- portada
- noticias
- noticias 2003
- noticia
24 de abril de 2003
China y Egipto se adhieren al Acuerdo de la OMC sobre Tecnolog韆 de la Informaci髇
El 24 de abril de 2003, China y Egipto se sumaron al acuerdo de la OMC para la eliminaci髇 de todos los obst醕ulos arancelarios a los productos de tecnolog韆 de la informaci髇 tales como ordenadores personales y equipo de telecomunicaciones.
El Embajador de China, Sr. Sun Zhenyu, y la Embajadora de Egipto, Sra. Na閘a Gabr, presentaron al Comit?las solicitudes de adhesi髇 de sus respectivos gobiernos.
Los otros participantes en el ATI son: Albania; Australia; Bulgaria; Canad? Comunidades Europeas (la Lista de las Comunidades Europeas incluye los compromisos de los 15 Estados miembros); Corea; Costa Rica; Croacia; Chipre; El Salvador; Eslovenia; Estados Unidos; Estonia; Filipinas; Hong Kong, China; India; Indonesia; Islandia; Israel; Jap髇; Jordania; Letonia; Macao, China; Malasia; Mauricio; Moldova; Nueva Zelandia; Noruega; Om醤; Panam? Polonia; Rep鷅lica Checa; Rep鷅lica Eslovaca; Rep鷅lica Kirguisa; Singapur; Suiza (en representaci髇 de la uni髇 aduanera de Suiza y Liechtenstein); Tailandia; Territorio Aduanero Distinto de Taiw醤, Penghu, Kinmen y Matsu; y Turqu韆.
Este Acuerdo de la OMC est?contribuyendo a impulsar la revoluci髇 de la tecnolog韆 de la informaci髇. A partir de 2000, la mayor parte del comercio mundial de productos de tecnolog韆 de la informaci髇 (que alcanz?en 2001 un valor de 828.000 millones de d髄ares EE.UU. en m醧uinas de oficina y equipos de telecomunicaciones, productos de tecnolog韆 de la informaci髇 en buena medida) qued?completamente exenta de aranceles de conformidad con el ATI. La participaci髇 en el ATI significa para el pa韘 que debe eliminar los aranceles y todos los dem醩 derechos y cargas que graven las importaciones de tecnolog韆 de la informaci髇 contempladas en el Acuerdo y procedentes de todos los Miembros de la OMC.
De los 29 participantes que negociaron el ATI durante la Primera Conferencia Ministerial de la OMC, celebrada en Singapur en diciembre de 1996, se ha pasado en la actualidad a 59, que representan el 95 por ciento del comercio mundial de los productos de tecnolog韆 de la informaci髇.