国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

Hacer clic aqu?para pasar a la p醙ina del Programa de Doha para el DesarrolloPROGRAMA DE DOHA PARA EL DESARROLLO: TEXTOS

Los textos de la Ronda de Doha ?introducci髇

Se trata de los principales documentos acordados por los gobiernos Miembros de la OMC en etapas importantes de las negociaciones comerciales iniciadas en la Conferencia Ministerial de Doha en noviembre de 2001.

Vaya a los textos de la Ronda de Doha

Estas conversaciones han recibido el nombre de 揜onda de Doha?por la ciudad en la que comenzaron, a pesar de que tienen lugar fundamentalmente en Ginebra. Se las llama tambi閚 揚rograma de Doha para el Desarrollo? en parte para destacar que el desarrollo es un objetivo primordial, y en parte para subrayar que las negociaciones representan la mitad del programa de trabajo 條a otra mitad se ocupa de los problemas con que tropiezan los pa韘es en desarrollo al aplicar los Acuerdos vigentes?

Las negociaciones en s?mismas se describen como un 搕odo 鷑ico? Esto quiere decir que constituyen un conjunto 鷑ico de unos 20 temas que cada pa韘 debe suscribir con una sola firma, sin posibilidad de escoger entre los distintos temas.

No obstante, en esta recopilaci髇 se incluyen tambi閚 decisiones importantes que se derivan de las declaraciones iniciales de Doha, aunque no forman parte de la Ronda de Doha y su 搕odo 鷑ico?

Hasta que concluya la Ronda de Doha, la presente recopilaci髇 no se considerar?definitiva ni cerrada.
 

volver al principio

Antes de Doha  

El acuerdo de transacci髇 al que se lleg?en la Ronda Uruguay (1986-1994) inclu韆 compromisos de proseguir las reformas, convenidas durante la Ronda, en tres temas. El primero que se hizo efectivo fue el p醨rafo 4 del art韈ulo 23 del Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (Acuerdo sobre los ADPIC), con arreglo al cual los Miembros negociar韆n el establecimiento de un registro multilateral para las indicaciones geogr醘icas de vinos. Las bebidas espirituosas se a馻dieron posteriormente, y en 1997 comenzaron los trabajos.

Las negociaciones sobre la agricultura y los servicios tienen un inter閟 m醩 general. Se reanudaron en 2000, como se hab韆 convenido en el art韈ulo 20 del Acuerdo sobre la Agricultura y el art韈ulo 19 del Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios. En 2001, los Miembros acordaron directrices y procedimientos para las negociaciones sobre el comercio de servicios, que se consideraron como un paso importante en las conversaciones.

Por otro lado, el Consejo General adopt?en 2000 una decisi髇 sobre varias cuestiones que planteaba la aplicaci髇 de los actuales Acuerdos de la OMC.

volver al principio

Doha 2001  

La Conferencia Ministerial que tuvo lugar en Doha (Qatar) del 9 al 13 de noviembre de 2001 fue la cuarta reuni髇 del 髍gano de adopci髇 de decisiones m醩 importante de la OMC. En las declaraciones que los Miembros de la OMC adoptaron en Doha se estableci?un programa de trabajo, el Programa de Doha para el Desarrollo, que comprend韆 las negociaciones comerciales (la Ronda de Doha) y las cuestiones que planteaba la aplicaci髇 de los Acuerdos vigentes.

En Doha, los Ministros decidieron asimismo prorrogar los plazos para que algunos pa韘es en desarrollo suprimieran las subvenciones a la exportaci髇 y para que los pa韘es menos adelantados empezasen a otorgar protecci髇 a las patentes de productos farmac閡ticos y a los datos de pruebas, y abordar los problemas de los pa韘es que no pod韆n fabricar versiones gen閞icas de los medicamentos patentados. Hab韆 que redactar textos detallados para llevar todo esto a la pr醕tica. El texto relativo a las subvenciones fue adoptado por el Comit?de Subvenciones y Medidas Compensatorias durante la Conferencia Ministerial de Doha. Los otros vinieron despu閟.

El objetivo inicial era alcanzar un acuerdo en casi todos los temas objeto de negociaci髇 a m醩 tardar el 1?de enero de 2005, con excepci髇 de las negociaciones sobre las mejoras y aclaraciones del Entendimiento sobre Soluci髇 de Diferencias (que ten韆n como plazo hasta el 31 de mayo de 2003 y que, desde el punto de vista t閏nico, no formaban parte del 搕odo 鷑ico? y las negociaciones sobre un sistema de registro de las indicaciones geogr醘icas de vinos y bebidas espirituosas (con plazo hasta el quinto per韔do de sesiones de la Conferencia Ministerial, en 2003). Los plazos no se cumplieron, y esas fechas ya son cosa del pasado.

volver al principio

La Ronda de Doha despu閟 de Doha  

Las negociaciones, dada su complejidad, han progresado por etapas. En cada etapa se han ido reduciendo las diferencias mediante acuerdos provisionales que constituyen el 揳cervo? lo que se ha adquirido o logrado hasta el momento. El punto de partida fue la Declaraci髇 de Doha, en la que se establecieron para la Ronda objetivos de car醕ter amplio, habida cuenta de las posiciones divergentes de los Miembros. Las negociaciones ten韆n por finalidad encontrar un terreno com鷑 y, en 鷏timo t閞mino, alcanzar el consenso.

Ginebra 2003 El principal gran acuerdo logrado en la Ronda tras la Conferencia Ministerial de Doha concern韆 al trato especial de los pa韘es menos adelantados en la esfera de los servicios.

Ginebra 2004 2004 La Decisi髇 del Consejo General de 1?de agosto de 2004 sirvi?para acercar posiciones, centrar las negociaciones y darles una nueva dimensi髇. Esta Decisi髇, conocida como 揚aquete de Julio [de 2004]? tiene varios anexos. Dos de ellos son los llamados 揗arcos?para las negociaciones relativas a la agricultura y al acceso a los mercados para los productos no agr韈olas, t閞mino que a veces se utiliza para referirse a todo el documento. (En la Decisi髇 de 2004 se limaron desacuerdos que hab韆n sido la causa de que la Conferencia Ministerial de Canc鷑, celebrada del 10 al 14 de septiembre de 2003, concluyera en un punto muerto.)

Hong Kong 2005 El siguiente gran acuerdo fue la Declaraci髇 de la Conferencia Ministerial celebrada en Hong Kong del 13 al 18 de diciembre de 2005, que supuso un nuevo acercamiento de las posiciones en las negociaciones.

volver al principio

Los ADPIC y la salud  

Paralelamente, los Ministros hab韆n incluido en Doha 梡ero no como parte de la Ronda?exposiciones pol韙icas, compromisos pr醕ticos e importantes aclaraciones en la Declaraci髇 Ministerial de Doha y en otra declaraci髇 sobre la propiedad intelectual y la salud p鷅lica.

Esto llev?a que se adoptaran, en 2002, la decisi髇 de prorrogar (hasta 2016) el plazo concedido a los pa韘es menos adelantados para proteger las patentes de productos farmac閡ticos y los datos de pruebas y, en 2003 y 2005, la decisi髇 de facilitar a los pa韘es la obtenci髇 de medicamentos gen閞icos m醩 baratos producidos en otros lugares con un r間imen de licencias obligatorias, cuando esos pa韘es no pudieran fabricar por ellos mismos los medicamentos.

volver al principio

縔 ahora qu?  

El pr髕imo paso consistir?en acordar las 搈odalidades? que son los modos o m閠odos de proceder. En las negociaciones del Programa de Doha para el Desarrollo, se trata de los planes de trabajo elaborados para alcanzar un acuerdo final, por ejemplo, sobre la manera de reducir los aranceles y recortar las subvenciones y las ayudas a la agricultura, y sobre la flexibilidad para abordar distintas sensibilidades.

Una vez que se hayan establecido las modalidades, los pa韘es aplicar醤 las f髍mulas a los aranceles de miles de productos y a una variedad de programas de ayuda. Habr?que a馻dir a esto las promesas sobre el grado de apertura de sus mercados a los servicios, lo que llevar?al establecimiento de 揕istas de compromisos? que ocupar醤 decenas de miles de p醙inas del acuerdo final. 蓅te comprender?tambi閚 acuerdos nuevos o revisados, que formar醤 parte del conjunto de normas de la OMC.