国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

AGRICULTURA: TALLER, GINEBRA, 22 AL 24 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Taller sobre las notificaciones relativas a la agricultura

El taller sobre las notificaciones relativas a la agricultura tendrá lugar en Ginebra (Suiza) del 22 al 24 de septiembre de 2009, coincidiendo con la celebración de la 56ª reunión ordinaria del Comité de Agricultura, a fin de facilitar la participación de funcionarios de las capitales. El taller se ha concebido para que sea una actividad de asistencia técnica, una oportunidad de formación y un foro para el intercambio de información, y no una ocasión en la que se espere que los participantes u oradores den explicaciones en nombre de sus gobiernos.

> Programa

Objetivos

El objetivo del taller es ayudar a los Miembros a cumplir sus obligaciones de notificación de forma oportuna y de conformidad con las prescripciones en materia de transparencia que figuran en el Acuerdo sobre la Agricultura. El taller permitirá examinar las prescripciones en materia de notificación y los modelos de notificación existentes (G/AG/2 y Add.1) y brindará a los Miembros un foro para debatir los problemas técnicos específicos con los que se pueden encontrar al elaborar las notificaciones sobre agricultura y al analizar las notificaciones presentadas por sus interlocutores comerciales. Asimismo, algunos participantes compartirán sus experiencias e identificarán o propondrán prácticas óptimas en relación con la capacidad institucional necesaria para preparar y analizar las notificaciones y para participar en el proceso de examen del Comité de Agricultura.

Al t閞mino del taller, los participantes:

  • se habr醤 familiarizado con las prescripciones en materia de notificaci髇 y los modelos de notificaci髇 espec韋icos en las esferas del acceso a los mercados, la ayuda interna, las subvenciones a la exportaci髇, las prohibiciones y restricciones a la exportaci髇, y el seguimiento de la Decisi髇 de Marrakech sobre los pa韘es en desarrollo importadores netos de productos alimenticios;
      
  • habr醤 mejorado su conocimiento de las herramientas existentes que podr韆n serles 鷗iles para preparar y analizar las notificaciones;
     
  • comprender醤 mucho mejor la finalidad y los procedimientos del proceso de examen del Comit?de Agricultura;
     
  • habr醤 extra韉o ense馻nzas de las experiencias de otros Miembros en relaci髇 con la creaci髇 de capacidad institucional necesaria para preparar y analizar notificaciones y para participar activamente en el proceso de examen;
     
  • habr醤 identificado medidas espec韋icas que podr韆n adoptar (es decir, elaborar醤 un plan de acci髇) para asegurar que se cumplan de manera oportuna las obligaciones de notificaci髇 pertinentes.

 

Preparaci髇

Con el fin de preparar el taller, se pedir?a los participantes:

  • que se pongan al corriente de la situaci髇 del cumplimiento de las obligaciones asumidas por sus respectivos gobiernos en materia de notificaci髇 en el marco del Comit?de Agricultura;
      
  • que identifiquen las dificultades encontradas en la preparaci髇/presentaci髇/an醠isis de las notificaciones; y
      
  • si procede, que preparen preguntas t閏nicas para plantearlas durante el taller.

Asimismo, para ayudar a los participantes a preparar el taller y alentarlos a participar activamente en 閘, se les pedir?que examinen las siguientes cuestiones (1), seg鷑 proceda:

  • 緾u醠es son las obligaciones de notificaci髇 que incumben a su delegaci髇?
      
  • 緾u醠 es la situaci髇 del cumplimiento de las obligaciones de su pa韘? (La informaci髇 m醩 reciente al respecto puede descargarse del sitio Web de los Miembros, protegido mediante una contrase馻)
     
  • 緾u醠es son las partes interesadas nacionales (esto es, departamentos/ ministerios/organismos) que participar韆n en la recopilaci髇 de datos, la preparaci髇/aprobaci髇/presentaci髇 de las notificaciones de su pa韘, el an醠isis de las notificaciones de sus interlocutores comerciales, y la preparaci髇 de preguntas/respuestas para el proceso de examen?
      
  • 緾u醠 es el sistema y/o los canales de comunicaci髇 nacionales existentes para informar de las prescripciones y los plazos en materia de notificaci髇 a todas las partes interesadas?
      
  • 縃an tropezado con problemas al preparar/presentar/analizar las notificaciones y/o al participar en el proceso de examen? De ser as? s韗vase indicar cu醠es.
      
  • 縃an podido resolverlos? En caso afirmativo, 縬u?soluciones se han puesto en pr醕tica?
      
  • 縏ienen alguna necesidad en cuanto a creaci髇 de capacidad t閏nica/institucional, asistencia t閏nica o formaci髇? En caso afirmativo, 縬u?necesitar韆n para mejorar/conservar/transmitir los conocimientos necesarios en la esfera de las notificaciones relativas a la agricultura?
      
  • 縀st?familiarizado con las herramientas disponibles actualmente o las ha utilizado alguna vez? (V閍se la lista de herramientas que figura en el anexo del documento G/AG/GEN/83.)
     
  • 縌u?medidas concretas adoptar韆 para asegurar que se cumplan de manera oportuna las obligaciones de su pa韘 en materia de notificaci髇?

 

Planes de acci髇

El plan de acci髇 tiene por objeto resolver los problemas con que tropieza cada uno de los participantes en la preparaci髇/presentaci髇/an醠isis de las notificaciones e identificar distintas maneras de aumentar la capacidad t閏nica/institucional y los conocimientos relacionados con las notificaciones y la participaci髇 en el proceso de examen. Se espera que la labor de preparaci髇 antes descrita sirva para ayudar a los participantes a determinar los aspectos que podr韆n tratarse en el plan de acci髇.

Tambi閚 cabe que las partes interesadas pertinentes aprovechen los planes de acci髇 como base para examinar los servicios de asistencia t閏nica o de tutor韆 que podr韆n prestar la Secretar韆 u otros Miembros con conocimiento y experiencia en los 醡bitos indicados. Con este fin, y en funci髇 de las solicitudes de los participantes, la Secretar韆 podr韆, por ejemplo, facilitar la creaci髇 de un foro de asistencia t閏nica y de tutor韆, a la luz de las sugerencias que figuran en los p醨rafos 90 y 91 del informe sobre la encuesta(G/AG/GEN/85).

Adem醩, como parte del seguimiento, el personal de la Divisi髇 de Agricultura y Productos B醩icos queda a disposici髇 de las delegaciones para atender consultas y prestar asistencia t閏nica siempre que sea necesario. Asimismo, cualquier pregunta relacionada con la preparaci髇 de las notificaciones puede enviarse utilizando el formulario electr髇ico que se est?creando en el sitio Web de la OMC.

 

Programa

Martes 22 de septiembre

8.00 – 8.30 h

Inscripción

8.30 - 9.00 h

Sesión inaugural

  • Sra. Valeria Csukasi, Presidenta del Comité de Agricultura (reuniones ordinarias)
  • Sr. Clem Boonekamp, Director de la División de Agricultura y Productos Básicos

9.00 - 9.30 h

Sinopsis de las prescripciones de notificación

Se presentarán las prescripciones de notificación y los modelos de las notificaciones adoptados por el Comité en 1995 para cada ámbito sustantivo, sobre la base de los documentos G/AG/2 y G/AG/2/Add.1.

  • Sra. Majda Petschen, Consejera, División de Agricultura y Productos Básicos; Secretaria, Comité de Agricultura (reuniones ordinarias)
    > Presentaci髇

9.30 - 10.30 h

Presentación de las herramientas existentes:  Listas, Documentos en línea, etc.

Los participantes asistirán a una presentación de las herramientas de que dispone actualmente (como las Listas de compromisos, las tablas explicativas, el Manual de notificaciones, etc.) que tal vez deseen consultar al preparar y analizar las notificaciones relativas a la agricultura.

Además, los participantes aprenderán a identificar y recuperar las notificaciones sobre la agricultura utilizando la interfaz de búsqueda de la base de datos del Registro Central de Notificaciones (RCN) Documentos en línea, que es el archivo digital oficial de los documentos de la OMC, y que actualmente se está mejorando.  El lanzamiento de la nueva aplicación está previsto para el segundo semestre de 2010, por lo que también se presentarán brevemente sus características.   

  • Sra. Tatyana Petrova, Oficial de Asuntos Económicos, División de Agricultura y Productos Básicos
    > Presentaci髇
  • Sr. John Dickson, Jefe de Sección, Documentos Oficiales y Archivos Corrientes, División de Servicios Lingüísticos, Documentación y Gestión de la Información
    > Presentaci髇

Pausa para el café

10.45 - 11.30 h

Prescripciones específicas y modelos:  Contingentes arancelarios y de otro tipo (cuadros MA.1 y MA.2)

¿Quién debe presentar notificaciones sobre la administración de los contingentes arancelarios y de otro tipo y las importaciones realizadas en el marco de esos contingentes?  ¿Cuándo? ¿Para qué productos? ¿Con qué modelo? ¿Cuáles son los datos necesarios?

  • Sra. Majda Petschen, Consejera, División de Agricultura y Productos Básicos; Secretaria, Comité de Agricultura (reuniones ordinarias)
    > Presentaci髇

11.30 - 12.30 h

Prescripciones específicas y modelos:  Salvaguardia especial (cuadros MA.3 a MA.5)

¿Quién debe notificar el recurso al artículo 5 del Acuerdo sobre la Agricultura?  ¿Cuándo? ¿Para qué productos? ¿Con qué modelo? ¿Cuáles son los datos necesarios?

  • Sr. Diwakar Dixit, Oficial de Asuntos Económicos, División de Agricultura y Productos Básicos
    > Presentaci髇

Almuerzo

14.00 - 14.45 h

Ejercicio práctico:  Salvaguardia especial (SGE)

En esta sesión harán ejercicios prácticos de cálculo del nivel de activación para la SGE basada en el volumen que hay que notificar en el cuadro MA.3; la sesión se centrará en los datos necesarios tanto en el caso de la salvaguardia basada en el volumen como en el de la basada en el precio (cuadro MA.4). 

  • Sr. Diwakar Dixit, Oficial de Asuntos Económicos, División de Agricultura y Productos Básicos
    > Preguntas
    > Respuestas

14.45 - 15.45 h

Presentación de las herramientas existentes:  La Base Integrada de Datos (BID) y la Base de Datos de Listas Arancelarias Refundidas (base de datos LAR)

Se presentará brevemente el contenido de estas dos bases de datos, la BID y la base de datos LAR, haciendo hincapié en la disponibilidad de datos sobre la agricultura y en las herramientas de consulta que permiten a los usuarios identificar, extraer y cargar la información pertinente. 

  • Sra. Antonia Diakantoni, Oficial Superior de Estadística,  Base Integrada de Datos, División de Estudios Económicos y Estadística
  • Sra. Alya Belkhodja, Oficial Superior de Estadística, Base Integrada de Datos, División de Estudios Económicos y Estadística
    > Presentaci髇

Pausa para el café

16.00 - 16.30 h

Presentación de las herramientas existentes:  Sitio Web sobre la agricultura

Se presentará el sitio Web público, que se ha remodelado recientemente.  Se mostrará a los participantes cómo extraer las notificaciones sobre agricultura y otras informaciones relacionadas con la labor del Comité de Agricultura utilizando los scripts que figuran en  http://www.2n2y.com/spanish/tratop_s/agric_s/agric_s.htm.

  • Sr. Steve Cooper, Coordinador de Internet, Equipo encargado de la Web, División de Información y Relaciones Exteriores
    > Presentaci髇

16.30 - 17.30 h

Creación de capacidad técnica para preparar/analizar notificaciones en el ámbito del acceso a los mercados:  Experiencias y mejores prácticas de los Miembros

Los participantes en el taller darán a conocer sus experiencias y mejores prácticas describiendo los problemas que han tenido al preparar, presentar y analizar notificaciones sobre el acceso a los mercados y el modo en que han resuelto esos problemas.

  • Sra. Emalene Marcus-Burnett, Consejera, Misión Permanente de Barbados, Ginebra
  • Sra. Ruth Montes de Oca S., Directora de la Oficina de Tratados Comerciales Agrícolas del Ministerio de Agricultura de la  República Dominicana
    > Presentaci髇
  • Sr. Vincent Lin, Asuntos Agrícolas, Misión Permanente del Territorio Aduanero Distinto de Taiwán, Penghu, Kinmen y Matsu ante la OMC
    > Presentaci髇
  • Sr. Kazuhiro Takahashi, Director de Negociaciones en la OMC, Departamento de Asuntos Exteriores, Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca, Jap髇
    > Presentaci髇

 

Mi閞coles 23 de septiembre

8.30 - 10.00 h

Prescripciones específicas y modelos: 

  • Compromisos en materia de subvenciones a la exportación (cuadros ES.1 a ES.3)
    > Presentaci髇
  • Prohibiciones y restricciones a la exportación (cuadro ER.1)
    > Presentaci髇
  • Vigilancia de la puesta en práctica de la Decisión sobre los países en desarrollo importadores netos de productos alimenticios (cuadro NF.1)
    > Presentaci髇

      ¿Quién debe presentar notificaciones?  ¿Cuándo? ¿Para qué productos?  ¿Con qué modelo? ¿Cuáles son los datos necesarios?

  • Sra. Majda Petschen, Consejera, División de Agricultura y Productos Básicos; Secretaria, Comité de Agricultura (reuniones ordinarias) y Sra. Tatyana Petrova, Oficial de Asuntos Económicos, División de Agricultura y Productos Básicos

10.00 - 10.45 h

Creación de capacidad técnica para preparar/analizar notificaciones en el ámbito de las subvenciones a la exportación:  Experiencias y mejores prácticas de los Miembros

Los participantes en el taller darán a conocer sus experiencias y mejores prácticas describiendo los problemas que han tenido al preparar, presentar y analizar notificaciones sobre subvenciones a la exportación y el modo en que han resuelto esos problemas.

  • Sr. Ken Gordon, Primer Secretario, Misión Permanente de Australia ante la OMC
    > Presentaci髇
  • Sr. José Alberto Cuellar, Especialista en agricultura y evaluación de políticas comerciales, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, México
    > Presentación
  • Sr. Henk Kok, Asistente — Negociador, Comisión Europea, Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural  — Unidad encargada de la OMC
    > Presentaci髇

Pausa para el café

11.00 - 12.30 h

Prescripciones específicas y modelos:  Ayuda interna

  • MGA Total Corriente (cuadro DS.1 y cuadros justificantes DS.1 a DS.9)
  • Introducción o modificación de medidas exentas (cuadro DS.2)

      ¿Quién debe presentar notificaciones?  ¿Cuándo? ¿Qué políticas de ayuda interna? ¿Con qué modelo? ¿Cuáles son los datos necesarios?

  • Sra. Alicja Wielgus, Consejera, División de Agricultura y Productos Básicos
    > Presentaci髇

Almuerzo

14.00 - 15.30 h

Ejercicio práctico:  Ayuda interna

Los participantes podrán adquirir experiencia práctica en el cálculo de la MGA Total Corriente y se darán ejemplos de clasificación de las políticas agrícolas en las categorías de ayuda interna exenta y no exenta.

  • Sra. Alicja Wielgus, Consejera, División de Agricultura y Productos Básicos
    > Presentaci髇

Pausa para el café

15.45- 16.45 h

Creación de capacidad técnica para preparar/analizar notificaciones en el ámbito de la ayuda interna:  Experiencias y mejores prácticas de los Miembros

Los participantes en el taller darán a conocer sus experiencias y mejores prácticas describiendo los problemas que han tenido al preparar, presentar y analizar notificaciones sobre ayuda interna y el modo en que han resuelto esos problemas.

  • Sr. Miguel Donatelli, Coordinador Área Multilaterales (OMC), Dirección Nacional de Mercados, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, Argentina
    > Presentaci髇
  • Sr. Lars Brink, Experto asesor, Ministerio de Agricultura y del Sector Agroalimentario del Canadá
    > Presentaci髇
  • Sra. Aisha Humera Moriani, Consejera Económica, Misión Permanente del Pakistán ante la OMC
    > Presentaci髇
  • Sra. Anne Effland, Analista Social, Servicio de Investigaciones Económicas, Departamento de Agricultura de los Estados Unidos
    > Presentaci髇

16.45 - 17.30 h

Examen de los planes de acción de los participantes

Se pedirá a los participantes que describan medidas específicas para resolver los problemas que se plantean al preparar, presentar o analizar las notificaciones.  Por ejemplo, se podrían señalar maneras de aumentar la capacidad técnica e institucional y los conocimientos sobre las notificaciones mediante un plan de acción para lograr el oportuno cumplimiento de las obligaciones de notificación. 

También es posible que los planes de acción se conviertan en medios útiles y puntos de partida para que los colectivos interesados puedan solicitar asesoramiento o más asistencia técnica, ya sea de la Secretaría o de otros Miembros que posean conocimientos y experiencia en las áreas identificadas.

  • Sra. Valeria Csukasi, Presidenta del Comité de Agricultura (reuniones ordinarias)

 

Jueves 24 de septiembre

10.00 h

Comité de Agricultura (56ª reunión ordinaria)

15.30 - 16.45 h

Mesa redonda sobre el proceso de examen ?Sra. Valeria Csukasi

  • Finalidad y procedimientos del proceso de examen
  • Capacidad institucional para participar en el proceso de examen:  Experiencias y mejores prácticas de los Miembros

Los participantes darán a conocer sus experiencias y mejores prácticas sobre la participación en el Proceso de Examen en el marco del Comité de Agricultura describiendo los problemas que hayan tenido y el sistema marco institucional aplicado a nivel nacional para abordar estos problemas, así como la creación de la capacidad institucional necesaria para conservar y transmitir los conocimientos sobre las notificaciones y/o la participación en dicho Proceso.

  • Sra. Gerda van Dijk,  Ministra (Agricultura), Misión de Sudáfrica, Ginebra
    > Presentaci髇
  • Sra. Alma Sonia Nuila, Jefa de negociaciones comerciales internacionales, Ministerio de Economía, El Salvador
    > Presentaci髇
  • Sr. Md. Motaher Hussain, Ministro para Asuntos Económicos, Misión Permanente de Bangladesh, Ginebra
  • Sr. Jonas Skei, Consejero (Agricultura), Misión Permanente de Noruega ante la OMC
    > Presentaci髇
  • Sr. Luís Cláudio Carmona, Asesor del Departamento de Negociaciones Comerciales Multilaterales, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento, Brasil
    > Presentaci髇

16.45 - 17.00 h

Sesión de clausura

  • Sra. Valeria Csukasi, Presidenta del Comité de Agricultura (reuniones ordinarias)
  • Sra. Majda Petschen, Consejera, División de Agricultura y Productos Básicos; Secretaria, Comité de Agricultura (reuniones ordinarias)

 

1. Algunas preguntas son similares a las utilizadas en la encuesta realizada a comienzos de a駉 sobre la base de un cuestionario. A este respecto, se invita a los Miembros que a鷑 no lo hayan hecho a que env韊n lo antes posible sus respuestas al cuestionario distribuido con la signatura G/AG/GEN/83 de 2 de abril de 2009, a la siguiente direcci髇 de correo electr髇ico: [email protected]volver al texto