COMUNICADO DE PRENSA
PRENSA/TPRB/171
23 de julio de 2001
Camer鷑: julio de 2001
El 觬gano de Examen de las Pol韙icas Comerciales de la Organizaci髇 Mundial del Comercio (OMC) llev?a cabo su segundo examen del Camer鷑 los d韆s 18 y 20 de julio de 2001. Adjunto figura el texto de las observaciones formuladas por el Presidente a modo de conclusi髇, en las que se rese馻n los puntos m醩 destacados que se plantearon durante el debate.
覴GANO
DE EXAMEN DE LAS POL蚑ICAS COMERCIALES: EXAMEN DEl CAMER贜
EVALUACI覰 DEL OEPC
Volver
al principio
Este tipo de ex醡enes permite al OEPC realizar a intervalos regulares una evaluaci髇 colectiva de todas las pol韙icas y pr醕ticas comerciales de cada pa韘 Miembro, para seguir de cerca las tendencias y acontecimientos importantes que puedan tener repercusiones en el sistema mundial de comercio.
El examen se basa en dos informes, uno de la Secretar韆 de la OMC y otro del Gobierno objeto de examen, en los que se consideran todos los aspectos de las pol韙icas comerciales del pa韘 de que se trate, entre ellos sus leyes y reglamentos nacionales, el marco institucional, los acuerdos bilaterales y regionales y otros acuerdos preferenciales, las necesidades econ髆icas m醩 generales y el entorno exterior. Oportunamente se publicar?la documentaci髇 completa del examen de las pol韙icas comerciales del Camer鷑, que comprender? adem醩 de esos dos informes, un acta del debate y el resumen del Presidente. Esa documentaci髇 podr?solicitarse a la Secretar韆 de la OMC, Centro William Rappard, 154 rue de Lausanne, 1211 Ginebra 21.
Desde diciembre de 1989 se han llevado a cabo los siguientes ex醡enes: Argentina (1992 y 1999), Australia (1989, 1994 y 1998), Austria (1992), Bahrein (2000), Bangladesh (1992 y 2000), Benin (1997), Bolivia (1993 y 1999), Botswana (1998), Brasil (1992, 1996 y 2000), Burkina Faso (1998), Camer鷑 (1995 y 2001), Canad?(1990, 1992, 1994, 1996, 1998 y 2000), Chile (1991 y 1997), Chipre (1997), Colombia (1990 y 1996), Comunidades Europeas (1991, 1993, 1995, 1997 y 2000), Corea, Rep. de (1992, 1996 y 2000), Costa Rica (1995), C魌e d'Ivoire (1995), Egipto (1992 y 1999), El Salvador (1996), Estados Unidos (1989, 1992, 1994, 1996 y 1999), Fiji (1997), Filipinas (1993), Finlandia (1992), Gab髇 (2001), Ghana (1992 y 2001), Guinea (1999), Hong Kong (1990, 1994 y 1998), Hungr韆 (1991 y 1998), India (1993 y 1998), Indonesia (1991, 1994 y 1998), Islandia (1994 y 2000), Israel (1994 y 1999), Islas Salom髇 (1998), Jamaica (1998), Jap髇 (1990, 1992, 1995, 1998 y 2000), Kenya (1993 y 2000), Lesotho (1998), Macao (1994), Madagascar (2001), Malasia (1993 y 1997), Mal?(1998), Marruecos (1989 y 1996), Mauricio (1995), M閤ico (1993 y 1997), Mozambique (2001), Namibia (1998), Nicaragua (1999), Nigeria (1991 y 1998), Noruega (1991, 1996 y 2000), Nueva Zelandia (1990 y 1996), Pakist醤 (1995), Papua Nueva Guinea (1999), Paraguay (1997), Per?(1994 y 2000), Polonia (1993 y 2000), Rep鷅lica Checa (1996), Rep鷅lica Dominicana (1996), Rep鷅lica Eslovaca (1995), Rumania (1992 y 1999), Senegal (1994), Singapur (1992, 1996 y 2000), Sri Lanka (1995), Sud醘rica (1993 y 1998), Suecia (1990 y 1994), Suiza (1991, 1996 y 2000 (junto con Liechtenstein)), Swazilandia (1998), Tailandia (1991, 1995 y 1999), Tanzan韆 (2000), Togo (1999), Trinidad y Tabago (1998), T鷑ez (1994), Turqu韆 (1994 y 1998), Uganda (1995), Uruguay (1992 y 1998), Venezuela (1996), Zambia (1996) y Zimbabwe (1994).
覴GANO
DE EXAMEN DE LAS POL蚑ICAS COMERCIALES: EXAMEN DEL CAMER贜
OBSERVACIONES FORMULADAS POR EL PRESIDENTE A
MODO DE CONCLUSI覰 Volver
al principio
Tengo el firme sentimiento de que el segundo examen de la pol韙ica comercial del Camer鷑 ha sido un claro 閤ito. Hemos aprendido mucho sobre el Camer鷑 y hemos podido familiarizarnos m醩 estrechamente con su situaci髇 econ髆ica y comercial. Hemos celebrado un di醠ogo muy productivo en relaci髇 tanto con sus reformas econ髆icas como con el papel desempe馻do en ese proceso por su pol韙ica comercial. Adem醩, hemos podido apreciar la amplitud de las tareas pendientes, en particular en lo que se refiere a la buena gesti髇 p鷅lica y al alivio de la pobreza.
Los Miembros han felicitado al Gobierno del Camer鷑 por las medidas que ha adoptado para mejorar su integraci髇 en el sistema multilateral de comercio. La existencia de un Comit?T閏nico Nacional, responsable del seguimiento de las cuestiones relativas a la OMC, ha sido acogida como una contribuci髇 positiva en este aspecto. Igualmente, se ha apreciado en gran medida la informaci髇 proporcionada por la delegaci髇 del Camer鷑 en cuanto a las recientes notificaciones, ya que demostr?la firme intenci髇 del Gobierno de hacer honor a sus compromisos en el marco de la OMC. En este sentido, se han reconocido las necesidades de asistencia t閏nica y creaci髇 de capacidad del pa韘, y varias delegaciones indicaron claramente su voluntad de ayudar.
La mayor韆 de los oradores expresaron su satisfacci髇 por la recuperaci髇 de la econom韆 del Camer鷑, ayudada por las reformas estructurales y por un entorno exterior favorable. Los Miembros apreciaron los esfuerzos que est?realizando el Camer鷑 para introducir importantes reformas institucionales y econ髆icas destinadas a mejorar su competitividad y promover una mayor integraci髇 en la econom韆 mundial. Muchas de las preguntas formuladas por las delegaciones se refirieron a la estrategia adoptada por las autoridades para impulsar las reformas estructurales, en particular en las esferas de la privatizaci髇, las inversiones y la promoci髇 del sector privado. Algunos oradores se interesaron tambi閚 por las medidas que el Gobierno est?adoptando para apoyar su pol韙ica de desarrollo de la agricultura, la miner韆 y la industria. Las delegaciones acogieron con satisfacci髇 el hecho de que el Camer鷑 haya adquirido la condici髇 de observador con respecto al Acuerdo sobre Contrataci髇 P鷅lica, de car醕ter plurilateral, y le alentaron a garantizar una mayor transparencia en esa esfera.
La mayor韆 de los oradores tomaron nota de la participaci髇 del Camer鷑 en la Comunidad Econ髆ica y Monetaria del 羏rica Central (CEMAC). Se invit?al Camer鷑 a asumir un papel de liderazgo en el proceso de integraci髇 regional. Algunas delegaciones se馻laron a la atenci髇 el bajo nivel de participaci髇 de los pa韘es de la CEMAC en el comercio del Camer鷑 y pidieron m醩 informaci髇 acerca de las ventajas que ha obtenido este pa韘 de su participaci髇 en la CEMAC.
En lo que se refiere a las pol韙icas sectoriales del Camer鷑, las delegaciones se centraron principalmente en el sector agr韈ola, la necesidad de la gesti髇 sostenible de los recursos naturales (en particular de los bosques) y la necesidad de mejorar los resultados en el sector de los servicios. Algunas delegaciones destacaron que la liberalizaci髇 del sector de los servicios era parte importante de los esfuerzos por modernizar la econom韆. En consecuencia, se invit? al Camer鷑 a que, en el contexto de las negociaciones en curso, ampliara sus compromisos en el marco del AGCS, especialmente en las esferas de las telecomunicaciones, los servicios financieros y el transporte.
Adem醩, se formularon preguntas espec韋icas sobre temas tales como:
-
los procedimientos aduaneros, el funcionamiento de la ventanilla 鷑ica; la inspecci髇 previa a la expedici髇;
-
la valoraci髇 en aduana; en este aspecto, felicito al Camer鷑 por haber aplicado el Acuerdo sobre Valoraci髇 en Aduana de la OMC a partir del 1?de julio de 2001;
-
el nivel del tipo de derechos aduaneros aplicado; el 醡bito de las consolidaciones arancelarias y el nivel de los tipos consolidados;
-
el impuesto sobre el valor a馻dido (IVA);
-
los procedimientos para la concesi髇 de licencias de importaci髇;
-
la protecci髇 de la propiedad intelectual y la aplicaci髇 del Acuerdo sobre los ADPIC;
-
la inexistencia de un 髍gano oficial independiente dedicado a evaluar las pol韙icas econ髆icas y comerciales;
-
el C骴igo de inversiones; y
-
las limitaciones en el acceso a los mercados para las exportaciones del Camer鷑.
La delegaci髇 del Camer鷑 proporcion?respuestas orales y escritas a la mayor韆 de las preguntas formuladas. Adem醩, prometi?enviar respuestas m醩 detalladas a las pocas preguntas restantes. Esto result?muy 鷗il para aclarar la pol韙ica comercial del Camer鷑 y las medidas actualmente en vigor.
En conclusi髇, me parece que podemos felicitar al Camer鷑 por sus continuos esfuerzos por liberalizar y desarrollar a鷑 m醩 su econom韆. Los Miembros han reconocido la necesidad del Camer鷑 de recibir asistencia t閏nica para fortalecer sus capacidades de recursos humanos, lo que le dar?la posibilidad de cumplir sus obligaciones en el contexto de la OMC. Esto facilitar?adem醩 una mayor integraci髇 del Camer鷑 en el sistema multilateral de comercio y le permitir?beneficiarse de las ventajas dimanantes del mismo. Muchos oradores invitaron al Gobierno del Camer鷑 a elaborar una lista de sus sustanciales necesidades de asistencia t閏nica. Adem醩, le instaron a continuar con sus reformas estructurales y sus esfuerzos por promover una mayor transparencia en sus sistemas jur韉icos institucionales. Los oradores alentaron al Camer鷑 a vincular, en el marco de la OMC, no s髄o todas sus l韓eas arancelarias sino tambi閚 sus medidas de liberalizaci髇 en el sector de los servicios. Se consider?que estos esfuerzos eran esenciales para dar mayor credibilidad a la liberalizaci髇 de la econom韆 y atraer la inversi髇 extranjera tan necesaria en la situaci髇 actual del Camer鷑.