COMUNICADO DE PRENSA
PRENSA/TPRB/161
23 de marzo de 2001
Macao, China: marzo de 2001
El 觬gano de Examen de las Pol韙icas Comerciales de la Organizaci髇 Mundial del Comercio (OMC) llev?a cabo su segundo examen de Macao, China los d韆s 19 y 21 de marzo de 2001. Adjunto figura el texto de las observaciones formuladas por el Presidente a modo de conclusi髇, en que se rese馻n los puntos m醩 destacados que se plantearon durante el debate.
覴GANO
DE EXAMEN DE LAS POLITICAS COMERCIALES: CHINA
EVALUCI覰 DEL OEPC
Este tipo de ex醡enes permite al OEPC realizar a intervalos regulares una evaluaci髇 colectiva de todas las pol韙icas y pr醕ticas comerciales de cada pa韘 Miembro, para seguir de cerca las tendencias y acontecimientos importantes que puedan tener repercusiones en el sistema mundial de comercio.
El examen se basa en dos informes, uno de la Secretar韆 de la OMC y otro del Gobierno objeto de examen, en los que se consideran todos los aspectos de las pol韙icas comerciales del pa韘 de que se trate, entre ellos sus leyes y reglamentos nacionales, el marco institucional, los acuerdos bilaterales y regionales y otros acuerdos preferenciales, las necesidades econ髆icas m醩 generales y el entorno exterior. Oportunamente se publicar?la documentaci髇 completa del examen de las pol韙icas comerciales de Macao, China, que comprender? adem醩 de esos dos informes, un acta del debate y el resumen del Presidente. Esa documentaci髇 podr?solicitarse a la Secretar韆 de la OMC, Centro William Rappard, 154 rue de Lausanne, 1211 Ginebra 21.
Desde diciembre de 1989 se han llevado a cabo los siguientes ex醡enes: Argentina (1992 y 1999), Australia (1989, 1994 y 1998), Austria (1992), Bahrein (2000), Bangladesh (1992 y 2000), Benin (1997), Bolivia (1993 y 1999), Botswana (1998), Brasil (1992, 1996 y 2000), Burkina Faso (1998), Camer鷑 (1995), Canad?(1990, 1992, 1994, 1996, 1998 y 2000), Chile (1991 y 1997), Chipre (1997), Colombia (1990 y 1996), Comunidades Europeas (1991, 1993, 1995, 1997 y 2000), Corea, Rep. de (1992, 1996 y 2000), Costa Rica (1995), C魌e d'Ivoire (1995), Egipto (1992 y 1999), El Salvador (1996), Estados Unidos (1989, 1992, 1994, 1996 y 1999), Fiji (1997), Filipinas (1993), Finlandia (1992), Ghana (1992 y 2001), Guinea (1999), Hong Kong (1990, 1994 y 1998), Hungr韆 (1991 y 1998), India (1993 y 1998), Indonesia (1991, 1994 y 1998), Islandia (1994 y 2000), Israel (1994 y 1999), Islas Salom髇 (1998), Jamaica (1998), Jap髇 (1990, 1992, 1995, 1998 y 2000), Kenya (1993 y 2000), Lesotho (1998), Macao, China (1994 y 2001), Madagascar (2001), Malasia (1993 y 1997), Mal?(1998), Marruecos (1989 y 1996), Mauricio (1995), M閤ico (1993 y 1997), Namibia (1998), Nicaragua (1999), Nigeria (1991 y 1998), Noruega (1991, 1996 y 2000), Nueva Zelandia (1990 y 1996), Pakist醤 (1995), Papua Nueva Guinea (1999), Paraguay (1997), Per?(1994 y 2000), Polonia (1993), Rep鷅lica Checa (1996), Rep鷅lica Dominicana (1996), Rep鷅lica Eslovaca (1995), Rumania (1992 y 1999), Senegal (1994), Singapur (1992, 1996 y 2000), Sri Lanka (1995), Sud醘rica (1993 y 1998), Suecia (1990 y 1994), Suiza (1991, 1996 y 2000 (junto con Liechtenstein)), Swazilandia (1998), Tailandia (1991, 1995 y 1999), Tanzan韆 (2000), Togo (1999), Trinidad y Tabago (1998), T鷑ez (1994), Turqu韆 (1994 y 1998), Uganda (1995), Uruguay (1992 y 1998), Venezuela (1996), Zambia (1996) y Zimbabwe (1994).
覴GANO
DE EXAMEN DE LAS POL蚑ICAS COMERCIALES: CHINA
OBSERVACIONES FORMULADAS POR EL PRESIDENTE A MODO DE
CONCLUSI覰
Volver
al principio
Este examen ha permitido obtener una visi髇 mucho m醩 clara de las pol韙icas, pr醕ticas y medidas comerciales de Macao, China. Los Miembros elogiaron el hecho de que ni la crisis financiera de Asia, surgida en 1997, ni el retorno de Macao a la Rep鷅lica Popular de China en 1999 hayan afectado significativamente las pol韙icas comerciales y relacionadas con el comercio liberales del Territorio. El r間imen de comercio e inversi髇 de Macao, China sigue estando entre los m醩 abiertos del mundo. La postura del Gobierno ha consistido desde hace mucho tiempo en permitir que los mercados libres y abiertos sean el principal determinante de la asignaci髇 de recursos dentro del Territorio y, por consiguiente, de su desarrollo econ髆ico. Este enfoque de la pol韙ica econ髆ica continuar?en el futuro pr髕imo con arreglo a la Ley Fundamental del Territorio en que se prev閚 搖n pa韘, dos sistemas?y se asegura la continuidad de su larga tradici髇 de libre comercio.
Los Miembros aprobaron la dedicaci髇 constante de Macao, China a la primac韆 de la OMC, en que hab韆 participado activamente. Expresaron tambi閚 su reconocimiento por los esfuerzos realizados por Macao, China para emprender reformas econ髆icas y administrativas. Si bien el sistema de tasa de cambio vinculada podr韆 tener ciertas posibilidades de controlar la oferta de dinero, el sistema hab韆 mantenido la estabilidad monetaria.
Los Miembros aprobaron la condici髇 de puerto libre de Macao, China, pero observaron que solamente el 24 por ciento de todas las l韓eas arancelarias estaban consolidadas. Alentaron a Macao, China a incrementar la consolidaci髇 arancelaria a fin de aumentar la confianza de los comerciantes y los inversores.
Se formularon preguntas sobre las medidas no arancelarias, y se concentr?la atenci髇 en la simplificaci髇 de los procedimientos de aduanas y el r間imen de licencias de importaci髇. Se hicieron tambi閚 preguntas sobre el uso de medidas sanitarias y fitosanitarias. Aunque Macao, China no tiene leyes ni reglamentaciones relativas a medidas antidumping o medidas compensatorias y no se han adoptado medidas de ese tipo en el per韔do que se examina, los Miembros formularon preguntas acerca del fundamento jur韉ico de las medidas de ese tipo que podr韆n imponerse en el futuro. Si bien no hay legislaci髇 concerniente a medidas de salvaguardia, el Ejecutivo est?facultado para prohibir, limitar, imponer condiciones o recaudar derechos sobre las mercanc韆s cuya admisi髇 en el Territorio 搉o es recomendable?
Los Miembros pidieron aclaraciones sobre el uso de incentivos fiscales para fomentar las exportaciones y promover la inversi髇. Tambi閚 se formularon preguntas sobre los fundamentos para el uso de un sistema de alquiler de tierras p鷅licas como posible instrumento de pol韙ica econ髆ica. Algunos Miembros expresaron el parecer de que la pol韙ica industrial no deb韆 menoscabar la pol韙ica comercial abierta del Territorio, que hab韆 sido muy positiva para la econom韆.
Los Miembros reconocieron que Macao, China hab韆 hecho esfuerzos importantes por aplicar el Acuerdo sobre los ADPIC a trav閟 de enmiendas introducidas en su legislaci髇; sin embargo, le instaron a que tomara medidas adicionales para mejorar el cumplimiento de esas leyes. Los Miembros reconocieron los esfuerzos realizados por Macao, China por simplificar los procedimientos y la transparencia de la contrataci髇 p鷅lica, as?como por sus planes de participar m醩 activamente en el Grupo de Trabajo sobre la Transparencia en la Contrataci髇 P鷅lica.
Macao, China es una econom韆 basada en los servicios y las autoridades tienen por objetivo desarrollar el Territorio para que llegue a ser un centro regional de servicios. Sin embargo, los Miembros se mostraron preocupados por la posibilidad de que la concesi髇 por el Gobierno de derechos exclusivos a algunas empresas privadas pudiera perjudicar la competencia y obstaculizar as?el desarrollo econ髆ico de Macao, China. Al mismo tiempo, los Miembros tomaron nota y aprobaron los recientes esfuerzos del Territorio por liberalizar algunos servicios (en especial las telecomunicaciones). Se tom?nota tambi閚 del n鷐ero reducido de compromisos asumidos por Macao, China en las negociaciones sobre servicios; los Miembros pidieron a Macao, China que ampliara sus compromisos con arreglo al AGCS en las actuales negociaciones sobre servicios. Dado que los textiles y el vestido siguen siendo la principal actividad industrial y el principal componente de las exportaciones de mercanc韆s, Macao, China tiene tambi閚 incentivos para promover el establecimiento de industrias de alto valor agregado; los Miembros pidieron informaci髇 sobre la naturaleza y los efectos de esos incentivos.
Los Miembros pidieron tambi閚 detalles adicionales sobre varias otras pol韙icas y medidas, entre ellas las siguientes:
-
los esfuerzos por aumentar la productividad de la mano de obra;
-
el estado de la creaci髇 de un nuevo servicio de aduana y la aplicaci髇 de un sistema informatizado de despacho de aduana;
-
las medidas adoptadas para fomentar la diversificaci髇 de las exportaciones;
-
los esfuerzos por reducir los transbordos de textiles y prendas de vestir y la posibilidad de denegar licencias de exportaci髇 a las empresas declaradas culpables de transbordos ilegales;
-
la aclaraci髇 de la medida en que se permite a los extranjeros participar en la prestaci髇 de servicios; y
-
los criterios para la concesi髇 de licencias para el establecimiento de instituciones financieras en Macao, China.
Los Miembros expresaron su reconocimiento por las respuestas escritas y orales proporcionadas por la delegaci髇 de Macao, China a las preguntas formuladas por adelantado, as?como a las planteadas durante la reuni髇.
Para terminar, creo que es preciso felicitar a Macao, China por haber mantenido un mercado abierto durante la crisis financiera de Asia. Pese a las dificultades econ髆icas, Macao, China ha respetado siempre los principios de la OMC y ha continuado apoyando el sistema multilateral de comercio. Ha expresado tambi閚 su disposici髇 a ofrecer m醩 compromisos en las negociaciones comerciales actuales y futuras, teniendo presente la importancia de que se tengan en cuenta las necesidades y las preocupaciones de los Miembros que son pa韘es en desarrollo.
Por 鷏timo, estoy seguro de que el mantenimiento de Macao, China como uno de los reg韒enes comerciales y de inversi髇 m醩 liberales del mundo contribuir?sin duda alguna a la recuperaci髇 econ髆ica del Territorio y a su prosperidad futura.