Mozambique: Enero de 2001
COMUNICADO DE PRENSA
PRENSA/TPRB/155
26 de enero de 2001
(01-0453)
El 觬gano de Examen de las Pol韙icas Comerciales de la Organizaci髇 Mundial del Comercio (OMC) llev?a cabo su primer examen de Mozambique los d韆s 24 y 26 de enero de 2001. Adjunto figura el texto de las observaciones formuladas por el Presidente a modo de conclusi髇, en las que se rese馻n los puntos m醩 destacados que se plantearon durante el debate.
覴GANO
DE EXAMEN DE LAS POLITICAS COMERCIALES: MOZAMBIQUE
EVALUCI覰 DEL OEPC
Este tipo de ex醡enes permite al OEPC realizar a intervalos regulares una evaluaci髇 colectiva de todas las pol韙icas y pr醕ticas comerciales de cada pa韘 Miembro, para seguir de cerca las tendencias y acontecimientos importantes que puedan tener repercusiones en el sistema mundial de comercio.
El examen se basa en dos informes, uno de la Secretar韆 de la OMC y otro del Gobierno objeto de examen, en los que se consideran todos los aspectos de las pol韙icas comerciales del pa韘 de que se trate, entre ellos sus leyes y reglamentos nacionales, el marco institucional, los acuerdos bilaterales y regionales y otros acuerdos preferenciales, las necesidades econ髆icas m醩 generales y el entorno exterior. Oportunamente se publicar?la documentaci髇 completa del examen de las pol韙icas comerciales de Mozambique, que comprender? adem醩 de esos dos informes, un acta del debate y el resumen del Presidente. Esa documentaci髇 podr?solicitarse a la Secretar韆 de la OMC, Centro William Rappard, 154 rue de Lausanne, 1211 Ginebra 21.
Desde diciembre de 1989 se han llevado a cabo los siguientes ex醡enes: Argentina (1992 y 1999), Australia (1989, 1994 y 1998), Austria (1992), Bahrein (2000), Bangladesh (1992 y 2000), Benin (1997), Bolivia (1993 y 1999), Botswana (1998), Brasil (1992, 1996 y 2000), Burkina Faso (1998), Camer鷑 (1995), Canad?(1990, 1992, 1994, 1996 y 1998), Chile (1991 y 1997), Chipre (1997), Colombia (1990 y 1996), Comunidades Europeas (1991, 1993, 1995, 1997 y 2000), Corea, Rep. de (1992, 1996 y 2000), Costa Rica (1995), C魌e d'Ivoire (1995), Egipto (1992 y 1999), El Salvador (1996), Estados Unidos (1989, 1992, 1994, 1996 y 1999), Fiji (1997), Filipinas (1993 y 1999), Finlandia (1992), Ghana (1992), Guinea (1999), Hong Kong (1990, 1994 y 1998), Hungr韆 (1991 y 1998), India (1993 y 1998), Indonesia (1991, 1994 y 1998), Islandia (1994 y 2000), Israel (1994 y 1999), Islas Salom髇 (1998), Jamaica (1998), Jap髇 (1990, 1992, 1995, 1998 y 2000), Kenya (1993 y 2000), Lesotho (1998), Macao (1994), Malasia (1993 y 1997), Mal?(1998), Marruecos (1989 y 1996), Mauricio (1995), M閤ico (1993 y 1997), Mozambique (2001), Namibia (1998), Nicaragua (1999), Nigeria (1991 y 1998), Noruega (1991, 1996 y 2000), Nueva Zelandia (1990 y 1996), Pakist醤 (1995), Papua Nueva Guinea (1999), Paraguay (1997), Per?(1994 y 2000) Polonia (1993 y 2000), Rep鷅lica Checa (1996), Rep鷅lica Dominicana (1996), Rep鷅lica Eslovaca (1995), Rumania (1992 y 1999), Senegal (1994), Singapur (1992, 1996 y 2000), Sri Lanka (1995), Sud醘rica (1993 y 1998), Suecia (1990 y 1994), Suiza (1991, 1996 y 2000 (junto con Liechtenstein)), Swazilandia (1998), Tailandia (1991, 1995 y 1999), Tanzan韆 (2000), Togo (1999), Trinidad y Tabago (1998), T鷑ez (1994), Turqu韆 (1994 y 1998), Uganda (1995), Uruguay (1992 y 1998), Venezuela (1996), Zambia (1996) y Zimbabwe (1994).
覴GANO
DE EXAMEN DE LAS POL蚑ICAS COMERCIALES: MOZAMBIQUE
OBSERVACIONES FORMULADAS POR EL PRESIDENTE A MODO DE
CONCLUSI覰
Volver
al principio
Hemos mantenido un debate positivo e informativo sobre las pol韙icas comerciales de Mozambique. Los Miembros han quedado muy impresionados por los excelentes resultados econ髆icos de Mozambique en los 鷏timos a駉s, que atribuyen a sus reformas econ髆icas, las cuales incluyen la privatizaci髇 de empresas, la supresi髇 de la mayor韆 de las restricciones a la exportaci髇 y de los controles cambiarios y la simplificaci髇 del arancel aduanero. Los Miembros han destacado el hecho de que Mozambique ha conseguido a menudo esos buenos resultados en momentos de graves dificultades clim醫icas. Tambi閚 han se馻lado que Mozambique se ha beneficiado de los programas de alivio de la carga de la deuda, pero algunos han considerado necesario un alivio incluso mayor. Los Miembros tambi閚 han formulado observaciones favorables acerca de los esfuerzos desplegados por Mozambique para atraer inversi髇 extranjera y se han pronunciado en favor del reforzamiento y la consolidaci髇 de esos esfuerzos.
Los Miembros han manifestado su complacencia por la participaci髇 activa de Mozambique en el sistema multilateral de comercio. Han pedido a Mozambique que ampl韊 sus compromisos en el marco del AGCS y haga todo lo posible por cumplir los requisitos de notificaci髇 de la OMC. Algunos Miembros han solicitado m醩 informaci髇 sobre la experiencia de Mozambique con el Marco Integrado y acerca de sus necesidades de asistencia t閏nica, y se han declarado dispuestos a proporcionar asistencia continuada, sea por separado o a trav閟 de diferentes programas. Algunos Miembros se han sumado a Mozambique para instar a que se aumente el presupuesto ordinario de la OMC con el fin de atender mejor algunas de estas necesidades. Los Miembros tambi閚 han mostrado inter閟 por el papel desempe馻do por los acuerdos comerciales regionales y bilaterales en la expansi髇 del comercio de Mozambique, pero han pedido una mayor transparencia en esos acuerdos.
Los Miembros han alentado a Mozambique a que refuerce su proceso interno de coordinaci髇 de las pol韙icas comerciales y prosiga su proceso de reforma. Algunos Miembros han sugerido que Mozambique reduzca a鷑 m醩 sus obst醕ulos fronterizos al comercio y acreciente el n鷐ero de sus consolidaciones arancelarias. Los Miembros se han referido con cierta preocupaci髇 al hecho de que Mozambique no aplique las disposiciones de la OMC en materia de valoraci髇 en aduana, pero han acogido con satisfacci髇 su intenci髇 de aplicar el Acuerdo en 2003 a m醩 tardar. Se han planteado preguntas en cuanto a los aranceles (incluidos los tipos consolidados y los aplicados) y a otros derechos y cargas (incluidos los recargos a la importaci髇 de productos como el az鷆ar). Los Miembros han instado a Mozambique a que siga llevando adelante su programa de privatizaci髇.
Algunos Miembros, tras constatar que sigue sin producirse una expansi髇 significativa de las exportaciones mozambique馻s en el caso de los sectores minero y energ閠ico, han indicado que las exportaciones de Mozambique, pr醕ticamente limitadas a productos agropecuarios, podr韆n acrecentarse si los mercados de los pa韘es desarrollados fueran m醩 abiertos. Tambi閚 se ha reconocido que una mayor expansi髇 de las exportaciones de Mozambique depende en gran medida del desarrollo de la infraestructura y la inversi髇 extranjera. Se ha expresado cierta preocupaci髇 en cuanto a la intervenci髇 p鷅lica en el sector agropecuario, principalmente en relaci髇 con productos como los anacardos y el az鷆ar y por razones de seguridad alimentaria.
Los Miembros tambi閚 han solicitado la aclaraci髇 adicional de ciertas cuestiones, a saber:
-
inspecci髇 previa y posterior a la expedici髇;
-
normas y otras prescripciones t閏nicas;
-
contrataci髇 p鷅lica y posible participaci髇 de Mozambique en el Acuerdo Plurilateral sobre Contrataci髇 P鷅lica;
-
aplicaci髇 del Acuerdo sobre los ADPIC en enero de 2006;
-
r間imen de inversi髇, incluidos los incentivos proporcionados en las zonas de elaboraci髇 para la exportaci髇 y en las zonas industriales;
-
miner韆, incluido el proyecto MOZAL;
-
estrategia industrial y corredores de desarrollo; y
-
reformas estructurales en el sector de los servicios, incluidos los servicios financieros y de telecomunicaciones.
Los Miembros han agradecido las respuestas facilitadas por la delegaci髇 de Mozambique a la mayor韆 de las preguntas formuladas durante la reuni髇.
En conclusi髇, opino que este examen ha proporcionado al OEPC un excelente conocimiento de la evoluci髇 de las pol韙icas y pr醕ticas comerciales de uno de los pa韘es menos adelantados que est?teniendo mayores 閤itos. Los resultados econ髆icos de Mozambique han sido motivo de satisfacci髇 para los Miembros, que alientan a Mozambique a mantener tanto el ritmo como la orientaci髇 de sus reformas e insisten en que sus acuerdos bilaterales y regionales sean compatibles con las normas de la OMC. A t韙ulo personal insto a todos los Miembros a que apoyen a Mozambique en sus esfuerzos. A este respecto, deber韆mos prestar especial atenci髇 a la petici髇 de asistencia t閏nica que Mozambique ha dirigido a los Miembros.