El Acuerdo sobre Facilitación de las Inversiones para el Desarrollo (Acuerdo FID) proporciona criterios de referencia mundiales para apoyar los esfuerzos de los Miembros destinados a mejorar el entorno empresarial y de inversión, y hacer que sea más fácil para los inversores de todos los sectores de la economía invertir, llevar a cabo su actividad diaria y ampliar sus operaciones.
En la actualidad, la Iniciativa FID cuenta con la participación de Miembros de la OMC que abarcan todas las regiones y representan tres cuartas partes de los Miembros de la OMC. Esto incluye 90 economías en desarrollo, de las cuales 27 son economías menos adelantadas.
NOTICIAS
縌u?es una evaluaci髇 de las necesidades en materia de facilitaci髇 de las inversiones?
Las evaluaciones de las necesidades tienen por objeto ayudar a los Miembros en desarrollo y los países menos adelantados (PMA) Miembros a prepararse para implementar el Acuerdo sobre Facilitación de las Inversiones para el Desarrollo.
Por ahora, los siguientes Miembros de la OMC han copatrocinado el Acuerdo FID y han solicitado formalmente su incorporación a la OMC como acuerdo plurilateral, en el marco del Anexo 4 del Acuerdo de Marrakech por el que se establece la OMC. La Iniciativa Conjunta está coordinada por la Excma. Sra. Sofía Boza, Embajadora y Representante Permanente de Chile ante la OMC, y el Excmo. Sr. Jung Sung Park, Embajador y Representante Permanente Adjunto de la República de Corea ante la OMC.
Lista completa de participantes
El Acuerdo sobre Facilitación de las Inversiones para el Desarrollo se ha negociado en la OMC en el contexto de una relación cada vez mayor y más estrecha entre el comercio y la inversión, que puede aprovecharse para promover el crecimiento y la diversificación de la economía, la creación de empleo y el desarrollo sostenible. En los últimos decenios, muchas economías han adoptado políticas destinadas a facilitar las inversiones, con el objetivo de atraer inversión extranjera directa. Esos esfuerzos tienen por objeto aumentar la capacidad de producción de esas economías y mejorar su infraestructura relacionada con el comercio (carreteras, puertos, electricidad, etc.), y ampliar y diversificar sus oportunidades de exportación, que son esenciales para liberar todo su potencial comercial.
M醩 informaci髇