- portada
- temas comerciales
- ex醡enes de las pol韙icas comerciales
- lista de miembros objeto de examen
- benin, burkina faso y mal?nbsp;2004
EX罬ENES DE LA POL蚑ICAS COMERCIALES: BENIN, BURKINA FASO Y MAL?br> 28 y 30 de junio de 2004
Observaciones formuladas por la Presidenta a modo de conclusi髇
Ver tambi閚:
> Benin ?
Comunicado de prensa:
La voluntad manifiesta de proseguir las reformas y la mayor integraci髇
en la econom韆 mundial suscitan la esperanza de buenas perspectivas para
la reducci髇 de la pobreza
> Burkina Faso ?Comunicado de prensa: La liberalizaci髇 del comercio y las reformas han permitido mejorar los resultados econ髆icos, pero deben continuar
> Mal?? Comunicado de prensa: La liberalizaci髇 del comercio y el compromiso de realizar reformas han contribuido a mejorar el entorno econ髆ico
Este segundo Examen de las Pol韙icas Comerciales de Benin, Burkina
Faso y Mal?ha contribuido a que todos nosotros comprendamos mucho
mejor la evoluci髇 reciente de la pol韙ica comercial y las pol韙icas
conexas de estos pa韘es, as?como los retos a los que se enfrentan.
Nuestro debate ha sido pormenorizado y exhaustivo, estimulado por la
plena y abierta participaci髇 de delegaciones de alto nivel, por las
inteligentes observaciones del ponente y por las m鷏tiples
intervenciones de los Miembros.
Los Miembros han encomiado a Benin, Burkina Faso y Mal?por sus
esfuerzos concertados para lograr la estabilizaci髇 macroecon髆ica y
por las reformas estructurales que han emprendido durante el per韔do
objeto de examen. Han se馻lado que el desarrollo sostenible y la
reducci髇 de la pobreza siguen siendo un reto, al igual que los
elementos del buen gobierno y ciertas desventajas estructurales. En
este sentido, se alent?a Benin, Burkina Faso y Mal?a seguir
avanzando en sus programas de reforma, que incluyen la privatizaci髇 y
la diversificaci髇 de los mercados y los productos.
Los Miembros han valorado los esfuerzos realizados por Benin, Burkina
Faso y Mal?para simplificar sus estructuras arancelarias con la
aplicaci髇 del Arancel Exterior Com鷑 (AEC) de la Uni髇 Econ髆ica y
Monetaria del 羏rica Occidental (UEMAO), que ha supuesto la reducci髇
unilateral del nivel medio de los aranceles NMF de dos de los tres
Miembros objeto de examen. Benin, Burkina Faso y Mal?han confirmado
su compromiso con el sistema multilateral y con la OMC. Algunos
Miembros han sugerido que los pa韘es objeto de examen deber韆n
procurar reducir la diferencia entre los tipos aplicados y los
consolidados. Los Miembros tambi閚 han tomado nota de la utilizaci髇
de grav醡enes y cargas adicionales en la frontera, as?como del uso
por parte de Burkina Faso y Mal?de precios administrados a efectos de
valoraci髇 en aduana acordados en el marco de la UEMAO, y del progreso
realizado recientemente con respecto a esta cuesti髇.
Los Miembros han subrayado que el comercio es un instrumento para el
desarrollo y han destacado la importancia del Marco Integrado y de
otras iniciativas de cooperaci髇. Benin, Burkina Faso y Mal?no se
benefician plenamente de su condici髇 de Miembros de la OMC, porque
sus limitaciones en materia de recursos no siempre les permiten
identificar y/o aprovechar las oportunidades. Varios Miembros han
indicado que, a pesar de que han contribuido directa o indirectamente
a la prestaci髇 de asistencia t閏nica a Benin, Burkina Faso y Mal?y
al fomento del comercio con esos pa韘es, los progresos para integrarse
en el sistema multilateral de comercio han sido lentos. Muchos
Miembros han subrayado su compromiso de continuar prestando asistencia
t閏nica relacionada con el comercio a Benin, Burkina Faso y Mal?
Los Miembros han tomado nota de la dependencia de Benin, Burkina Faso
y Mal?del algod髇 y de otros productos agr韈olas. Han formulado
varias preguntas a este respecto recordando lo sucedido recientemente
en relaci髇 con el algod髇 en el marco de la OMC; algunos han dicho
que eran favorables a la eliminaci髇 progresiva de las pr醕ticas de
ayuda al algod髇 de ciertos pa韘es desarrollados.
Los Miembros han pedido m醩 aclaraciones sobre lo siguiente:
-
incentivos a la inversi髇;
-
proceso de integraci髇 interregional;
-
renegociaci髇 de las consolidaciones arancelarias;
-
reglamentaci髇 antidumping y pol韙ica de competencia;
-
obst醕ulos t閏nicos al comercio;
-
empresas comerciales del Estado;
-
pr醕ticas y perspectivas de la contrataci髇 p鷅lica;
-
derechos de propiedad intelectual;
-
cuestiones en materia de servicios financieros, de telecomunicaciones, de energ韆, de transporte y de turismo.
Los Miembros han agradecido las respuestas proporcionadas por las
delegaciones de Benin, Burkina Faso y Mal? y han dicho que esperan
con inter閟 recibir las dem醩 respuestas y aclaraciones.
En conclusi髇, creo que este Examen nos ha permitido entender mejor y
m醩 plenamente los progresos hechos por Benin, Burkina Faso y Mal?
desde que se realiz?su primer examen, as?como los desaf韔s en
materia de desarrollo a los que tendr醤 que hacer frente en el futuro.
La impresionante participaci髇 de las delegaciones en esta reuni髇, el
n鷐ero de preguntas formuladas y el dinamismo del debate indican la
importancia que los Miembros atribuyen a este Examen de las Pol韙icas
Comerciales. Aliento a Benin, Burkina Faso y Mal?a que prosigan la
aplicaci髇 de sus programas de reforma, con miras a mejorar la
transparencia, la previsibilidad y la credibilidad de sus reg韒enes
comerciales, as?como la adhesi髇 a los principios de la OMC. Pero
perm韙anme situar esto en su contexto. Benin, Burkina Faso y Mal?
tienen verdaderas limitaciones en materia de recursos: necesitan
asistencia t閏nica de la OMC y de otras organizaciones pertinentes;
los informes de la Secretar韆 han identificado bien sus necesidades y
debemos procurar que sean atendidas. Adem醩, los interlocutores
comerciales pueden ayudar velando por que sus mercados est閚 abiertos
a los productos procedentes de Benin, Burkina Faso y Mal?y estudiando
nuevas formas de ayudar a estos pa韘es a cumplir sus objetivos de
desarrollo.