COMUNICADO DE PRENSA
PRENSA/TPRB/175
19 de octubre de 2001
Rep鷅lica Checa: octubre de 2001
El 觬gano de Examen de las Pol韙icas Comerciales de la Organizaci髇 Mundial del Comercio (OMC) llev?a cabo su segundo Examen de las Pol韙icas Comerciales de la Rep鷅lica Checa los d韆s 17 y 19 de octubre de 2001. Adjunto figura el texto de las observaciones del Presidente a modo de conclusi髇, donde se rese馻n los puntos m醩 destacados que se plantearon durante los debates.
覴GANO
DE EXAMEN DE LAS POLITICAS COMERCIALES: REP贐LICA CHECA
EVALUCI覰 DEL OEPC
Este tipo de ex醡enes permite al OEPC realizar a intervalos regulares una evaluaci髇 colectiva de todas las pol韙icas y pr醕ticas comerciales de cada pa韘 Miembro, para seguir de cerca las tendencias y acontecimientos importantes que puedan tener repercusiones en el sistema mundial de comercio.
El examen se basa en dos informes, uno de la Secretar韆 de la OMC y otro del Gobierno objeto de examen, en los que se consideran todos los aspectos de las pol韙icas comerciales del pa韘 de que se trate, entre ellos sus leyes y reglamentos nacionales, el marco institucional, los acuerdos bilaterales y regionales y otros acuerdos preferenciales, las necesidades econ髆icas m醩 generales y el entorno exterior. M醩 adelante se publicar?la documentaci髇 completa del examen de las pol韙icas comerciales de la Rep鷅lica Checa, que comprender? adem醩 de esos dos informes, un acta del debate y el resumen del Presidente. Esa documentaci髇 podr?solicitarse a la Secretar韆 de la OMC, Centro William Rappard, 154 rue de Lausanne, 1211 Ginebra 21.
Desde diciembre de 1989 se han llevado a cabo los siguientes ex醡enes: Argentina (1992 y 1999), Australia (1989, 1994 y 1998), Austria (1992), Bahrein (2000), Bangladesh (1992 y 2000), Benin (1997), Bolivia (1993 y 1999), Botswana (1998), Brasil (1992, 1996 y 2000), Brunei Darussalam (2001), Burkina Faso (1998), Camer鷑 (1995 y 2001), Canad?(1990, 1992, 1994, 1996, 1998 y 2000), Chile (1991 y 1997), Chipre (1997), Colombia (1990 y 1996), Comunidades Europeas (1991, 1993, 1995, 1997 y 2000), Corea, Rep. de (1992, 1996 y 2000), Costa Rica (1995 y 2001), C魌e d'Ivoire (1995), Egipto (1992 y 1999), El Salvador (1996), Estados Unidos (1989, 1992, 1994, 1996, 1999 y 2001), Fiji (1997), Filipinas (1993 y 1999), Finlandia (1992), Gab髇 (2001), Ghana (1992 y 2001), Guinea (1999), Hong Kong (1990, 1994 y 1998), Hungr韆 (1991 y 1998), India (1993 y 1998), Indonesia (1991, 1994 y 1998), Islandia (1994 y 2000), Israel (1994 y 1999), Islas Salom髇 (1998), Jamaica (1998), Jap髇 (1990, 1992, 1995, 1998 y 2000), Kenya (1993 y 2000), Lesotho (1998), Macao (1994 y 2001), Madagascar (2001), Malasia (1993 y 1997), Mal? (1998), Marruecos (1989 y 1996), Mauricio (1995), M閤ico (1993 y 1997), Mozambique (2001), Namibia (1998), Nicaragua (1999), Nigeria (1991 y 1998), Noruega (1991, 1996 y 2000), Nueva Zelandia (1990 y 1996), OECO (2001), Pakist醤 (1995), Papua Nueva Guinea (1999), Paraguay (1997), Per?(1994 y 2000), Polonia (1993 y 2000), Rep鷅lica Checa (1996 y 2001), Rep鷅lica Dominicana (1996), Rep鷅lica Eslovaca (1995), Rumania (1992 y 1999), Senegal (1994), Singapur (1992, 1996 y 2000), Sri Lanka (1995), Sud醘rica (1993 y 1998), Suecia (1990 y 1994), Suiza (1991, 1996 y 2000 (junto con Liechtenstein)), Swazilandia (1998), Tailandia (1991, 1995 y 1999), Tanzan韆 (2000), Togo (1999), Trinidad y Tabago (1998), T鷑ez (1994), Turqu韆 (1994 y 1998), Uganda (1995), Uruguay (1992 y 1998), Venezuela (1996), Zambia (1996) y Zimbabwe (1994).
覴GANO
DE EXAMEN DE LAS POL蚑ICAS COMERCIALES: REP贐LICA CHECA
OBSERVACIONES FORMULADAS POR EL PRESIDENTE A MODO DE
CONCLUSI覰
Volver
al principio
Este segundo examen de las pol韙icas y pr醕ticas comerciales de la Rep鷅lica Checa se ha llevado a cabo con 閤ito. Gracias al debate abierto e informativo sostenido con la delegaci髇 checa, todos hemos podido comprender mejor las pol韙icas y las pr醕ticas comerciales o relacionadas con el comercio que est醤 en vigor, y apreciar m醩 cabalmente su repercusi髇 en el sistema multilateral de comercio. Hemos tenido un di醠ogo muy fruct韋ero sobre la reciente reforma econ髆ica de la Rep鷅lica Checa y el papel que cumpli?en la misma la liberalizaci髇 del comercio. La mayor韆 de los Miembros han considerado que la econom韆 checa es una econom韆 de mercado que funciona. Los Miembros pudieron obtener informaciones 鷗iles sobre las modificaciones recientes y planificadas de las medidas comerciales, en particular con respecto a las negociaciones en curso para la adhesi髇 a la Uni髇 Europea.
Los Miembros felicitaron al Gobierno de la Rep鷅lica Checa por el constante apoyo y el activo papel desempe馻do en la OMC. La Rep鷅lica Checa ha contra韉o importantes compromisos en el sistema multilateral, y los ha ampliado desde el examen anterior de sus pol韙icas comerciales realizado en 1996. Los Miembros apreciaron positivamente la voluntad de la Rep鷅lica Checa de aplicar pol韙icas liberales en materia de comercio y de inversi髇. Numerosos Miembros tambi閚 acogieron con satisfacci髇 el apoyo manifestado por la Rep鷅lica Checa en favor de la iniciaci髇 de un programa de negociaci髇 ampliado en la Cuarta Conferencia Ministerial.
Todas las delegaciones acogieron con benepl醕ito la recuperaci髇 econ髆ica de la Rep鷅lica Checa, sustentada en cambios estructurales, que abarcan tanto reformas internas como la liberalizaci髇 del comercio y la inversi髇. Algunos Miembros se馻laron que la situaci髇 fiscal era fr醙il y que su deterioro adicional podr韆 plantear una amenaza para la estabilidad macroecon髆ica. Los Miembros han apreciado los esfuerzos realizados por la Rep鷅lica Checa para adaptar su entorno institucional y econ髆ico a los requisitos de una econom韆 de mercado moderna. Los Miembros han reconocido los notables resultados del proceso de transici髇 checo, incluida la privatizaci髇 en curso de las empresas p鷅licas, que han contribuido significativamente a atraer la inversi髇 extranjera. Los Miembros observaron la importancia atribuida por las autoridades a la promoci髇 de la inversi髇 y a los planes conexos con miras a llevar adelante la reestructuraci髇 y la privatizaci髇.
Numerosos Miembros han observado que los preparativos para la adhesi髇 a la UE han contribuido a apoyar m醩 firmemente el proceso de reforma. En ese sentido, formularon comentarios favorables sobre el hecho de que la adhesi髇 a la UE haya sido una meta prioritaria para la Rep鷅lica Checa, que podr韆 dar la oportunidad de proseguir la reforma, en forma simult醤ea a la creciente armonizaci髇 de sus pol韙icas con los requisitos de la UE. Algunos Miembros han manifestado su preocupaci髇 por la repercusi髇 de esa adhesi髇 en las oportunidades comerciales de los pa韘es no miembros de la UE, en particular, con respecto a los productos agr韈olas. Se ha tomado nota del n鷐ero relativamente importante de acuerdos comerciales preferenciales de que es parte la Rep鷅lica Checa, as?como de que ello contribu韆 a que una parte limitada de su comercio se realizase en una base NMF. Los Miembros se han felicitado de las estrechas relaciones econ髆icas y comerciales de la Rep鷅lica Checa con la Rep鷅lica Eslovaca, reconociendo empero que ello no implicaba la adopci髇 de posiciones exteriores comunes en todos los 醡bitos. Los Miembros tambi閚 han tomado nota de la determinaci髇 de la Rep鷅lica Checa de lograr que sus objetivos comerciales regionales sean compatibles con su participaci髇 en el sistema comercial multilateral y con sus ambiciones en esta esfera.
Los Miembros han reconocido la transparencia y previsibilidad del r間imen arancelario checo, as?como el nivel relativamente bajo de sus tipos medios. No obstante, algunos Miembros han observado que los tipos preferenciales checos se encontraban muy por debajo de los niveles NMF. Los Miembros han invitado a la Rep鷅lica Checa a que redujese la disparidad existente entre los derechos preferenciales y los derechos NMF. Asimismo han formulado comentarios sobre las amplias disparidades arancelarias, incluidas las crestas arancelarias, la progresividad arancelaria y la utilizaci髇 de concesiones y exenciones. Se han destacado asimismo las ventajas que supondr韆 la simplificaci髇 de la estructura arancelaria mediante la reducci髇 del elevado n鷐ero de tipos NMF y preferenciales diferentes. Los Miembros han acogido con satisfacci髇 el hecho de que s髄o existiesen relativamente pocos obst醕ulos no arancelarios.
Por lo que se refiere a las pol韙icas sectoriales, los Miembros se centraron principalmente en los sectores agropecuario y de servicios. Algunos han observado que el promedio arancelario aplicado al sector agropecuario era relativamente elevado en comparaci髇 con el aplicado a los productos no agr韈olas. Se solicitaron aclaraciones acerca del sistema existente de ayuda al sector agropecuario. Algunos Miembros han preguntado la evoluci髇 prevista de las pol韙icas agropecuarias, en particular habida cuenta de las perspectivas de adhesi髇 a la UE. Los Miembros se han felicitado del aumento, en los 鷏timos a駉s, de la competencia en el sector bancario, y se han referido a medidas para mejorar la eficacia de este sector. Se solicit?informaci髇 sobre los planes previstos para continuar la privatizaci髇 del sector de las telecomunicaciones.
Tambi閚 se solicitaron detalles adicionales sobre una serie de cuestiones concretas, y en particular:
-
procedimientos aduaneros;
-
licencias de importaci髇 no autom醫icas;
-
normas y reglamentos t閏nicos, y procedimientos de determinaci髇 de la conformidad;
-
medidas especiales;
-
contrataci髇 p鷅lica;
-
pol韙ica de exportaci髇 y asistencia;
-
zonas de libre comercio;
-
protecci髇 de los derechos de propiedad intelectual y su observancia;
-
r間imen de inversi髇 e incentivos;
-
sistema general de la ayuda estatal, incluida la ayuda otorgada espec韋icamente a las regiones econ髆icamente desfavorecidas;
-
reestructuraci髇 de las empresas p鷅licas y otros proyectos de privatizaci髇;
-
legislaci髇 y pr醕tica en materia de quiebras;
-
sistema de tribunales de comercio y transparencia del marco jur韉ico; y
-
experiencia adquirida en materia de asistencia t閏nica en el contexto de las econom韆s en transici髇.
La delegaci髇 Checa proporcion?respuestas escritas y orales a las preguntas formuladas y se comprometi?a enviar respuestas m醩 detalladas sobre algunas de las mismas. Estas respuestas han permitido aclarar y comprender mejor las medidas comerciales y de pol韙ica comercial de la Rep鷅lica Checa actualmente en vigor.
Como conclusi髇, considero que podemos todos felicitar a la Rep鷅lica Checa por sus constantes esfuerzos para liberalizar su econom韆 y a integrarla m醩 en el sistema multilateral, proceso que ya est?bien avanzado. Los Miembros han apreciado en grado sumo la satisfactoria transformaci髇 de la econom韆 de la Rep鷅lica Checa, as?como el 閤ito con el que ha superado la recesi髇 del per韔do 1997-1999. Las actuales pol韙icas han redundado en el establecimiento de un r間imen comercial transparente, previsible y abierto que ha demostrado ser un importante factor para impulsar el aumento del comercio y la inversi髇, y sostener el crecimiento del PIB. Los Miembros han alentado a la Rep鷅lica Checa a perseverar por ese camino, a preservar su inter閟 activo en el sistema multilateral de comercio y a consolidar sus medidas de liberalizaci髇 regionales en el marco multilateral. Ello ser韆 positivo no solamente para el inter閟 econ髆ico a largo plazo de la Rep鷅lica Checa, sino tambi閚 para el sistema multilateral de comercio en su conjunto. La Rep鷅lica Checa, que es un pa韘 relativamente peque駉 y dependiente de los mercados de exportaci髇, mucho se puede beneficiar de una plena participaci髇 en el sistema multilateral de comercio.