Djibouti
Desafíos y prioridades comerciales de los PMA
Warsama Dirieh Mohamed, Ministro de Djibouti y Coordinador del Grupo de PMA, pone de relieve algunos de los desafíos y prioridades comerciales de los PMA.

¿Cuáles son los desafíos a los que se enfrentan los PMA?
Los PMA albergan aproximadamente el 14% de la población mundial, pero representan solo el 1,3% del PIB mundial y en torno al 1% de las exportaciones mundiales. Mientras salimos de las crisis sanitarias y las crisis alimentarias, y en un entorno de crecientes tensiones internacionales y regionales, los PMA tratan de intensificar sus esfuerzos para comerciar más, graduarse de la categoría de PMA y lograr un desarrollo sostenible.
En este contexto, tenemos que encontrar formas de reforzar la cooperación multilateral, en particular mediante el apoyo a una mayor integración de los PMA en el comercio mundial. Este compromiso se refleja en el Programa de Acción de Doha en favor de los Países Menos Adelantados para el Decenio 2022-2031 de las Naciones Unidas, según el cual el comercio constituye un pilar fundamental para lograr un desarrollo sostenible.
¿Cuáles son las nuevas prioridades comerciales de los PMA?
Creo que tenemos que sacar el máximo partido de la ciencia, la tecnología y la innovación. Antes de ocupar mi puesto actual, fui Ministro de Sanidad durante la pandemia de COVID-19. La pandemia nos enseñó que el acceso a internet es vital para mantener abiertos los canales de comunicación y garantizar la continuidad de las actividades económicas. En Djibouti, por ejemplo, necesitamos una conexión a internet de alta velocidad y de buena calidad que llegue a todo el país. También tenemos que encontrar nuevas oportunidades comerciales para los PMA a nivel mundial y regional. Y necesitamos más apoyo para lograr la transformación estructural, luchar contra el cambio climático y reforzar la resiliencia frente a las crisis.
¿Qué tipos de asociaciones se necesitan para ayudar a los PMA a adaptarse a la evolución de las condiciones del comercio?
En primer lugar, tenemos que movilizar las asociaciones internacionales para conseguir la graduación de la categoría de PMA. La Decisión Ministerial sobre la Graduación de los PMA adoptada en la CM13 es un paso en la dirección correcta. En segundo lugar, debemos mantener el impulso con un programa de Ayuda para el Comercio centrado en los PMA. En nombre del Grupo de PMA, quisiera dar las gracias al Marco Integrado mejorado por su labor para apoyar a los PMA y fortalecer su capacidad comercial a lo largo de los años, y espero que haya una tercera fase del programa. Debemos redoblar estos esfuerzos, en especial para favorecer la participación informada en las negociaciones comerciales en los próximos años.
Además, toda la ayuda para el comercio destinada a los PMA que se preste en el futuro debería conceder mayor importancia al comercio digital y al aumento de la capacidad productiva. En tercer lugar, seguimos necesitando apoyo para aplicar plenamente el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC. Por lo tanto, debemos trabajar juntos para llevar el desarrollo del comercio de los PMA a nuevas cotas, promover el comercio inclusivo y crear un futuro próspero para todos.
© Fotografía: UE/ECHO/Martin Karimi y Fotografía ONU/Evan Schneider