EX罬ENES DE LA POL蚑ICAS
COMERCIALES: JAP覰
6 y 8 de noviembre de 2002
Observaciones formuladas por la Presidenta a modo de conclusi髇
Ver
tambi閚:
> Comunicado
de prensa:
Structural reforms needed to achieve sustainable recovery
Esta reuni髇 ha supuesto un intercambio de puntos de vista muy informativo, favorecido por el compromiso pleno y sin restricciones de la delegaci髇 japonesa, las observaciones sumamente anal韙icas y perspicaces del ponente y la participaci髇 activa de los Miembros en el debate. Este intercambio ha contribuido a que los Miembros comprendan mucho mejor las pol韙icas comerciales y relacionadas con el comercio del Jap髇 y, por consiguiente, su evaluaci髇 colectiva. El resultado, en mi opini髇, ha sido un sexto examen de las pol韙icas, pr醕ticas y medidas comerciales del Jap髇 sumamente satisfactorio.
Los Miembros se sintieron alentados por los signos de moderada recuperaci髇 econ髆ica del Jap髇, cuya salud econ髆ica es importante para la prosperidad de la econom韆 mundial y la expansi髇 del comercio. Reconocieron adem醩 que el sistema multilateral de comercio ha contribuido al mejor panorama econ髆ico del Jap髇, al mantener los mercados extranjeros abiertos a las exportaciones japonesas. Sin dejar de alabar sus recientes esfuerzos por aplicar y acelerar las reformas estructurales, incluida la supresi髇 de los obst醕ulos para las empresas extranjeras en diferentes sectores, los Miembros instaron al Jap髇 a seguir adelante con las reformas, entre otros medios, a trav閟 de una mayor reestructuraci髇 financiera y empresarial, una mejora del acceso a los mercados (en particular, en el sector de la agricultura) y una pol韙ica de competencia m醩 firme, especialmente en lo que respecta a la aplicaci髇.
Los Miembros felicitaron al Jap髇 por su activa participaci髇 en la OMC, incluido su decidido apoyo al Programa de Doha para el Desarrollo y elogiaron a las autoridades por comprometerse activamente en reflejar de manera adecuada en las negociaciones y los trabajos en curso los intereses de los pa韘es en desarrollo. No obstante, algunos Miembros manifestaron su preocupaci髇 con respecto a la naturaleza de la propuesta del Jap髇 en el 醡bito de la agricultura. Los Miembros tambi閚 se馻laron la creciente participaci髇 del Jap髇 en acuerdos comerciales regionales y bilaterales; a este respecto, alentaron a que esos acuerdos fueran compatibles con las normas de la OMC, particularmente por lo que se refiere a los productos y sectores abarcados. Si bien manifestaron que apreciaban el acceso preferencial a los mercados que el Jap髇 brinda a los pa韘es en desarrollo y menos adelantados, algunos Miembros le instaron a liberalizar a鷑 m醩 su mercado con respecto a los productos de los PMA.
Sobre las pol韙icas comerciales y relacionadas con el comercio, los Miembros se馻laron en particular la compleja estructura arancelaria japonesa (incluidos los contingentes arancelarios, las importantes crestas arancelarias y la progresividad arancelaria para algunos productos) y el hecho de que los aranceles no ad valorem tend韆n a suponer tipos aplicados relativamente elevados. Algunos Miembros manifestaron su preocupaci髇 por la complejidad y la aparente falta de transparencia de las pr醕ticas de contrataci髇 p鷅lica. Adem醩, si bien reconoc韆n el derecho que asiste al Jap髇 de tratar de conseguir objetivos leg韙imos de pol韙ica con respecto a la protecci髇 de la vida o la salud humana, animal y vegetal, muchos Miembros se mostraron preocupados por la complejidad de las normas, los reglamentos t閏nicos y las medidas sanitarias y fitosanitarias del Jap髇, incluido el procedimiento de cuarentena (y las largas demoras que 閟te entra馻ba) e instaron al Jap髇 a emplear estas medidas de la manera que menos restringiese el comercio. Tambi閚 se馻laron el bajo nivel de entrada de inversiones directas extranjeras en el pa韘 y alabaron sus esfuerzos por liberalizar m醩 el r間imen de estas inversiones.
Sobre las cuestiones sectoriales, los Miembros observaron que el nivel de ayuda interna a la agricultura aparentemente sobrepasa la participaci髇 del sector en el PIB. Si bien reconocieron, en general, la importancia de las preocupaciones no comerciales en la agricultura, algunos Miembros instaron al Jap髇 a que solucionara estas preocupaciones en una forma que no distorsionara indebidamente la producci髇 o el comercio. Los Miembros reconocieron que se hab韆n realizado extensas reformas en los servicios financieros y en las telecomunicaciones, pero expresaron su creencia de que la reforma debe continuar, a fin de aumentar la competencia en estos y otros servicios, como el transporte, la educaci髇 y los servicios jur韉icos y m閐icos.
Los Miembros tambi閚 buscaron aclaraci髇 en diversas cuestiones espec韋icas, entre ellas:
-
la transparencia de los procedimientos reglamentarios;
-
las medidas comerciales especiales, incluidas las salvaguardias urgentes;
-
el comercio de Estado;
-
las medidas relacionadas con la exportaci髇;
-
las zonas econ髆icas especiales;
-
las pr醕ticas comerciales;
-
las reglamentaciones y costos de las empresas en el mercado de las telecomunicaciones; y
-
las restricciones al transporte mar韙imo.
Los Miembros expresaron su apreciaci髇 a la delegaci髇 japonesa por sus respuestas orales y escritas, as?como por las explicaciones ofrecidas; esperaban recibir respuestas escritas a las preguntas pendientes.
Esto nos lleva a la conclusi髇 de nuestro sexto examen de la pol韙ica comercial del Jap髇. El gran n鷐ero de preguntas formuladas por anticipado, las numerosas intervenciones y el elevado nivel de asistencia indican la importancia que los Miembros conceden al liderazgo del Jap髇 en la OMC. En este contexto, yo instar韆 al Jap髇 a continuar con su decidido apoyo al sistema multilateral de comercio. Tambi閚 espero que el Jap髇 tome en serio las preocupaciones manifestadas por los Miembros, en particular con respecto a sus pol韙icas en materia de agricultura, medidas sanitarias y fitosanitarias, contrataci髇 p鷅lica y competencia.