国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

Consejo General, 15 de octubre de 2002
Informe del Presidente del Comit?de Negociaciones Comerciales
Me complace informar al Consejo General de que el Comit?de Negociaciones Comerciales (CNC) celebr?su cuarta reuni髇 los d韆s 3 y 4 de octubre de 2002 y que 閟ta ha marcado el inicio de una nueva fase de las negociaciones: la fase de la intervenci髇 sustantiva. De hecho se trata de la primera vez en que la sustancia misma se aborda tan a fondo en una reuni髇 a nivel del CNC. La funci髇 primordial de 閟te es formar una idea de las negociaciones como un todo, lo que resulta de vital importancia para que podamos lograr un conjunto de resultados equilibrado que sea compatible con el principio del todo 鷑ico en que han convenido los Ministros. En este sentido, creo que la cuarta reuni髇 ha sido un avance en la direcci髇 correcta.

Quisiera expresar mi agradecimiento a los Presidentes de los 髍ganos establecidos por el CNC por sus informes escritos, y en particular por sus intervenciones orales durante la reuni髇. Pienso que hemos dado un primer paso positivo para hacer del CNC un foro m醩 interactivo; esto es algo que me propongo fomentar en las futuras reuniones. El CNC se ir?haciendo m醩 activo a medida que las negociaciones avancen y yo, en mi calidad de Presidente, asumir?un papel promotor. Pienso que eso es lo que las delegaciones esperan de m?

Colaborar? estrechamente con los dem醩 Presidentes para prestarles mi apoyo y ayuda cuando considere que ello puede ser 鷗il para hacer avanzar las negociaciones. Tambi閚 mantendr?activas consultas con las delegaciones, en primer lugar en la preparaci髇 de las importantes cuestiones que tendremos planteadas en diciembre. Huelga decir que actuar?tambi閚 en estrecha cooperaci髇 con el Presidente del Consejo General, como se dispone en los principios y pr醕ticas del CNC convenidos este a駉.

Tambi閚 debo agradecer a las delegaciones las muchas declaraciones y sugerencias constructivas que abarcan una amplia gama de pareceres y diferentes prioridades y preocupaciones. He escuchado con atenci髇 todo lo dicho en nuestra reuni髇 y, como se馻l?en mis comentarios finales, las cuestiones relativas a la agricultura, el trato especial y diferenciado, la aplicaci髇 y los ADPIC y la salud p鷅lica destacan como las esferas de mayor inter閟 para todos en el tiempo que media hasta diciembre. Hay claramente ciertas posiciones que se mantienen con firmeza en esas esferas y tendremos que hacer grandes esfuerzos para llegar a un consenso.

  
  
Escasez de documentos por escrito      Los informes de los Presidentes y los comentarios que sobre ellos hicieron las delegaciones han confirmado mi impresi髇 de la situaci髇 en la que nos encontramos en este momento: hemos hecho un despegue razonablemente satisfactorio, pero mucho m醩 queda todav韆 por hacer en un brev韘imo plazo, y el tiempo corre deprisa. De los informes de los Presidentes se desprende claramente que en el caso de algunas esferas el avance urge y s髄o hay contadas comunicaciones escritas. No puedo sino reiterar mi exhortaci髇 a que se haga sin excepci髇 el m醲imo esfuerzo posible para presentar toda comunicaci髇 pendiente a la mayor brevedad, dado que esto es esencial para que podamos cumplir los plazos que se aproximan r醦idamente.

Antes de la reuni髇 distribu?un calendario revisado hasta Canc鷑 a todos los participantes bajo mi responsabilidad y sin perjuicio de las posiciones de los participantes sobre las cuestiones enumeradas. Lo hice porque quise asegurarme de que todos ustedes est閚 al corriente de las fechas clave y los plazos establecidos hasta el momento. Espero que los participantes los tengan muy presentes cuando consideren sus pasos estrat間icos y t醕ticos al entrar en el per韔do intermedio de las negociaciones.

Es importante que respetemos todos los plazos establecidos en el calendario. Pero un plazo no es un fin en s?mismo. Los plazos son importantes porque nos permiten evaluar nuestros progresos. Y todos sabemos que hemos de avanzar progresivamente en la parte sustantiva de las negociaciones en todas las esferas del programa de negociaciones, como un todo. Se nos avecinan algunos importantes plazos en el curso de los pr髕imos meses, y si dej醩emos demasiado para Canc鷑 creo que podr韆mos correr el peligro de que nuestro cometido de llevar las negociaciones a una feliz conclusi髇 sea pr醕ticamente imposible.


    
Sentido de la globalizaci髇      Sin embargo, me ha parecido alentador constatar en nuestra reuni髇 que ya hay una percepci髇 generalizada del car醕ter global de las negociaciones as?como de la necesidad de alcanzar progresos en un amplio frente y de construir un resultado general equilibrado. No obstante, quisiera instar a las delegaciones a que se alejen r醦idamente de toda posici髇 defensiva: no queda ya tiempo para esperar a que el otro d?el primer paso.

Este no es un juego de suma cero. Ciertamente hay intereses nacionales en juego, pero tambi閚 est?en juego nuestro inter閟 com鷑 en un sistema provechoso para todos sus miembros. Tenemos la responsabilidad compartida de llevar estas negociaciones a una conclusi髇 oportuna y positiva. Frecuentemente se menciona al comercio como medio de salir de una situaci髇 de incertidumbre econ髆ica como la que el mundo est?atravesando y probablemente atraviese con cada vez mayor frecuencia en un futuro cercano. S髄o podremos contrarrestar esa incertidumbre si fortalecemos la previsibilidad y si conseguimos lo que se supone que debemos lograr dentro del plazo que se nos ha impartido para ello.

  
  
Organizaci髇 de reuniones      Para concluir, quisiera referirme brevemente a una cuesti髇 de car醕ter administrativo, a saber, la de la programaci髇 de las reuniones. De mis conversaciones con los Presidentes y tambi閚 con otros Miembros se desprende que se nos plantean algunos problemas pr醕ticos a tal respecto. Esta cuesti髇 presenta muchos aspectos: c髆o aplicar las directrices pertinentes en una forma que facilite y no trabe nuestra labor, otras limitaciones que son de car醕ter exclusivamente material, como el n鷐ero de salas de conferencia y la disponibilidad de int閞pretes, y las limitaciones con las que tropiezan las delegaciones peque馻s.

A fin de abordar este problema, y de conformidad con los principios y pr醕ticas del CNC, he decidido pedir al Director General Adjunto Abbott que colabore con los Presidentes y con las delegaciones m醩 peque馻s, en primer lugar para velar por que estemos en condiciones de cumplir nuestros plazos teniendo en cuenta al mismo tiempo las limitaciones que pesan sobre esas delegaciones. Los pr髕imos meses ser醤 un per韔do de gran actividad para todos nosotros, y tengo la certeza de que, con una gesti髇 cuidadosa y mecanismos apropiados, podremos cumplir el mandato de celebrar las negociaciones de manera transparente entre los participantes, con objeto de facilitar la participaci髇 efectiva de todos.