国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

Cuestiones abarcadas por los Comit閟 y Acuerdos de la OMC
EX罬ENES DE LA POL蚑ICAS COMERCIALES: SEGUNDO COMUNICADO DE PRENSA Y CONCLUSIONES DEL PRESIDENTE

COMUNICADO DE PRENSA
PRENSA/TPRB/165
30 de mayo de 2001

Brunei Darussalam: mayo de 2001

El 觬gano de Examen de las Pol韙icas Comerciales de la Organizaci髇 Mundial del Comercio (OMC) llev?a cabo su primer examen de Brunei Darussalam los d韆s 28 y 30 de mayo de 2001. Adjunto figura el texto de las observaciones formuladas por el Presidente a modo de conclusi髇, en la que se rese馻n los puntos m醩 destacados que se plantearon durante el debate.

覴GANO DE EXAMEN DE LAS POLITICAS COMERCIALES: BRUNEI-DARUSSALAM
EVALUCI覰 DEL OEPC

Este tipo de ex醡enes permite al OEPC realizar a intervalos regulares una evaluaci髇 colectiva de todas las pol韙icas y pr醕ticas comerciales de cada pa韘 Miembro, para seguir de cerca las tendencias y acontecimientos importantes que puedan tener repercusiones en el sistema mundial de comercio.

El examen se basa en dos informes, uno de la Secretar韆 de la OMC y otro del Gobierno objeto de examen, en los que se consideran todos los aspectos de las pol韙icas comerciales del pa韘 de que se trate, entre ellos sus leyes y reglamentos nacionales, el marco institucional, los acuerdos bilaterales y regionales y otros acuerdos preferenciales, las necesidades econ髆icas m醩 generales y el entorno exterior. Oportunamente se publicar?la documentaci髇 completa de las pol韙icas comerciales de Brunei Darussalam, que contendr? adem醩 de esos dos informes, un acta del debate y el resumen del Presidente. Esa documentaci髇 podr?solicitarse en la Secretar韆 de la OMC, Centro William Rappard, 154 rue de Lausanne, 1211 Ginebra 21.

Desde diciembre de 1989 se han llevado a cabo los siguientes ex醡enes: Argentina (1992 y 1999), Australia (1989, 1994 y 1998), Austria (1992), Bahrein (2000), Bangladesh (1992 y 2000), Benin (1997), Bolivia (1993 y 1999), Botswana (1998), Brasil (1992, 1996 y 2000), Brunei Darussalam (2001), Burkina Faso (1998), Camer鷑 (1995), Canad? (1990, 1992, 1994, 1996, 1998 y 2000), Chile (1991 y 1997), Chipre (1997), Colombia (1990 y 1996), Comunidades Europeas (1991, 1993, 1995, 1997 y 2000), Corea, Rep. de (1992, 1996 y 2000), Costa Rica (1995 y 2001), C魌e d'Ivoire (1995), Egipto (1992 y 1999), El Salvador (1996), Estados Unidos (1989, 1992, 1994, 1996 y 1999), Fiji (1997), Filipinas (1993), Finlandia (1992), Ghana (1992 y 2001), Guinea (1999), Hong Kong (1990, 1994 y 1998), Hungr韆 (1991 y 1998), India (1993 y 1998), Indonesia (1991, 1994 y 1998), Islandia (1994 y 2000), Israel (1994 y 1999), Islas Salom髇 (1998), Jamaica (1998), Jap髇 (1990, 1992, 1995, 1998 y 2000), Kenya (1993 y 2000), Lesotho (1998), Macao, China (1994 y 2001), Madagascar (2001), Malasia (1993 y 1997), Mal?(1998), Marruecos (1989 y 1996), Mauricio (1995), M閤ico (1993 y 1997), Namibia (1998), Nicaragua (1999), Nigeria (1991 y 1998), Noruega (1991, 1996 y 2000), Nueva Zelandia (1990 y 1996), Pakist醤 (1995), Papua Nueva Guinea (1999), Paraguay (1997), Per?(1994 y 2000), Polonia (1993), Rep鷅lica Checa (1996), Rep鷅lica Dominicana (1996), Rep鷅lica Eslovaca (1995), Rumania (1992 y 1999), Senegal (1994), Singapur (1992, 1996 y 2000), Sri Lanka (1995), Sud醘rica (1993 y 1998), Suecia (1990 y 1994), Suiza (1991, 1996 y 2000 (junto con Liechtenstein)), Swazilandia (1998), Tailandia (1991, 1995 y 1999), Tanzan韆 (2000), Togo (1999), Trinidad y Tabago (1998), T鷑ez (1994), Turqu韆 (1994 y 1998), Uganda (1995), Uruguay (1992 y 1998), Venezuela (1996), Zambia (1996) y Zimbabwe (1994).

 
 
覴GANO DE EXAMEN DE LAS POL蚑ICAS COMERCIALES: BRUNEI-DARUSSALAM
OBSERVACIONES FORMULADAS POR EL PRESIDENTE A MODO DE CONCLUSI覰
Volver al principio

Los Miembros acogieron calurosamente a la delegaci髇 de Brunei Darussalam en su primer Examen de la Pol韙ica Comercial. Este examen ha permitido que los Miembros lleguen a entender mejor el comercio y las pol韙icas comerciales de Brunei as?como los problemas que afronta en su b鷖queda por diversificar su econom韆.

Brunei es una peque馻 econom韆, relativamente abierta, cuya prosperidad se debe principalmente a sus abundantes recursos en petr髄eo y gas natural. No obstante, la perspectiva de que estos recursos puedan llegar a agotarse ha hecho que el Gobierno trate de aplicar una activa pol韙ica industrial con el fin de estimular la diversificaci髇 econ髆ica. Pero, por el momento, estos esfuerzos de diversificaci髇 se ven complicados por lo reducido del sector privado y su falta de competitividad, en parte atribuible a que en el sector p鷅lico la remuneraci髇 es m醩 elevada. Los Miembros preguntaron c髆o se propon韆 el Gobierno mejorar el relativo atractivo de los empleos en el sector privado.

Los Miembros saludaron el hecho de que el r間imen comercial y de inversiones de Brunei es relativamente liberal: por ejemplo, el tipo medio NMF aplicado fue s髄o del 3,1 por ciento en 2000. No obstante, algunos aspectos del r間imen se caracterizan por la falta de transparencia y por tanto dejan margen a la discrecionalidad administrativa, lo que podr韆 obstaculizar los esfuerzos del Gobierno por diversificar la econom韆. Algunos Miembros expresaron su preocupaci髇 porque esta falta de transparencia, y por tanto de responsabilidad p鷅lica, tambi閚 parece extenderse a las actividades de ciertos organismos oficiales, en concreto el Organismo de Inversiones de Brunei y Semaun Holdings. En respuesta, la delegaci髇 de Brunei expuso un esbozo de las medidas que se est醤 adoptando para mejorar la transparencia de las pol韙icas y la normativa gubernamentales, especialmente en la esfera del r間imen de inversiones. Tambi閚 a馻di?que Semaun Holdings, si bien depende del Ministerio de Industria y Recursos Primarios, funciona obedeciendo a principios comerciales normales.

Los Miembros se馻laron que Brunei hab韆 ratificado los Acuerdos de la OMC pero que a鷑 ten韆 que aplicar legislaci髇 a fin de poner las leyes nacionales de conformidad con las obligaciones inscritas en estos Acuerdos, salvo en el caso de los ADPIC; en lugar de ello, hasta ahora las disposiciones de la OMC se hab韆n aplicado "de buena fe" o "con el m醲imo empe駉". Los Miembros solicitaron una aclaraci髇 acerca de la postura y las intenciones del Gobierno a este respecto. En respuesta, la delegaci髇 de Brunei indic?que el Gobierno estaba incorporando estas disposiciones a su legislaci髇 nacional. Al mismo tiempo, los Miembros elogiaron los esfuerzos de Brunei por atenerse a sus compromisos en el marco de la OMC a pesar de la pesada carga que supon韆 para lo limitado de su capacidad institucional, especialmente de sus recursos humanos. Varios Miembros tambi閚 se felicitaron de que Brunei apoyara el inicio de una nueva ronda de negociaciones. Los Miembros felicitaron calurosamente a Brunei por su satisfactoria presidencia del APEC en el a駉 2000.

Los Miembros tomaron nota de que Brunei hab韆 contra韉o compromisos en el marco del AGCS en cuatro de 12 sectores de servicios. Preguntaron si Brunei ten韆 la intenci髇 de contraer compromisos en otros sectores, como los del transporte y el turismo, que ese pa韘 est?tratando de desarrollar y en los que ya parecen aplicarse pol韙icas relativamente liberales, dado que ello podr韆 respaldar el esfuerzo de diversificaci髇. En respuesta, la delegaci髇 de Brunei declar?que el Gobierno ten韆 la intenci髇 de liberalizar progresivamente, teniendo en cuenta sus objetivos de pol韙ica nacional y su nivel de desarrollo.

Los Miembros tambi閚 solicitaron una aclaraci髇 acerca de la funci髇 relativa que desempe馻ban en el fomento de la liberalizaci髇 del comercio la ASEAN y el APEC, por una parte, y la OMC, por otra; acogiendo favorablemente la seguridad dada por Brunei de que los acuerdos regionales ser韆n complementarios al sistema multilateral de comercio.

Se formularon preguntas acerca de la amplia diferencia existente entre tipos consolidados y aplicados, diferencia que generaba cierto grado de incertidumbre respecto del arancel, pues proporcionaba a Brunei una libertad considerable para aumentar sus aranceles, aunque los Miembros reconocieron que raramente Brunei se hab韆 valido, si lo hab韆 hecho, de tal libertad. Se馻laron que los tipos m醲imos arancelarios de Brunei, aunque escasos en n鷐ero, llegaban hasta el 200 por ciento y pod韆n distorsionar significativamente el comercio. Al mismo tiempo, los Miembros se felicitaron de los planes de Brunei de convertir el peque駉 n鷐ero restante de derechos espec韋icos en tipos ad valorem, mejorando as?la transparencia del arancel de aduanas.

Los Miembros tambi閚 pidieron detalles y aclaraciones sobre algunas otras pol韙icas y medidas, por ejemplo en materia de:

  • valoraci髇 en aduana y normas de origen;

  • prohibiciones temporales sobre productos de construcci髇 que no hab韆n sido notificadas a la OMC;

  • reglamentaciones relativas a importaciones de alimentos;

  • contratos entre gobierno y gobierno en el caso del arroz;

  • medidas relativas a la exportaci髇;

  • contrataci髇 p鷅lica;

  • tributaci髇 e incentivos;

  • progresos en materia de privatizaci髇;

  • competencia y cuestiones normativas (incluidos los controles de precios);

  • medidas de observancia de los derechos de propiedad intelectual;

  • nivel de apoyo a la agricultura;

  • esfuerzos por liberalizar los servicios de telecomunicaciones;

  • servicios financieros; y

  • turismo.

Los Miembros manifestaron su aprecio por las respuestas facilitadas por escrito y oralmente por la delegaci髇 de Brunei Darussalam a las preguntas formuladas tanto por anticipado como durante la reuni髇.

En conclusi髇, estimo que deber韆mos felicitar a Brunei Darussalam por mantener un r間imen comercial y de inversiones relativamente abierto. Creo que todos somos conscientes de determinadas dificultades que afronta Brunei en materia de transparencia y de aplicaci髇 en cuanto a notificaciones y a legislaci髇 nacional, pero tambi閚 observo que la delegaci髇 dej?muy claro el compromiso de Brunei con la OMC. En general, creo que entendemos que la asistencia t閏nica en algunos campos tal vez alivie los problemas que experimenta Brunei en cuanto a la aplicaci髇. Creo que tambi閚 estamos de acuerdo en que avanzar en la liberalizaci髇 del r間imen comercial, incluyendo compromisos adicionales en el AGCS, ayudar韆 a Brunei tanto en sus medidas de diversificaci髇 de la econom韆 como en profundizar su integraci髇 en el sistema multilateral, en beneficio de todos nosotros.