secretar韆 de la OMC y el presupuesto

La Secretar韆 de la OMC, situada en Ginebra, tiene una plantilla de unos 630 funcionarios, a cuyo frente hay un Director General. Entre sus funciones figuran las siguientes:

Prestaci髇 de asistencia administrativa y t閏nica a los 髍ganos delegados de la OMC (consejos, comit閟, grupos de trabajo o grupos de negociaci髇) con respecto a las negociaciones y la aplicaci髇 de los Acuerdos.

Prestaci髇 de asistencia t閏nica a los pa韘es en desarrollo, especialmente a los menos adelantados.

Realizaci髇 por sus economistas y estad韘ticos de an醠isis de los resultados del comercio y de las pol韙icas comerciales.

Prestaci髇 de asistencia por parte de sus servicios jur韉icos en la soluci髇 de diferencias comerciales que entra馿n la interpretaci髇 de normas y precedentes de la OMC.

Organizaci髇 de las negociaciones de adhesi髇 de nuevos miembros y prestaci髇 de asesoramiento a los gobiernos que consideren la posibilidad de adherirse.

Algunas de las divisiones de la OMC est醤 encargadas de prestar apoyo a determinados comit閟: por ejemplo, la Divisi髇 de Agricultura presta asistencia al Comit?de Agricultura y al Comit?de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias. Otras divisiones prestan un apoyo m醩 general a las actividades de la OMC: por ejemplo, cooperaci髇 t閏nica, an醠isis econ髆icos e informaci髇.

El presupuesto de la OMC supera los 160 millones de francos suizos; las contribuciones de los distintos pa韘es se calculan sobre la base de su participaci髇 en el comercio total realizado por los Miembros de la OMC. Parte del presupuesto de la OMC se destina tambi閚 al Centro de Comercio Internacional.

La Cuadrilateral, el Quinteto, el Sexteto y el 憂o?/p>

Algunas de las negociaciones m醩 dif韈iles han requerido conversaciones entre los cuatro, cinco o seis Miembros 搈醩 importantes?para superar inicialmente los obst醕ulos.

  • Canad?/li>
  • Estados Unidos
  • Jap髇
  • Uni髇 Europea

Desde el comienzo del siglo y el inicio de la Ronda de Doha, el n鷐ero de voces de los pa韘es en desarrollo ha aumentado de forma considerable, habi閚dose incorporado el Brasil y la India ?y Australia como representante del Grupo Cairns. El Jap髇 sigue presente no s髄o por derecho propio, sino tambi閚 como miembro del grupo G-10 en la esfera de la agricultura. Desde 2005, cuatro, cinco o seis de los siguientes pa韘es se han reunido para tratar de desbloquear las negociaciones, especialmente sobre la agricultura:

  • Australia
  • Brasil
  • Estados Unidos
  • India
  • Jap髇
  • Uni髇 Europea

A estos pa韘es se les ha llamado 搇a nueva Cuadrilateral? las 揅uatro/Cinco Partes Interesadas? el 換uinteto?y el 揋-6? La Ronda de Doha se suspendi?en julio de 2006 debido a la falta de acuerdo entre las seis partes. Posteriormente, un grupo alternativo formado por seis pa韘es, denominado a veces el 搉o-G-6?o el 揋rupo de Oslo? trat?de alcanzar un compromiso; en algunas ocasiones los pa韘es integrantes se enumeran en orden inverso para subrayar su car醕ter 揳lternativo??Nueva Zelandia, Noruega, Kenya, Indonesia, Chile, Canad?

  
  
  

縐ni髇 Europea

La UE es Miembro de la OMC por derecho propio, como lo son tambi閚 cada uno de sus Estados miembros.

Si bien los Estados miembros coordinan su posici髇 en Bruselas y en Ginebra, s髄o la Comisi髇 Europea habla en nombre de la UE en casi todas las reuniones de la OMC. Por ello, en la mayor parte de los temas los documentos de la OMC se refieren a la 揢E?o a la denominaci髇 ?jur韉icamente m醩 correcta ?揅E?

No obstante, a veces se hace referencia a un Estado miembro concreto, especialmente cuando su legislaci髇 difiere de las dem醩. As?ocurre en algunos casos de diferencias en que se cita la legislaci髇 o las medidas de un miembro de la UE, o en notificaciones relativas a la legislaci髇 de pa韘es miembros de la UE, por ejemplo en la esfera de la propiedad intelectual (ADPIC). A veces se identifican las nacionalidades de las personas, como en el caso de los presidentes de los comit閟 de la OMC.

 

Grupo de Cairns

Sus miembros proceden de cuatro continentes: desde pa韘es pertenecientes a la OCDE a pa韘es menos adelantados

Argentina
Australia
Bolivia
Brasil
Canad?br> Chile
Colombia
Costa Rica
Filipinas
Guatemala
Indonesia
Malasia
Nueva Zelandia
Pakistán
Paraguay
Per?br> Sud醘rica
Tailandia
Uruguay

ir a la p醙ina anterior  ir a la p醙ina siguiente