国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

Cuestiones abarcadas por los Comit閟 y Acuerdos de la OMC
EX罬ENES DE LA POL蚑ICAS COMERCIALES: PRIMER COMUNICADO DE PRENSA, RESUMEN DEL INFORME DE LA SECRETAR虯 Y DEL INFORME DEL GOBIERNO

COMMUNICADO DE PRENSA
PRENSA/TPRB/160
21 de marzo de 2001

Macao, China: marzo de 2001

El informe de la Secretar韆 de la OMC, junto con la declaraci髇 de pol韙ica del Gobierno de Macao, China, servir?de base para el segundo examen de la pol韙ica comercial de Macao, China por el 觬gano de Examen de las Pol韙icas Comerciales de la OMC los d韆s 19 y 21 de marzo de 2001.

Todo sigue igual en la econom韆 sumamente abierta de Macao, China

Volver al principio

El r間imen comercial y de inversiones de Macao, China sigue cont醤dose entre los m醩 abiertos del mundo; pr醕ticamente no se vio afectado por la crisis asi醫(yī)ica, la retrocesi髇 del Territorio a China y la designaci髇 de Macao, China como Regi髇 Administrativa Especial de Macao (RAEM). Seg鷑 el informe, la actitud del Gobierno consiste desde hace mucho en dejar que los mercados libres y abiertos sean el principal factor determinante de la asignaci髇 de recursos dentro de la RAEM y, por ende, de su desarrollo econ髆ico. Nada permite pensar que se trate de un enfoque de la pol韙ica econ髆ica que vaya a cambiar pr髕imamente; de acuerdo con el informe de la OMC sobre las pol韙icas y pr醕ticas comerciales de Macao, China, la RAEM, con arreglo a la Ley Fundamental del Territorio, que establece el principio de 搖n pa韘, dos sistemas? gozar?de un alto grado de autonom韆 durante 50 a駉s para la gesti髇 de todos sus asuntos, con excepci髇 de los de defensa y pol韙ica exterior.

En el informe se se馻la que la crisis econ髆ica desencadenada en Tailandia en julio de 1997 y su extensi髇 a otros pa韘es del Asia Sudoriental (y m醩 all? afect?gravemente a la actividad econ髆ica del Territorio, que ya hab韆 comenzado a deteriorarse en 1996; el PIB real se contrajo por cuatro a駉s consecutivos (1996-1999), con el mayor 韓dice negativo de crecimiento, del 4,6 por ciento, en 1998.

El comercio es de vital importancia para la econom韆, se subraya en el informe, y en 1999 las exportaciones e importaciones (de bienes y servicios) representaron aproximadamente el 80 y el 50 por ciento del PIB, respectivamente. Aunque la cuenta del comercio de mercanc韆s del Territorio ha sido deficitaria, ello ha sido m醩 que compensado por el gran super醰it de la cuenta del comercio de servicios, principalmente en el rubro del turismo y actividades conexas, como el juego.
En el informe se indica que la vinculaci髇 de la pataca al d髄ar de Hong Kong limita considerablemente las posibilidades de que disponen las autoridades para controlar la masa monetaria. La consecuencia de ello es la vigencia de tipos de intereses reales relativamente elevados. La vinculaci髇 con el d髄ar de Hong Kong, y por tanto indirectamente con el d髄ar de los Estados Unidos, tambi閚 ha conducido a una apreciaci髇 efectiva de la pataca, especialmente con respecto a las monedas devaluadas de otros pa韘es de la regi髇. Las autoridades estiman que las ventajas de la vinculaci髇 son mayores que sus inconvenientes.

El alto grado de apertura de la econom韆 en lo que se refiere al comercio de mercanc韆s lo pone de manifiesto la entrada en franquicia aduanera de todas las importaciones de Macao, China. Aunque s髄o el 23 por ciento de las l韓eas arancelarias han sido consolidadas, todos los aranceles consolidados son nulos; adem醩, el car醕ter de puerto franco que tiene Macao, China con arreglo a la Ley Fundamental parece excluir aumentos de tipos en las l韓eas arancelarias no consolidadas.

En el informe tambi閚 se se馻la que Macao, China introdujo en 1999 nuevas leyes en materia de derechos de propiedad intelectual, encaminadas, en particular, a asegurar el cumplimiento del Acuerdo sobre los ADPIC. Las nuevas leyes establecen un marco jur韉ico integral para la protecci髇 de esos derechos.

Macao, China es en gran medida una econom韆 basada en los servicios: 閟tos representaron el 90 por ciento del PIB y el 69 por ciento del empleo en 1998. La proporci髇 que corresponde a los servicios en el conjunto de la econom韆 ha venido aumentando, y las autoridades prev閚 que esta tendencia se mantendr?debido a las inversiones en infraestructura (el nuevo aeropuerto internacional y la mejora de las instalaciones portuarias) que facilitan el acceso a Macao, China, as? como a la prosecuci髇 de los esfuerzos encaminados a elevar la calidad y aumentar la diversidad de los servicios relacionados con el turismo, base de su econom韆. Los servicios comunitarios y sociales por s?solos, incluido el juego y los casinos, representaron casi el 47 por ciento del PIB (y m醩 del 28 por ciento del empleo). En cambio, el sector industrial (manufacturas y construcci髇) representa alrededor del 13 por ciento del PIB y proporciona aproximadamente el 31 por ciento del empleo total, lo que parece indicar que la productividad del trabajo en este sector es relativamente baja. La contribuci髇 de la agricultura y la pesca al PIB y al empleo es insignificante.

La apertura de la econom韆 de Macao, China al comercio exterior de productos agropecuarios y sobre todo de manufacturas, ha contribuido indudablemente a la competencia en los mercados interiores de mercanc韆s, en ausencia de una ley general de defensa de la competencia. Aunque hay pocos obst醕ulos formales para la inversi髇 directa extranjera que dificulten el establecimiento de empresas extranjeras proveedoras de servicios, la competencia en varios mercados de servicios podr韆 sin embargo mejorarse. Servicios esenciales, tales como los de electricidad, abastecimiento de agua, telecomunicaciones y transportes son suministrados actualmente por compa耥as privadas que gozan de derechos exclusivos en virtud de concesiones estatales. Los servicios vinculados con el juego, otro importante subsector, siguen constituyendo un monopolio privado desde 1961, aunque est?previsto que esta concesi髇 concreta expire en 2001.

El Gobierno prev?un crecimiento del 2,4 por ciento en el a駉 2000, considerablemente inferior al de vecinos de Macao, como China continental y Hong Kong, China. No obstante, existen algunas se馻les positivas de recuperaci髇 econ髆ica, en particular en el campo del turismo, dado que el n鷐ero de viajeros que visitaron el Territorio entre enero y septiembre de 2000 fue un 24,3 por ciento mayor que el registrado durante el mismo per韔do del a駉 anterior, y en el de las exportaciones, que aumentaron alrededor del 17 por ciento en los primeros ocho meses de 2000. En el primer trimestre de 2000, sin embargo, persist韆 la debilidad del subsector inmobiliario. A fin de aliviar el elevado desempleo, el Gobierno est? entre otras cosas, impulsando m醩 obras p鷅licas de infraestructura, reduciendo los contingentes de trabajadores extranjeros y proporcionando cursos adicionales de formaci髇 para el empleo y de readaptaci髇 profesional.

Nota para las redacciones

En los ex醡enes de las pol韙icas comerciales, ejercicio prescrito en los Acuerdos de la OMC, se examinan y se eval鷄n a intervalos regulares las pol韙icas comerciales y relacionadas con el comercio de los pa韘es Miembros. Tambi閚 se siguen de cerca los acontecimientos importantes que pueden tener consecuencias para el sistema mundial de comercio. Para cada examen se elaboran dos documentos: una exposici髇 de pol韙icas que presenta el gobierno del Miembro objeto de examen, y un informe detallado que redacta de manera independiente la Secretar韆 de la OMC. Estos dos documentos son luego examinados por el conjunto de Miembros de la OMC en el 觬gano de Examen de las Pol韙icas Comerciales (OEPC). Esos documentos y las actas de las reuniones del OEPC se publican poco despu閟. Desde la entrada en vigor del Acuerdo sobre la OMC en 1995, los informes abarcan tambi閚 las esferas de los servicios y de los aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio.
En lo que respecta al presente examen, el 觬gano de Examen de las Pol韙icas Comerciales examinar?el informe de la Secretar韆 de la OMC y la exposici髇 de pol韙icas elaborada por el Gobierno de Macao, China los d韆s 19 y 21 de marzo de 2001. El informe de la Secretar韆 abarca la evoluci髇 de todos los aspectos de las pol韙icas comerciales de Macao, China, inclusive sus leyes y reglamentos internos, el marco institucional y las pol韙icas comerciales por medida y por sector.

Se adjuntan al presente comunicado de prensa las observaciones recapitulativas que figuran en el informe de la Secretar韆 y algunos extractos de la exposici髇 de pol韙icas del Gobierno. Los periodistas pueden obtener el texto del informe de la Secretar韆 y de la exposici髇 de pol韙icas del Gobierno en el espacio destinado a los comunicados de prensa en el sitio de la OMC en Internet (www.2n2y.com). Estos dos documentos, el acta de los debates del OEPC y el resumen del Presidente se publicar醤 oportunamente en una versi髇 encuadernada y podr醤 obtenerse en la Secretar韆, Centro William Rappard, 154 rue de Lausanne, 1211 Ginebra 21.

Desde diciembre de 1989 se han finalizado los siguientes ex醡enes: la Argentina (1992 y 1999), Australia (1989, 1994 y 1998), Austria (1992), Bahrein (2000), Bangladesh (1992 y 2000), Benin (1997), Bolivia (1993 y 1999), Botswana (1998), el Brasil (1992, 1996 y 2000), Burkina Faso (1998), Camer鷑 (1995), el Canad?(1990, 1992, 1994, 1996, 1998 y 2000), Chile (1991 y 1997), Chipre (1997), Colombia (1990 y 1996), las Comunidades Europeas (1991, 1993, 1995, 1997 y 2000), Corea, Rep鷅lica de (1992, 1996 y 2000), Costa Rica (1995), C魌e d'Ivoire (1995), Egipto (1992 y 1999), El Salvador (1996), los Estados Unidos (1989, 1992, 1994, 1996 y 1999), Fiji (1997), Filipinas (1993 y 1999), Finlandia (1992), Ghana (1992 y 2001), Guinea (1999), Hong Kong (1990, 1994 y 1998), Hungr韆 (1991 y 1998), la India (1993 y 1998), Indonesia (1991, 1994 y 1998), Islandia (1994 y 2000), Islas Salom髇 (1998), Israel (1994 y 1999), Jamaica (1998), el Jap髇 (1990, 1992, 1995, 1998 y 2000), Kenya (1993 y 2000), Lesotho (1998), Macao (1994 y 2001), Madagascar (2001), Malasia (1993 y 1997), Mal?(1998), Marruecos (1989 y 1996), Mauricio (1995), M閤ico (1993 y 1997), Mozambique (2001), Namibia (1998), Nicaragua (1999), Nigeria (1991 y 1998), Noruega (1991, 1996 y 2000), Nueva Zelandia (1990 y 1996), el Pakist醤 (1995), Papua Nueva Guinea (1999), el Paraguay (1997), el Per?(1994 y 2000), Polonia (1993 y 2000), la Rep鷅lica Checa (1996), la Rep鷅lica Dominicana (1996), la Rep鷅lica Eslovaca (1995), Rumania (1992 y 1999), Senegal (1994), Singapur (1992, 1996 y 2000), Sri Lanka (1995), Sud醘rica (1993 y 1998), Suecia (1990 y 1994), Suiza (y conjuntamente con Liechtenstein) (1991, 1996 y 2000), Swazilandia (1998), Tailandia (1991, 1995 y 1999), Tanzan韆 (2000), Togo (1999), Trinidad y Tabago (1998), T鷑ez (1994), Turqu韆 (1994 y 1998), Uganda (1995), el Uruguay (1992 y 1998), Venezuela (1996), Zambia (1996) y Zimbabwe (1994).

 

Volver al principio

Informe de la Secretar韆  

覴GANO DE EXAMEN DE LAS POL蚑ICAS COMERCIALES
MACAO, CHINA
Informe de la Secretar韆 — Observaciones recapitulativas

Durante el per韔do transcurrido desde el anterior Examen de las Pol韙icas Comerciales de Macao, China, efectuado a fines de 1994, se han registrado dos acontecimientos principales. El m醩 importante de ellos fue la retrocesi髇 de Macao a la Rep鷅lica Popular de China (RPC), que tuvo lugar el 20 de diciembre de 1999, y su designaci髇 como Regi髇 Administrativa Especial (RAE). Con arreglo a la Ley Fundamental de la Regi髇 Administrativa Especial de Macao (RAEM), adoptada por la Rep鷅lica Popular de China (la 揕ey Fundamental?, que establece el principio de 搖n pa韘, dos sistemas? la RAEM gozar?de un alto grado de autonom韆 durante 50 a駉s para la gesti髇 de todos sus asuntos, con excepci髇 de los de defensa y pol韙ica exterior. La RAEM ha conservado su calidad de puerto libre y est?exenta de todos los impuestos establecidos por el Gobierno central de la RPC. As?pues, la retrocesi髇 del territorio a la RPC parece haber tenido poco o ning鷑 efecto sobre sus pol韙icas comerciales o vinculadas con el comercio. Por otra parte, desde la retrocesi髇, las autoridades han logrado reducir notablemente la delincuencia, lo que es muy beneficioso para el turismo; tambi閚 ha adoptado medidas para construir una sociedad civil m醩 robusta, en la que, al parecer, la poblaci髇 tiene una mayor participaci髇 en la vida p鷅lica que la que ten韆 en el pasado.

La retrocesi髇 de Macao, China tuvo lugar despu閟 de que se produjera el otro de los acontecimientos principales registrados durante el per韔do objeto de examen, el desencadenamiento de la crisis econ髆ica en Tailandia en julio de 1997 y su extensi髇 a otros pa韘es del Asia Sudoriental (y m醩 all?. Esta crisis afect? gravemente a la actividad econ髆ica del territorio, que ya hab韆 comenzado a deteriorarse en 1996; el PIB real se contrajo durante cuatro a駉s sucesivos (1996-99), con el mayor 韓dice negativo de crecimiento, del 4,6 por ciento, en 1998. Paralelamente, la tasa de desempleo se ha m醩 que duplicado desde de 1997 (llegando a 7,1 por ciento en el segundo trimestre de 2000). Al mismo tiempo, la RAEM experiment?una leve deflaci髇 desde 1998.

El comercio exterior es de importancia cr韙ica para la econom韆, y las exportaciones e importaciones (de bienes y servicios) representaron aproximadamente en 1999 el 80 por ciento y el 50 por ciento del PIB, respectivamente. Aunque la cuenta de comercio de mercanc韆s del Territorio ha sido deficitaria, ello ha sido m醩 que compensado por el gran super醰it del comercio de servicios, principalmente en el turismo y actividades conexas, como el juego.

Pol韙icas macroecon髆icas

La autonom韆 de Macao, China para formular su pol韙ica monetaria est? estipulada en la Ley Fundamental; la Ley estipula adem醩 que no podr醤 aplicarse controles de cambios ni de capitales. El objetivo de la pol韙ica monetaria es mantener la estabilidad de la moneda y del sistema financiero. De acuerdo con ese objetivo, la Ley Fundamental prescribe que la moneda de la RAEM, la pataca de Macao, debe estar plenamente respaldada por un fondo de reserva. El tipo de cambio est? vinculado, a la tasa de 1,03 al d髄ar de Hong Kong, y por tanto indirectamente al d髄ar de los Estados Unidos, en virtud de un sistema de tipo 搃nstituto monetario?

La vinculaci髇 de la pataca al d髄ar de Hong Kong limita mucho las posibilidades de que disponen las autoridades para controlar la masa monetaria. La consecuencia de ello es la vigencia de tipos de intereses reales relativamente elevados. La vinculaci髇 con el d髄ar de Hong Kong, y por tanto indirectamente con el d髄ar de los Estados Unidos, tambi閚 ha conducido a una apreciaci髇 efectiva de la pataca, especialmente con respecto a las monedas devaluadas de otros pa韘es de la regi髇. Las autoridades estiman que las ventajas de la vinculaci髇 son mayores que sus inconvenientes. Un posible inconveniente importante consiste en que la apreciaci髇 efectiva de la pataca y las elevadas tasas de intereses reales pueden obstaculizar la recuperaci髇 econ髆ica del Territorio y los esfuerzos del Gobierno por diversificar la econom韆. Por otro lado, las autoridades estiman que el mantenimiento de la vinculaci髇 de la pataca al d髄ar de Hong Kong imparte un alto grado de estabilidad al sistema financiero y al conjunto de la econom韆.

Macao, China no tiene establecidos controles de cambio, aparte de la obligaci髇 impuesta a los exportadores de mercanc韆s de convertir en patacas el 40 por ciento del producto en divisas de sus exportaciones. No existen otros controles sobre la utilizaci髇 de los pagos o los ingresos por invisibles, ni existe restricci髇 alguna sobre las corrientes de capitales.

La Ley Fundamental prescribe que el Gobierno de la RAEM debe esforzarse por alcanzar el equilibrio fiscal, lo que est?en armon韆 con la pr醕tica tradicional del Territorio de seguir una pol韙ica fiscal prudente. Ha habido super醰it fiscal, aunque en disminuci髇, desde 1994; el super醰it de 1999 fue de 306 millones de patacas (0,6 por ciento del PIB), alrededor de la quinta parte del obtenido en 1994. La proporci髇 del gasto p鷅lico, incluido el de los organismos aut髇omos, en el PIB, ha venido aumentando desde 1994. Se estima que fue de alrededor del 20 por ciento en 2000, aunque no siempre se dispone f醕ilmente de los datos correspondientes; la transparencia con respecto a los gastos, especialmente en el campo de la contrataci髇 p鷅lica, podr韆 ser objeto de mejoras. Los impuestos sobre las concesiones de juego y otras concesiones exclusivas representaron alrededor del 31 por ciento de los ingresos p鷅licos en 1998. Dado que en la RAEM, alrededor del 95 por ciento de la tierra es de propiedad oficial, el arrendamiento de 閟ta es otra importante fuente de ingresos p鷅licos.

Pol韙icas y medidas comerciales y relacionadas con el comercio

Ni la crisis asi醫(yī)ica, ni la retrocesi髇 de Macao a China que tuvo lugar en diciembre de 1999, han alterado sustancialmente el r間imen comercial y de inversiones del Territorio, que sigue cont醤dose entre los m醩 abiertos del mundo. La actitud del Gobierno es, desde hace mucho tiempo, permitir que mercados libres y abiertos sean el principal factor determinante de la asignaci髇 de recursos dentro de la RAEM y, de tal manera, de su desarrollo econ髆ico. Desde el examen efectuado en 1994, ha habido pocos cambios importantes relacionados con la pol韙ica comercial en Macao, China, aparte de los vinculados con los compromisos asumidos en la Ronda Uruguay. Una de las principales innovaciones relacionadas con 閟tos, ha sido el fortalecimiento de la protecci髇 concedida a los derechos de propiedad intelectual.

El alto grado de apertura de la econom韆 en lo que se refiere al comercio de mercanc韆s se pone de manifiesto en la entrada en franquicia aduanera de todas las importaciones de Macao, China. Aunque s髄o el 23 por ciento de las l韓eas arancelarias ha sido consolidadas, todos los aranceles consolidados son nulos; adem醩, el car醕ter de puerto franco que tiene Macao, China con arreglo a la Ley Fundamental parece excluir aumentos de tipos en las l韓eas arancelarias no consolidadas. Si bien el impuesto sobre el consumo se percibe por igual sobre los productos manufacturados en el Territorio e importados, recae de manera desproporcionada en las importaciones, porque existe poca o ninguna producci髇 local de las mercanc韆s sujetas al impuesto. Los obst醕ulos no arancelarios al comercio son pocos; en general, se trata de medidas encaminadas a proteger la seguridad, la salud p鷅lica y el medio ambiente (incluidas las especies en peligro). La reciente inclusi髇 de equipo y material utilizado para la fabricaci髇 de discos 髉ticos en la lista de las importaciones que requieren autorizaci髇 previa es una de varias medidas encaminadas a combatir las infracciones de los derechos de propiedad intelectual. Macao, China carece de un instrumento legal que proteja a sus productores de las pr醕ticas de comercio exterior percibidas como desleales, ya sean operaciones de dumping o subvenciones a la exportaci髇.

Aparte de las licencias de exportaci髇, no existen pr醕ticamente controles gubernamentales sobre las exportaciones, salvo los mantenidos de conformidad con las sanciones adoptadas por las Naciones Unidas y con los convenios internacionales. Con arreglo al sistema de contingentes mantenido desde hace largo tiempo en el marco del Acuerdo sobre los Textiles y el Vestido de la OMC, la RAEM restringe sus exportaciones de textiles y prendas de vestir a ciertos mercados. La asignaci髇 por las autoridades del derecho a exportar tiende a favorecer intereses muy enraizados. La RAEM no concede ninguna asistencia a las exportaciones, aparte de incentivos fiscales, que no se conceden espec韋icamente a sectores determinados.

Aunque Macao, China tambi閚 mantiene un r間imen abierto de inversi髇 extranjera, con pocas restricciones para las inversiones procedentes del exterior o destinadas al exterior, en algunos servicios esenciales se impide, en la pr醕tica tanto la inversi髇 interior como la extranjera, debido a que el Gobierno concede derechos exclusivos a determinadas empresas, en forma de concesiones.

Si bien Macao, China no ha introducido ning鷑 cambio importante en su legislaci髇 sobre contrataci髇 p鷅lica desde 1994, ha adoptado medidas para simplificar los procedimientos y aumentar la transparencia a fin de atraer mayor n鷐ero de ofertas. Las adquisiciones de bienes y servicios extranjeros que rebasan un umbral determinado s髄o son aprobadas si no existe un proveedor local. Al mismo tiempo, se alienta el empleo del trabajo local en todas las actividades de contrataci髇 p鷅lica. Macao, China no es parte en el Acuerdo sobre Contrataci髇 P鷅lica, pero proyecta participar m醩 activamente en el Grupo de Trabajo sobre la Transparencia de la Contrataci髇 P鷅lica.

Macao, China introdujo en 1999 nuevas leyes relativas a los derechos de propiedad intelectual, encaminadas, en particular, a asegurar el cumplimiento del Acuerdo sobre los ADPIC. Estas nuevas leyes establecen un marco jur韉ico integral para la protecci髇 de esos derechos. Adem醩, las autoridades han mostrado su determinaci髇 de imponer m醩 eficazmente la observancia de estas leyes. No obstante, parecen seguir existiendo lagunas; por ejemplo, existe cierta duda de que las sanciones realmente impuestas sean suficientes para lograr una disuasi髇 eficaz.

El sistema impositivo interno de la RAEM se caracteriza por un bajo nivel global de imposici髇 en relaci髇 con el PIB (13 por ciento) y un recurso relativamente importante a los impuestos directos, en especial los derivados del juego. La mayor韆 de los impuestos directos, en particular los que gravan los beneficios empresariales y las remuneraciones de los empleos, se aplican con tipos bajos, lo que contribuye a que el Territorio sea atractivo para los inversores interiores y extranjeros. No obstante, el sistema impositivo se utiliza al mismo tiempo como principal instrumento de la pol韙ica industrial, y se ofrecen diversos incentivos fiscales a proyectos que, entre otras cosas, fomentan la diversificaci髇 industrial, alientan las exportaciones a nuevos mercados, contribuyen al progreso tecnol骻ico, aumentan el valor a馻dido y crean fuentes de trabajo. Tambi閚 se suministran subvenciones reembolsables o no reembolsables, incluidas subvenciones de intereses. Adem醩, dado que en la RAEM el 95 por ciento de toda la tierra es de propiedad estatal, el sistema aparentemente complejo (y quiz醩 discrecional) de arrendamiento de las tierras p鷅licas constituye un posible instrumento de pol韙ica econ髆ica.

Confiado en los efectos disciplinarios de los mercados abiertos, Macao, China no tiene un instrumento legal separado de defensa de la competencia; no obstante, el C骴igo de Comercio de 1999 establece algunos principios generales relativos a la competencia, a fin de salvaguardar la libertad econ髆ica y combatir las pr醕ticas comerciales que afectan a aqu閘la. Si bien la apertura al comercio que caracteriza a la econom韆 de Macao, China ha fomentado indudablemente la competencia en lo que a las mercanc韆s se refiere, 閟ta parece ser algo insuficiente en varias actividades de servicios.

Cuestiones sectoriales

Macao, China es en gran medida una econom韆 basada en los servicios: 閟tos representaron el 90 por ciento del PIB y el 69 por ciento del empleo en 1998. La proporci髇 que corresponde a los servicios en el conjunto de la econom韆 ha venido aumentando, y las autoridades prev閚 que esta tendencia se mantendr?debido a las inversiones en infraestructura (el nuevo aeropuerto internacional y la mejora de las instalaciones portuarias) que facilitan el acceso a Macao, China, as? como a la prosecuci髇 de los esfuerzos encaminados a elevar la calidad y aumentar la diversidad de los servicios relacionados con el turismo, base de su econom韆. Los servicios comunitarios y sociales por s?solos, incluido el juego y los casinos representaron casi el 47 por ciento del PIB (y m醩 del 28 por ciento del empleo). En cambio, el sector industrial (manufacturas y construcci髇) representa alrededor del 13 por ciento del PIB y proporciona aproximadamente el 31 por ciento de todos los empleos, lo que parece indicar que la productividad del trabajo en este sector es relativamente baja. La contribuci髇 de la agricultura y la pesca al PIB y al empleo es insignificante.

La apertura de la econom韆 de Macao, China al comercio exterior de productos agropecuarios y sobre todo, de manufacturas, ha contribuido indudablemente a la competencia en los mercados interiores de mercanc韆s, en ausencia de una ley general de defensa de la competencia. Aunque existen pocos obst醕ulos formales para la inversi髇 directa extranjera en s?misma que dificulten el establecimiento de empresas extranjeras proveedoras de servicios, la competencia en varios mercados de servicios podr韆 sin embargo mejorarse. Servicios esenciales, tales como los de electricidad, abastecimiento de agua, telecomunicaciones y transportes son suministrados actualmente por compa耥as privadas que gozan de derechos exclusivos en virtud de concesiones estatales. Los servicios vinculados con el juego, otro importante subsector, siguen constituyendo un monopolio privado desde 1961, aunque est?previsto que esta particular concesi髇 expirar?en 2001. La consiguiente limitaci髇 de la competencia en estos y otros servicios permite a los proveedores cobrar elevados precios, no s髄o a los consumidores, sino tambi閚 a las empresas para las cuales servicios tales como la energ韆, las telecomunicaciones y el transporte, por ejemplo, constituyen insumos comerciales importantes. Es probable que el costo indebidamente elevado de tales insumos reduzca la competitividad de tales empresas y tienda a disuadirlas de operar en Macao, China, dificult醤dose as?el desarrollo econ髆ico del Territorio. Las autoridades se馻lan que existen iniciativas en curso encaminadas a aumentar la competencia en ciertos servicios, en particular las telecomunicaciones y el juego.

Dado que los compromisos contra韉os hasta ahora por la RAEM en el marco del AGCS est醤 circunscritos principalmente a los servicios financieros, nuevos compromisos relativos a otros servicios podr韆n tambi閚 fomentar el desarrollo econ髆ico de Macao, China, al contribuir a los esfuerzos del Gobierno encaminados a diversificar la econom韆, especialmente reduciendo la importancia relativa del juego para aumentar la de otros servicios. Aunque el Gobierno ha anunciado planes encaminados a liberalizar de manera unilateral ciertas actividades de telecomunicaciones, la formulaci髇 de compromisos adicionales en el marco del AGCS en 閟tos y otros campos tender韆 a aumentar la transparencia y previsibilidad del r間imen de comercio e inversiones del Territorio e impulsar el proceso de liberalizaci髇 en el sector de los servicios, lo que ser韆 muy beneficioso para la econom韆 de la RAEM en su conjunto.

Perspectivas

El Gobierno prev?un crecimiento del 2,4 por ciento en el a駉 2000, considerablemente inferior al de vecinos de Macao, como China continental y Hong Kong, China. No obstante, existen algunas se馻les positivas de recuperaci髇 econ髆ica, en particular en el campo del turismo, dado que el n鷐ero de viajeros que visitaron el Territorio entre enero y septiembre de 2000 fue un 24,3 por ciento mayor que el registrado durante el mismo per韔do del a駉 anterior, y en el de las exportaciones, que aumentaron alrededor del 17 por ciento en los primeros ocho meses de 2000. En el primer trimestre de 2000, sin embargo, persist韆 la debilidad del subsector inmobiliario. A fin de aliviar el elevado desempleo, el Gobierno, entre otras cosas, est? impulsando m醩 obras p鷅licas de infraestructura, reduciendo los contingentes de trabajadores extranjeros y proporcionando cursos adicionales de formaci髇 para el empleo y de readaptaci髇 profesional.

La continuaci髇 del proceso de recuperaci髇 de varias econom韆s del Asia Sudoriental, de donde proviene la mayor韆 de los turistas que visitan Macao, China, y el crecimiento experimentado en los 鷏timos tiempos en Estados Unidos y la Uni髇 Europea, adonde est醤 destinadas la mayor韆 de las exportaciones de prendas de vestir de la RAEM, tambi閚 constituyen buenos augurios para la recuperaci髇 econ髆ica. Estos factores se a馻den a la gradual reactivaci髇 de los gastos de consumo y de la actividad empresarial en la RAEM. Por otro lado, queda por ver si los elevados tipos de inter閟 reales que se aplican en Macao, China y el alto nivel del tipo de cambio efectivo real, relacionado con aqu閘los, obstaculizar醤 esa recuperaci髇.

 

Volver al principio

Informe del Gobierno  

覴GANO DE EXAMEN DE LAS POL蚑ICAS COMERCIALES
MACAO, CHINA
Informe del Gobierno — Parte IV

Entorno comercial

El hecho de que Macao, China sea uno de los territorios aduaneros independientes m醩 peque駉s de la OMC, con una superficie de solo 23,8 km?y una poblaci髇 de alrededor de 450.000 habitantes, impone l韒ites tanto al Gobierno como a los agentes econ髆icos locales. Por consiguiente, la adopci髇 de una pol韙ica econ髆ica y comercial de laissez-faire, liderada por las fuerzas del mercado, demostr?ser el 鷑ico medio para que Macao, China pudiera alcanzar sus objetivos de desarrollo econ髆ico.

Esencialmente, la principal preocupaci髇 de la RAEM fue suministrar un marco reglamentario que facilitara la actividad de los agentes econ髆icos pero que al mismo tiempo cumpliera con las obligaciones internacionales de la RAEM y mantuviera un elevado nivel de confianza entre la comunidad internacional. Por consiguiente, con una administraci髇 p鷅lica relativamente reducida, la RAEM ha procurado establecer el m韓imo nivel necesario de reglamentaci髇, ofreciendo al mismo tiempo garant韆s jur韉icas que facilitaran las actividades de los agentes econ髆icos.

Tradicionalmente, el comercio de mercanc韆s de Macao depende de la exportaci髇 de productos manufacturados, en particular prendas de vestir y textiles. Las exportaciones de esos productos representaban aproximadamente el 85 por ciento del total de mercanc韆s exportadas. Las exportaciones no textiles, a saber, calzado, juguetes, aparatos electr髇icos y otros productos constituyeron el 7,3 por ciento de las ventas totales al extranjero en 1999. Los principales mercados de exportaci髇 de la RAEM son los Estados Unidos de Am閞ica y la Uni髇 Europea, que adquirieron respectivamente el 46,9 por ciento y el 30,2 por ciento del total de mercanc韆s exportadas en 1999. La Regi髇 Administrativa Especial de Hong Kong y la Rep鷅lica Popular China son tambi閚 destinatarios habituales de las exportaciones de la RAEM y captaron respectivamente el 6,8 por ciento y el 9,2 por ciento de las exportaciones totales en ese mismo a駉. Las reexportaciones, que forman parte de las exportaciones y representaron el 14,4 por ciento de las exportaciones totales en 1999, registraron un pronunciado aumento en ese a駉; sus principales destinatarios fueron la Rep鷅lica Popular China y la Regi髇 Administrativa Especial de Hong Kong, que acumularon m醩 de las cuatro quintas partes del total de reexportaciones. Se exportaron principalmente textiles y productos conexos.

Dado que los principales art韈ulos de exportaci髇 de Macao son productos textiles y prendas de vestir, el grueso de las mercanc韆s importadas est?compuesto por materias primas y productos semimanufacturados, que representaron alrededor del 48 por ciento del total de los productos importados en 1999. Se importaron adem醩 maquinaria y equipos de transporte, productos agr韈olas y bienes de consumo. En su mayor韆, las importaciones se adquieren de econom韆s vecinas de Asia y el Pac韋ico. La Rep鷅lica Popular China mantuvo, y de hecho mejor? su posici髇 de principal interlocutor en materia de importaciones, con una cuota del 35,6 por ciento (+3 por ciento), mientras que la de la Regi髇 Administrativa Especial de Hong Kong registr?en 1999 una pronunciada baja del 5,6 por ciento, con lo que las importaciones de ese origen representaron el 18,1 por ciento del total.

Habida cuenta de la importancia del comercio de mercanc韆s para la econom韆 de Macao, durante el per韔do que se examina el Gobierno adopt?una serie de medidas pr醕ticas tendentes a facilitar el comercio. Aparte de los productos sujetos a la obtenci髇 de licencias, las importaciones y exportaciones pueden ser despachadas de aduana mediante la presentaci髇 de una simple declaraci髇 de importaci髇 o exportaci髇. La Polic韆 Mar韙ima y de Aduanas de Macao trabaja actualmente en la informatizaci髇 de los tr醡ites de despacho de aduana en todos los puntos de entrada en frontera, con objeto de facilitar la circulaci髇 de mercanc韆s. El Gobierno decidi? tambi閚 instalar el sistema de intercambio electr髇ico de datos (IED). Ello permitir?tramitar electr髇icamente las solicitudes y concesiones de licencias, lo que incrementar?la eficiencia y la eficacia de los procedimientos de aduana, as?como la exactitud de los datos sobre importaci髇. El proyecto IED fue lanzado en septiembre de 1998. Una vez que est?totalmente instalado, el sistema IED permitir?tramitar toda la documentaci髇 relativa al comercio exterior. Desde septiembre de 2000 se tramitan mediante el sistema IED las licencias de exportaci髇 de productos sujetos a contingentes textiles. Por 鷏timo, corresponde observar que en 2001 la RAEM establecer?un servicio de aduanas, habi閚dose ya designado un Comisionado para el sector.

Con respecto al comercio de invisibles, la exportaci髇 de servicios de la RAEM registr?una declinaci髇 media anual del 0,3 por ciento en los 鷏timos seis a駉s, como consecuencia de la disminuci髇 de los ingresos generados por el turismo. Las importaciones de servicios experimentaron un aumento medio anual del 7,8 por ciento, debido al incremento del consumo de los residentes de Macao, China en sus viajes al extranjero y de los servicios extranjeros costeados por la compa耥a a閞ea local. Pero, a pesar de los resultados de este sector, el excedente de la balanza comercial de servicios se mantuvo y ascendi?a 16.054 millones de patacas en 1999.

Entorno en materia de inversiones

Durante el primer a駉 del establecimiento de la RAEM el Gobierno no escatim? esfuerzos por mantener un entorno libre, justo y abierto para las inversiones, a fin de acelerar la recuperaci髇 econ髆ica. Los efectos positivos de esa pol韙ica se pusieron ya de manifiesto en el primer semestre de 2000, cuando se registr?un aumento importante de las exportaciones y del n鷐ero de visitantes a la RAEM. A fin de alcanzar los objetivos establecidos por el Gobierno, a saber, convertir a la RAEM en un centro regional de servicios y un portal hacia China, las autoridades adoptaron una serie de medidas para mejorar el entorno comercial y fomentar la diversificaci髇 de la industria y las exportaciones. Corresponde citar entre dichas medidas los incentivos a la inversi髇, diversas exenciones impositivas y subvenciones a los tipos de inter閟 aplicados a los pr閟tamos bancarios en patacas para la compra o el arrendamiento de nuevos equipos, as?como para la adquisici髇, la construcci髇 o el arrendamiento de edificios industriales. Se considera que la concesi髇 de tierras p鷅licas podr韆 ser un 鷗il vector para el desarrollo de proyectos beneficiosos para el medio ambiente y estimular韆n el crecimiento econ髆ico y la diversificaci髇. Adem醩, se ha creado un organismo p鷅lico, el Instituto de Promoci髇 de las Inversiones y el Comercio de Macao, a fin de suministrar asistencia (por ejemplo, a trav閟 de un 搒ervicio centralizado? a los inversores locales y extranjeros en la realizaci髇 de sus proyectos de inversi髇.