EX罬ENES DE LA POL蚑ICAS COMERCIALES: SINGAPUR
14 y 16 de junio de 2004
Observaciones formuladas por la Presidenta a modo de conclusi髇
Ver tambi閚:
> Comunicado de prensa:
Las perspectivas econ髆icas parecen buenas aunque siguen existiendo
dificultades
Hemos mantenido un debate muy informativo y constructivo sobre las
pol韙icas y las pr醕ticas comerciales de Singapur. El debate se ha
beneficiado en gran medida de las valiosas contribuciones del
Secretario Permanente Heng Swee Keat y su delegaci髇, de nuestro
ponente, el Embajador Eirik Glenne, encargado de dirigir el debate de
hoy, y de los Miembros del OEPC. Varios Miembros tambi閚 han
agradecido a Singapur sus esfuerzos por facilitar los debates sobre el
comercio multilateral, en especial en las esferas de los ADPIC y la
agricultura.
Este cuarto Examen de las Pol韙icas Comerciales de Singapur ha
demostrado que su econom韆 sigue siendo una de las m醩 abiertas al
comercio internacional y a las inversiones. Esta apertura ha ayudado
en gran medida a Singapur a hacer frente a las recientes conmociones
econ髆icas, como la crisis financiera asi醫ica y m醩 recientemente la
desaceleraci髇 econ髆ica mundial, agravada por la crisis del SARS y
los acontecimientos ocurridos en Oriente Medio. Los Miembros alabaron
las continuas reformas de Singapur encaminadas a promover una econom韆
competitiva, globalizada, empresarial y diversificada ante estas
conmociones. Algunos Miembros solicitaron m醩 detalles sobre la
naturaleza de estas reformas, en especial sobre los esfuerzos para
mejorar la flexibilidad salarial, el empleo y la formaci髇, y para
abordar el problema de una aparente ca韉a de la productividad total de
los factores registrada recientemente, aunque he tomado nota de las
observaciones de Singapur a este respecto.
Los Miembros observaron que, siendo su comercio internacional
aproximadamente tres veces su PIB, Singapur segu韆 adherida a un
sistema multilateral de comercio basado en normas. No obstante, varios
Miembros se馻laron el n鷐ero de acuerdos bilaterales de libre comercio
que Singapur hab韆 firmado desde el anterior Examen y preguntaron c髆o
conciliaba esta tendencia con su participaci髇 en el sistema
multilateral de comercio. Los Miembros instaron a Singapur a seguir
participando en las negociaciones actuales de la OMC. El representante
de Singapur subray?la adhesi髇 de su pa韘 al sistema multilateral de
comercio y respondi?que sus acuerdos bilaterales de libre comercio
ten韆n mayor alcance que los de la OMC y pod韆n contribuir a una mayor
liberalizaci髇 del comercio multilateral. Singapur tambi閚 estaba
participando activamente en las actuales negociaciones de la OMC y
har韆 todo lo posible para garantizar su 閤ito.
Los Miembros formularon preguntas sobre determinados aspectos de la
pol韙ica comercial de Singapur, en particular: las formalidades
aduaneras y la facilitaci髇 del comercio; la diferencia entre tipos
arancelarios consolidados y aplicados; el uso de los derechos
espec韋icos; las pol韙icas de concesi髇 de licencias, especialmente en
lo que respecta al arroz; las normas; y la pol韙ica relativamente
rigurosa de Singapur en materia de medidas sanitarias y
fitosanitarias. Tambi閚 se formularon preguntas acerca de los
procedimientos de contrataci髇 p鷅lica de Singapur y la aplicaci髇 de
los derechos de propiedad intelectual. Se observ?que Singapur hac韆
un uso relativamente limitado de medidas excepcionales.
Habida cuenta de que existen relativamente pocas restricciones al
comercio internacional, los Miembros se interesaron sobre todo por las
reformas internas recientes y en curso en Singapur. Varios Miembros
acogieron con satisfacci髇 el anuncio de que Singapur iba a poner en
pr醕tica a lo largo de los pr髕imos a駉s una pol韙ica de competencia
aplicable a toda la econom韆. Si bien tomaron nota de que se hab韆n
llevado a cabo algunas reformas en relaci髇 con las empresas
vinculadas a la administraci髇 (EVA) propiedad de Temasek, sociedad de
cartera perteneciente al Estado, los Miembros solicitaron m醩 detalles
sobre, entre otras cosas, la 揹esmistificaci髇 de Temasek? las EVA y
su posterior privatizaci髇, las medidas para garantizar una
competencia leal entre 閟tas y otras empresas del sector privado, as?
como los esfuerzos realizados para reducir la participaci髇 del Estado
en la econom韆. Tambi閚 se formularon preguntas acerca de los
incentivos fiscales y no fiscales y los sectores en los que se
concentran actualmente.
En cuanto a los servicios, los Miembros observaron reformas
importantes, en especial en los servicios de telecomunicaciones, banca
y seguros. Se馻laron que la liberalizaci髇 de los servicios de
telecomunicaciones, en particular, hab韆 resultado beneficiosa para
los consumidores, y alentaron a Singapur a seguir realizando reformas
tambi閚 en otros sectores. Se solicitaron m醩 detalles sobre los
servicios de banca y seguros, transporte, audiovisuales, profesionales
y tur韘ticos. Algunos Miembros tambi閚 solicitaron informaci髇 sobre
la Lista de Singapur anexa al AGCS.
Para finalizar, me gustar韆 agradecer a la delegaci髇 de Singapur las
respuestas orales y escritas que ha facilitado durante la reuni髇 y
felicitar una vez m醩 a Singapur por ser un Miembro ejemplar de la OMC
y por sus esfuerzos para ayudarnos a comprender mejor sus pol韙icas
relacionadas con el comercio. Nuestros debates nos han ayudado
asimismo a apreciar los importantes desaf韔s a los que se enfrenta
Singapur hoy en d韆 y las medidas del Gobierno para abordarlos.